Diplomado en

Gerencia Estratégica en Salud

Inicio

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

Desarrolla competencias y habilidades en la gerencia estratégica de las instituciones de servicios de salud, por medio de la implementación de planes institucionales e indicadores de calidad, eficiencia y eficacia, además de acciones de mejora continua en la gestión de proyectos y calidad del servicio de salud.

Ventajas Diferenciales

Plan de estudios moderno y actualizado
Ecosistema digital para el aprendizaje
Docentes especialistas de primer nivel
Metodología activa y participativa
Convenios Institucionales y Networking
Webinars y videoconferencias internacionales

Plan de Estudios

    • Gestión de Procesos
      Tiene como propósito desarrollar una visión integral sobre los procesos en una organización y diseñar un sistema de gestión por procesos para optimizar la toma de decisiones en las actividades desarrolladas en las instituciones que brindan servicios de salud, considerando el desarrollo de competencias específicas tales como el liderazgo y toma de decisiones, la gestión, formulación e implementación de estrategias aplicadas al campo de la gerencia en salud. Comprende: La gestión de instituciones de salud basada en procesos; El análisis y diseño de procesos en salud; Los indicadores de procesos en salud; La calidad y mejoramiento de procesos en instituciones de salud.

 

    • Comportamiento Organizacional y Habilidades Gerenciales
      Tiene como propósito analizar el comportamiento organizacional y los procesos de gestión del talento humano, proponiendo soluciones a problemas identificados mediante la elaboración de un plan estratégico de gestión del talento humano para una institución prestadora de servicios de salud; considerando el desarrollo de competencias específicas tales como el liderazgo, la gestión, innovación y formulación e implementar estrategias en el ámbito de la salud en busca de establecer en qué forma afectan a los individuos, los grupos y el ambiente dentro de las organizaciones de salud. Comprende: La gestión y el desarrollo del personal en instituciones de salud; Estrategias para una interacción propositiva con los recursos humanos en salud; Valoración de puestos de trabajo, elaboración de planes salariales, la evaluación del desempeño por competencias; La cultura organizacional, negociación y manejo de conflictos, liderazgo efectivo en el sector salud.

 

    • Planificación Estratégica en Salud
      Tiene como propósito elaborar y ejecutar planes estratégicos que tiendan a solucionar los problemas de una comunidad y fortalecer las instituciones de salud, teniendo en cuenta el desarrollo de competencias específicas tales como: el liderazgo y la toma de decisiones, la gestión, innovación y formulación e implementación de estrategias herramientas metodológicas para la planificación, elaboración, ejecución y evaluación de los planes estratégicos y operativos en salud, valorando la importancia de una adecuada planificación para enfrentar la crisis sanitaria nacional. Comprende: Generalidades y conceptos de la planificación estratégica, Planificación de servicios de salud, Formular planes estratégicos y operativos en instituciones de salud, públicas y privadas. Proceso de planificación estratégica, Control y evaluación del plan.

 

    • Finanzas para la Salud
      Tiene como propósito evaluar los costos y la viabilidad de los proyectos en salud, de acuerdo a los términos de su sostenibilidad financiera, a través de una evaluación económica de las diferentes intervenciones del sector salud para la toma de decisiones con base en estudios de costo efectividad y costo beneficio, teniendo en cuenta el desarrollo de las siguientes competencias específicas: el liderazgo y la toma de decisiones, innovación y formulación e implementación de estrategias en instituciones de salud. Comprende: Economía para la salud; Gestión financiera en instituciones de salud; Costos y mecanismos de pago en salud; Planeamiento y control financiero en salud.

 

    • Sistemas de Información en Salud
      Tiene como propósito proponer estrategias innovadoras para dar solución a problemas identificados en la gestión de las instituciones en salud que permitan mejorar la calidad del servicio, considerando el desarrollo de competencias específicas como el liderazgo, la toma de decisiones, la gestión, innovación y formulación e implementación de estrategias. Comprende: Los sistemas de salud y de información en salud; Componentes y funciones del sistema de información; Estructura de los sistemas de información y ciclo de desarrollo de un sistema de información. Aplicaciones

 

    • Gestión de la Calidad en Salud
      Tiene como propósito planificar, programar, realizar y evaluar la gestión de la calidad en las instituciones de salud, considerando el desarrollo de las competencias específicas como el liderazgo y toma de decisiones, la gestión, formulación e implementación de estrategias. Comprende: Conceptos de calidad y de gestión de la calidad, Calidad de la atención en los servicios de salud, Tendencias actuales en los sistemas de gestión de la calidad en los servicios de salud; Calidad efectiva de los servicios de salud.

