Diplomado en

Toxicología

Inicio

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

Forma especialistas en toxicología para la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de las sustancias que pueden ser nocivas para el organismo humano tanto a nivel laboral o medio ambiental. Además de brindar herramientas para el manejo de informes toxicológicos, métodos de validación, criterios de cientificidad, toma de muestra, inspecciones, auditorías y análisis de matrices de implicancia médico legal y evaluación toxicológica

Testimonios

Conoce más acerca del Diplomado en Toxicologia de la mano de nuestro:

Docente Henry Montellanos Cabrera

Clic en play para visualizar el video

Ventajas Diferenciales

Plan de estudios moderno y actualizado
Ecosistema digital para el aprendizaje
Docentes especialistas de primer nivel
Metodología activa y participativa
Convenios Institucionales y Networking
Webinars y videoconferencias internacionales

Plan de Estudios

    • Tópicos de Toxicología
      Módulo teórico práctico (con un taller virtual) que nos permitirá conocer: Conceptos de Toxicología, áreas de la Toxicología, hitos históricos, fuentes de información toxicológica, definiciones y conceptos básicos: intoxicación, tóxico y toxicidad, factores que afectan la toxicidad, tipos de intoxicación, etiología de las intoxicaciones, toxicocinética: absorción, distribución, biotransformación y eliminación de xenobióticos, bases bioquímicas de la toxicidad, mecanismos de toxicidad, carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis, Respuestas tóxicas del organismo: cutánea, hemática, hepática, renal, del sistema inmunológico, tracto digestivo, tracto respiratorio y del sistema nervioso.

 

    • Toxicología ocupacional y seguridad laboral
      Módulo teórico práctico (con un taller virtual) donde se podrá interpretar los efectos tóxicos de las principales sustancias peligrosas en el organismo, que se utilizan en los centros de trabajo. Tener conocimientos sobre higiene y seguridad industrial. Además de analizar criterios de identificación y evaluación de factores de riesgos laborales. Generar protocolos de análisis toxicológicos en los centros laborales con la finalidad de prevenir enfermedades originadas por exposición a sustancias toxicas.

 

    •  Toxicología ambiental y ecotoxicología
      Módulo teórico práctico (con un taller virtual). Evaluación de Riesgos y biorremediación del Medio Ambiente, conocer los principales contaminantes ambientales y el efecto de estos sobre los organismos y los ecosistemas, y aplicar los conceptos elementales de la toxicología para resolver los problemas reales de contaminación ambiental.

 

    •  Toxicología regulatoria
      La toxicología es una disciplina científica que está dando origen a normativas legales, por propia iniciativa o como cumplimiento de directrices de organismos internacionales, por lo tanto se desarrollaran temas como; contaminantes o aditivos en alimentos y bebidas de consumo humano y animal; de emisión o de inmisión de contaminantes ambientales, tanto en términos generales como en el ambiente laboral; niveles de xenobióticos, o sus metabolitos, en fluidos corporales de trabajadores expuestos, etc. Igualmente, las normativas para la clasificación por toxicidad de las sustancias químicas y de los estudios toxicológicos exigidos para que sea autorizada la comercialización de medicamentos, plaguicidas, productos cosméticos, domésticos o industriales, etc. Proponer la creación de un comité científico asesor en materia de toxicología y ecotoxicología en el país e integrado a organismos internacionales con el objetivo de redactar directrices que posteriormente serán transformadas en legislación nacional.

 

    • Toxicología Clínica (Toxicología Medicamentosa y Emergencias Toxicológicas)
      Módulo teórico práctico (con un taller virtual) que nos permitirá proveer el conocimiento adecuado acerca del manejo general de las intoxicaciones, analizar y estudiar las intoxicaciones producidas por fármacos y otras sustancias, analizar y estudiar las principales intoxicaciones de tipo alimentaria, estudiar las intoxicaciones relacionadas con plantas, hongos y animales venenosos, aprender las estrategias de prevención de las intoxicaciones más recurrentes y proponer programas de prevención atenuar la incidencia de intoxicaciones.

 

    •  Toxicología forense y química legal
      Módulo teórico práctico (con un taller virtual). Introducción a la ciencia forense, doctrina criminalística y toxicología forense, química forense aplicada, Laboratorio de toxicología y Química forense, Aspectos fundamentales del análisis toxicológico, Modalidad de análisis toxicológico – Pasos principales del proceso toxicológico, Muestras toxicológicas, Cadena de custodia, Recepción de evidencia y estudio preliminar, Procesos de separación, Técnicas químicas clásicas, Técnicas cromatográficas, Espectroscópicas, Interpretación e informe de resultados bajo la normas internacionales de garantía de calidad para laboratorios forense, Drogas de abuso: cocaína, Anfetaminas, LSD, MDMA, heroína, Sedantes, hipnóticos, Cannabis uso adulto y medicinal, plaguicidas, Dosaje etílico, Nuevas drogas psicoactivas.

 

    •  Toxicología Analítica
      Módulo teórico Práctico (con un taller virtual). Proveer capacitación en Calidad en el laboratorio toxicológico técnicas y procedimientos analíticos para la identificación en medios biológicos y no biológicos, de agentes químicos que puedan ejercer efectos adversos en los organismos vivos, con la finalidad de establecer la etiología de diferentes intoxicaciones (ocupacionales, medicamentosas, sociales, accidentales o criminales), Métodos instrumentales en Toxicología, Aislamiento, identificación y dosaje de sustancias de interés toxicológico por métodos instrumentales adquiriendo mejores destrezas en el funcionamiento básico de GC-FID-HS, GC-MS, HPLC-MS detector de Masas, MEB; ICP-MS, entre otros. Buenas prácticas de Laboratorio Forense, Validación en métodos de ensayo.

