Curso de Especialización en

Pasantía Internacional Virtual Procesamiento en la escena del crimen

Inicio
03
ago

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

La Academia Mexicana para la Formación Forense, en colaboración con la Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Norbert Wiener organizan la Pasantía Internacional Virtual " PROCESAMIENTO EN LA ESCENA DEL CRIMEN" con el objetivo de capacitar en el correcto procesamiento de una escena del crimen, con la finalidad de mejorar su capacidad de intervención en los asuntos a su cargo. La Academia Mexicana para la Formación Forense tiene como principal objetivo la investigación y desarrollo de las ciencias forenses, para lo cual reúne un grupo de expertos en distintas ramas forenses con destacadas trayectorias en la administración y procuración de justicia y con la única finalidad de aportar sus conocimientos para mejorar la aplicación de estas disciplinas en el sistema judicial de México.

Ventajas Diferenciales

Plan de estudios moderno y actualizado
Ecosistema digital para el aprendizaje
Docentes especialistas de primer nivel
Metodología activa y participativa
Convenios Institucionales y Networking
Webinars y videoconferencias internacionales
  • Doble Certificación:

    Pasantía Internacional Virtual “Procesamiento en la escena del crimen”, otorgada por la Academia Mexicana para la Formación Forense y la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener.

Plan de Estudios

  • MÓDULO 1: “PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN”
    Asignatura teórica práctica cuya finalidad es desarrollar en los participantes los conocimientos forenses necesarios que les permitan procesar de manera adecuada el material sensible significativo hallado en una escena del crimen, con la finalidad de establecer su posible relación en un hecho delictuoso. Comprende los siguientes contenidos: Conceptos iniciales, Equipo de criminalística para primer respondiente, Definición y tipos de escena del crimen, Protección de escena del crimen, Métodos de búsqueda de la escena del crimen, Localización y señalización de indicios, Métodos de fijación de evidencias, Recolección y embalaje de evidencias y Cadena de custodia.”

 

  • MÓDULO 2: “ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS ASOCIADOS A LA ESCENA DEL DELITO”
    Asignatura teórico práctica donde se logrará consolidar en los alumnos, los conocimientos necesarios para identificar los principios criminológicos asociados a la motivación del delito; así como, los principios básicos de la perfilación criminal desde el estudio del comportamiento y los modelos predictivos del riesgo social. Comprende los siguientes contenidos: Estudio de la escena del crimen, Interrogatorio investigativo, Evaluación de riesgo social, Escenas simuladas, Análisis de evidencias de la escena del delito para perfilación criminal, Escena del delito y análisis de muertes equivocas.”

Plana Docente

  • MG. PERLA M. GUERRERO LIRA 
    Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Iberoamericana, master en Psicología Forense, especializada en estudios Victimológicos, experta en perfilación criminal y actualmente funge como perito auxiliar del poder judicial de la federación.

 

  • DR. OSCAR E. PÉREZ MACIN 
    Licenciado en Criminalística especializado en Investigación Criminal en Ciencias Forenses, experto forense con doctorado en Derecho Penal y actualmente funge como perito particular en su propia consultoría pericial forensic expert.

Horarios

    • Modalidad: Virtual
    • Horario: 08:00 a.m. a 18:00 p.m.
    • N° de horas: 24 horas.
    • Créditos: 1.5

Inversión

    • Inversión: S/ 3200

Informes e inscripciones

.