 

    • Gestión de Proyectos en Salud
      Tiene el propósito de desarrollar una propuesta de proyecto de desarrollo relacionado a la gestión de instituciones en salud, aplicando correctamente la metodología de marco lógico, fortaleciendo la función de control en la gestión de las organizaciones y servicios de salud, teniendo en cuenta desarrollar las competencias específicas tales como: el liderazgo y la toma de decisiones, la gestión, formulación e implementación de estrategias. Comprende: Conceptos básicos sobre proyectos de desarrollo, Ciclo de gestión de proyecto, Metodología de marco lógico (MML) y Marco conceptual de la formulación de proyectos de inversión pública y privada para análisis de la organización y financiamiento de los diferentes sistemas y servicios de salud con la finalidad de desarrollar estrategias de acción bajo un enfoque sistémico según la normatividad vigente; asesoramiento en temas relacionados a la administración de las organizaciones de salud con valores y actitudes que permitan el ejercicio íntegro de la profesión

 

    • Marketing para Instituciones de Salud
      Tiene el propósito desarrollar competencias para la elaboración de planes de marketing innovadores que permitan posicionar a una institución prestadora de servicios de salud y alcanzar una ventaja competitiva sostenible a largo plazo, considerando el desarrollo de competencias específicas como el liderazgo y la toma de decisiones, la innovación, formulación e implementar estrategias. Comprende: Conceptos de nivel estratégico y táctico en el marketing para instituciones de salud Análisis de oportunidades, segmentación del mercado y posicionamiento estratégico; Sistemas de información e investigación de mercados; Marketing en la gestión de la calidad del servicio en salud.

Plana Docente

  • Fernando Díaz del Olmo Morey
    Cirujano Dentista. Magíster en Administración Estratégica de Empresas. Doctor en Salud. Amplia experiencia en Gerencial Regional de Transnacional en área de Mercadeo. Auditor Interno ISO 9001. Director de Administración en el Centro de Rehabilitación Oral y Estética CROE. Coordinador académico de la Maestría de Gestión en Salud en la Universidad Privada Norbert Wiener.

 

  • Tania Lip Marín
    Psicóloga Organizacional por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Magíster en Comportamiento Organizacional y RRHH. Ha sido Gestora de Recursos Humanos en a Clínica Centenario Peruano Japonés.

 

  • Andrey Sindeev
    Médico – Cirujano con la especialidad en psiquiatría graduado en la Primera Universidad Estatal Médica de Moscú “I. M. Sechénov” (Rusia). Maestro en Medicina con Mención en Formación Médica. Coordinador Nacional de Salud Mental del Instituto Nacional Penitenciario del Perú.

 

  • Omar Alonso Begazo Cornejo
    Economista, Maestría en Administración (MBA) por la Universidad ESAN. Ha sido Subgerente de ingresos y transferencias en la Gerencia Central de Gestión Financiera de EsSalud. Especialista para el Proyecto INEI – Banco Mundial “Construcción de altos estándares para el Sistema Estadístico Nacional” y Analista Económico en la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales del INE.

 

  • Carlos Díaz del Olmo Morey
    Cirujano Dentista y Doctorado en Salud. Magister en Administración de Empresas de Salud (MBA). Master en Administración de Negocios en Salud – Universidad Politécnica de Cataluña. 15 años de experiencia en gestión de proyectos en salud y planificación estratégica. Auditor Odontológico director médico y gerente de Cerdent Miraflores.

 

  • Juan Carlos Infante Armas
    Médico cirujano graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con especialidad médica en administración de la Salud en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. MBA con mención en Marketing y miembro de Beta Gamma Sigma The International Business Honor Society, egresado de la maestría de Económica de la Salud y diplomados en Auditoria Medica. Más de 20 años de experiencia en la gestión de servicios de salud públicos y privados, elaboración de proyectos de inversión Pública y Planes de Negocio en el sector Salud. Implementación de sistemas d gestión de la Calidad bajo estándares de Joint Comission International (JCI) Accreditation Canada (ACI) e ISO 9001.

 

  • Helar Herbozo Ventosilla
    Ingeniero de Sistemas con Maestría en Tecnologías de la Información, Máster en Ciberseguridad y Egresado de la Maestría de Gestión Hospitalaria y Servicio de Salud. Exdirector General en Tecnologías de Información del Ministerio de Salud y Ex Director Ejecutivo de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Salud, jefe de Estadística e Informática del Hospital de Emergencias de Ate Vitarte, director Académico de Sistemas del Instituto Montessori. Actualmente es director general de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Ministerio de la Producción.

 

  • Pedro Jesús Mendoza Arana
    Ex Coordinador del Área de Capacitación y Apoyo a la Gestión, MINSA. Ex Asesor de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos del MINSA. Ex gestor de Calidad de la Clínica Centenario Peruano Japonesa. Asesor en procesos de Planificación Estratégica en Clínicas, Hospitales Públicos, y ONGs. Autor de los libros “Planeamiento Estratégico para la Gerencia en Salud” (2000), “Planeamiento Estratégico en Salud: Teoría y Experiencia” (2009), y “Evaluación Económica en Salud” (2002).

Horarios

    • Modalidad: Virtual
    • Duración: 8 meses
    • Horario:
      Jueves de 6:30 a 10:30 p.m

Requisitos

    • DNI / Pasaporte Vigente/ Carné de extranjería
    • Copia del grado o título profesional universitario
    • Solicitud de inscripción debidamente llenada
    • Constancia de pago por derecho de inscripción
    • Copia del grado de bachiller registrado en SUNEDU

Inversión

    • Inversión Regular S/ 3,900
    • Inversión Convenio (-15%) S/ 3,364
    • Inversión Egresado Wiener (-20%) S/ 3,180

     

    • Inscripción S/ 300
    • Número de Cuotas 8

     

    • Cuota Regular S/ 450
    • Cuota Convenio (-15%) S/ 383
    • Cuota Egresado Wiener (-20%) S/ 360
    *El descuento por convenio corporativo (15%) y por egresado (20%) se ejecuta en la cuota regular*

Informes e inscripciones

    Karen Torres

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.
.