Diplomado en

Lactancia Materna

Inicio

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

El objetivo del diplomado es capacitar a los profesionales de la salud en el óptimo desempeño en la atención materno infantil de la lactancia materna, además de estandarizar los conocimientos técnicos vinculados a la consejería de la lactancia materna. La evidencia actual indica que la lactancia materna es la práctica de alimentación infantil más segura y saludable, y la leche materna el alimento ideal para el niño; sin embargo los indicadores vinculados a esta práctica han disminuido a lo largo de los años, es así que de acuerdo a los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), la proporción de menores de seis meses de edad con lactancia materna exclusiva ha disminuido de 68.0% a 65.6% entre los años 2010 y 2019 a nivel nacional, considerándose lo óptimo 80%, según lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Ventajas Diferenciales

Plan de estudios moderno y actualizado
Ecosistema digital para el aprendizaje
Docentes especialistas de primer nivel
Metodología activa y participativa
Convenios Institucionales y Networking
Webinars y videoconferencias internacionales
  • Doble Certificación:

    Diplomado en Lactancia Materna, otorgado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener y por la Asociación de Consultores Certificados en Lactancia Materna de México.

Plan de Estudios

    • FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA LACTANCIA MATERNA
      La asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórico-práctico. Tiene como propósito desarrollar conceptos básicos y actuales en lactancia materna, que serán de referencia para el desarrollo de la consejería en lactancia materna y los contenidos son:
      • Situación actual y marco normativo para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.
      • Anatomía de la glándula mamaria y fisiología de la lactancia materna.
      • Composición de la leche humana.
      • Importancia de la leche humana y lactancia materna.
      Seminario Internacional (México) Cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna

 

    • LACTANCIA MATERNA EN LA ATENCIÓN DE SALUD DEL NIÑO
      La asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórico-práctico. Tiene como propósito desarrollar los conceptos de lactancia materna vinculados a la atención de salud del niño, los contenidos son:
      • Técnicas de amamantamiento
      • Lactancia materna y necesidades especiales del niño: ictericia, prematuros
      • Lactancia materna y necesidades especiales del niño: fisura de labio o paladar, sindrome de down, nacimientos múltiples
      • Lactancia materna y alimentación complementaria
      Seminario Internacional (México) Lactancia materna en niños mayores

 

    • LACTANCIA MATERNA EN LA ATENCIÓN DE SALUD DE LA MADRE
      La asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórico-práctico. Tiene como propósito desarrollar los conceptos de lactancia materna vinculados a la atención de salud la madre y los contenidos son:
      • Promoción de la lactancia materna en el embarazo
      • Prácticas que apoyan la lactancia materna
      • Patología de la madre y lactancia materna
      • Extracción, conservación y almacenamiento de la leche materna
      Seminario Internacional (México) Huellas del parto en la lactancia materna

 

    • PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO A LA LACTANCIA MATERNA
      La asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórico-práctico. Tiene como propósito identificar las estrategias de promoción, protección y apoyo de la lactancia materna y los contenidos son:
      • Certificación de establecimientos de salud amigos de la madre, la niña y el niño: Diez pasos para una lactancia materna exitosa
      • Implementación y funcionamiento de lactario en centros laborales
      • Grupos de apoyo a la lactancia materna
      • Implementación y funcionamiento de Banco de Leche Humana
      Seminario Internacional (México) Tecnología de la lactancia materna

 

    • PRINCIPIOS PARA LA CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA
      La asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórico-práctico. Tiene como propósito definir los conceptos teóricos para el desarrollo de la consejería en lactancia materna, los contenidos son:
      • Habilidades de comunicación para el desarrollo de la consejería en lactancia
      • Metodología de la consejería en lactancia materna
      • Historia clínica de lactancia materna
      • Observación de la mamada
      Seminario Internacional (México) Lactancia materna y alimentación complementaria

 

    • CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA
      La asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórico-práctico. Tiene como propósito aplicar los conceptos teóricos para el desarrollo de la consejería en lactancia materna y los contenidos son:
      • Consejería en lactancia materna según condición de la madre
      • Consejería en lactancia materna según condición del niño
      • Elaboración de la historia clínica de lactancia materna
      • Aplicación de la Ficha de Observación de la mamada
      Seminario Internacional (México)  Alimentación materna y lactancia