 

    • Metodología de trabajo final en toxicología
      Módulo Práctico (con asesorías virtuales) se realizará una introducción a la investigación científica en toxicología, empleando el método científico que promueva y potencie la formación de investigadores en las diferentes áreas y ramas aplicadas de la Toxicología, permitiendo diseñar, desarrollar un trabajo final de consolidación de los conocimientos adquiridos, constituyendo el propósito principal de este diplomado.

Plana Docente

  • Mg. Q.F. María Susana Roque Marroquí
    Química Farmacéutica UNMSM. Magister Docencia universitaria e investigación pedagógica Doctorado Criminalística. Perito Químico Toxicólogo Forense DIRCRI PNP. Investigadora y docente Universidad Peruana Cayetano Heredia, Escuela Posgrado PNP. Expositora nacional e internacional. Pas Decana Nacional Colegio Químico Farmacéutico del Perú.

 

  • Dr. Henry Sam Montellanos Cabrera
    Químico Farmacéutico. Segunda Especialidad en Toxicología y Química Legal. Maestría en Ciencia de los Alimentos. Doctor en Educación. Miembro activo del TIAFT (The international Association of Forensic Toxicologists). Químico Farmacéutico en Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

 

  • Mg. Royer Luis Castro Huaricahi
    Químico farmacéutico en el Instituto de medicina legal y ciencias forenses. Magister en Gestión de Servicios de la Salud. Master en calidad farmacoterapeutica y seguridad del paciente

 

  • Mg. Edgard luis Costilla Garcia
    Químico Farmacéutico, Mg. en Ciencia Criminalística y Máster en Gerencia Pública, Maestría en Gestión Pública y Doctorado en Salud Pública. Con experiencia en el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI-EsSalud), Organización Panamericana de la Salud (Consultor), el Equipo Contra el Comercio Ilegal – DIGEMID-MINSA, como perito de Toxicología del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Ministerio Público. Coordinador del Área de Prevención y Difusión contra el Comercio Ilegal de Medicamentos de DIGEMID

 

  • M.SC Wilfredo Revilla Cárdenas
    Experto en Toxicología y Química Forense en la Oficina de Criminalística – Arequipa de la Policía Nacional del Perú. Cuenta con 26 años de experiencia en Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses. Se desempeño como jefe del Servicio de Dosaje Etílico y Farmacia de la Región de Salud PNP Tacna. Candidato a Doctorado en Ciencias Forenses y Criminalística Universidad Nacional de San Agustín – Arequipa. Diplomado en Medicina Legal y Ciencias Forenses Universidad Ricardo Palma – Lima. Diplomado en Criminalística Universidad Nacional Federico Villarreal -Lima. Químico Farmacéutico de la Universidad Católica de Santa María -Arequipa. Representante Regional de TIAFT en Perú, vicepresidente del Instituto Peruano de Ciencias Forenses. Miembro de la Red de Toxicología de Latinoamérica y del Caribe Mg. Juan Marco Enrique Carbajal Loayza Químico Farmacéutico en Hospital II Essalud – Mollendo. Segunda Especialidad en Farmacología. Maestría en Educación con mención en Investigación y educación superior. Candidato a Doctor en Cs. y Tecnologías Medioambientales. Miembro activo del TIAFT (The international Association of Forensic Toxicologists)

 

  • Mg. Juan Marco Enrique Carbajal Loayza
    Químico Farmacéutico en Hospital II Essalud – Mollendo. Segunda Especialidad en Farmacología. Maestría en Educación con mención en Investigación y educación superior. Candidato a Doctor en Cs. y Tecnologías Medioambientales. Miembro activo del TIAFT (The international Association of Forensic Toxicologists) Mg. José Maldonado Laurente Químico Farmacéutico y Bioquímico, Magister en Ciencias, especialista en asuntos regulatorios farmacéuticos, Actualmente jefe de la sección de toxicología forense de la Oficina de Criminalística PNP Huancayo. Fue perito en el Departamento de Química y Toxicología Forense, de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú. Fue director ejecutivo de Acceso y Uso Racional de Medicamentos e inspector Químico Farmacéutico Dirección Ejecutiva de Medicamentos Insumos y Drogas, Dirección Regional de Salud Huancavelica. Fue coordinador en SISMED-Dirección Ejecutiva de Medicamentos Insumos y Drogas de la Unidad Operativa Red de Salud Tayacaja, Huancavelica

Horarios

    • Duración: 8 meses
    • Modalidad: A Distancia.
    • Horario:
      Sábados 19:00 a 22:00 p.m.
      Domingos 18:00 a 21:00 p.m.
      *Cada quince días

Requisitos

    • DNI / Pasaporte Vigente/ Carné de extranjería
    • Copia del grado o título profesional universitario
    • Solicitud de inscripción debidamente llenada
    • Constancia de pago por derecho de inscripción

Inversión

    • Inversión Regular S/ 4,600
    • Inversión Convenio (-15%) S/ 4,000
    • Inversión Egresado Wiener (-20%) S/ 3,800

     

    • Inscripción S/ 300
    • Matrícula S/ 300
    • Número de Cuotas 8

     

    • Cuota Regular S/ 500
    • Cuota Convenio (-15%) S/ 425
    • Cuota Egresado Wiener (-20%) S/ 400
    El descuento por convenio corporativo (15%) y por egresado (20%) se ejecuta en la cuota regular*

Informes e inscripciones

.