Docentes referentes

  • COORDINADORA
    Lic. Nut. Connie Judith Solano Auccapoma, IBCLC  

    • Licenciada en Nutrición egresada de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
    • Maestría en Nutrición Pública – Universidad Nacional Agraria La Molina
    • Consultor Internacional de Lactancia Materna Certificada, IBCLC
    • Coordinadora de Promoción de la Salud – Red de Salud Jauja
    • Presidenta del Comité de Lactancia Materna del Consejo Regional XI Junín Huancavelica del Colegio de Nutricionistas del Perú
    • Secretaria Técnica del Comité de Lactancia Materna del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja
    • Evaluador externo para la Certificación de Establecimientos de Salud Amigos de la madre, la niña y el niño – Dirección Regional de Salud Junín
    • Evaluadora de Competencias en las Normas del Agente Comunitario de Salud – SINEACE
    • Autora de la Guía Técnica de Consejería en Lactancia Materna y de la Guía técnica de implementación de grupos de apoyo comunal para promover y proteger la lactancia materna exitosa.
    • Miembro de la Asociación de Consultores en Lactancia Materna (ACLAM Perú).
    • Ponente en eventos nacionales e internacionales de lactancia materna.
    • Creadora de material educativo comunicacional en lactancia materna

 

  • MC. Margarita Taipe Silva, IBCLC
    • Medico Pediatra de la Universidad de Medicina Pediátrica de San Peterburgo – Rusia
    • Maestría en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
    • Consultor Internacional de Lactancia Materna Certificada, IBCLC
    • Facilitadora Nacional de Lactancia Materna del Ministerio de Salud
    • Evaluador externo para la Certificación de Establecimientos de Salud Amigos de la madre, la niña y el niño del Ministerio de Salud
    • Miembro de la Asociación de Consultores en Lactancia Materna (ACLAM Perú).
    • Miembro de la Sociedad Peruana de Pediatría
    • Ponente en eventos nacionales de lactancia materna.

 

  • Lic. Enf. Zoila Varas Hilario, IBCLC
    • Licenciada en Enfermería egresada de la Escuela de Enfermería del Ejército
    • Magister en Salud Pública, con certificación Internacional Master Public Health (MPH) Universidad Loma Linda University (USA)
    • Especialialista de Cuidado Materno Infantil con mención en Crecimiento y Desarrollo
    • Consultor Internacional de Lactancia Materna Certificada, IBCLC
    • Miembro de la Asociación de Consultores en Lactancia Materna (ACLAM Perú).
    • Ponente nacional en los temas de Lactancia materna y trabajo, conciliación maternidad y trabajo, derechos laborales relacionados a la maternidad.

 

  • Obst. Rosa Amelia Salirrosas Coras, IBCLC
    • Obstetra egresada de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
    • Consultor Internacional de Lactancia Materna Certificada, IBCLC
    • Miembro de la Asociación de Consultores en Lactancia Materna (ACLAM Perú).
    • Activista fundadora de la Agrupación Amigos de la Madre Gestante y Lactantes del Perú (AGEMLA Perú)
    • Líder de ICAN Perú (International Cesarean Awareness Network)
    • Educadora Certificada en Salud Materna por la Red Latinoamericana y del Cariba para la Humanización del Parto – RELACAHUPAN
    • Doula Certificada de trabajo de parto – Escuela Nueve Lunas de Argentina
    • Formación en encapsulación de placenta (IPPA International)

Horarios

    • Modalidad: Virtual
    • Horario: Domingo 08:00 a.m. a 1:30 p.m.
    • Duración: 6 meses

Requisitos

    • DNI / Pasaporte Vigente/ Carné de extranjería
    • Copia del grado o título profesional universitario o carrera técnica
    • Solicitud de inscripción debidamente llenada
    • Constancia de pago por derecho de inscripción

Inversión

    • Inversión Regular S/ 3,600
    • Inversión Convenio (-15%) S/ 3,108
    • Inversión Egresado Wiener (-20%) S/ 2,940

    • Inscripción S/ 300
    • Número de Cuotas 6

    • Cuota Regular S/ 550
    • Cuota Convenio (-15%) S/ 468
    • Cuota Egresado Wiener (-20%) S/ 440

    *El descuento por convenio corporativo (15%) y por egresado (20%) se ejecuta en la cuota regular*

Informes e inscripciones

.