Segunda Especialidad en Laboratorio Clínico Histotecnología
4 de octubre
Un Compromiso con la
Excelencia
Excelencia
Contáctanos
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Duración:
12 meses / 3 ciclos
Modalidad:
A distancia

El programa de Segunda Especialidad en Histotecnología forma profesionales especializados en el manejo de metodologías avanzadas de laboratorio para el análisis microscópico de tejidos, contribuyendo al diagnóstico anatomopatológico con altos estándares de calidad. A través de una formación integral, desarrollarás competencias para aplicar técnicas de recepción, fijación, procesamiento, inclusión, microtomía y coloración, garantizando resultados precisos y confiables. Asimismo, potenciarás tus capacidades para liderar investigaciones, implementar sistemas de gestión de calidad y ofrecer asesoría especializada en el área. Al culminar el programa, estarás preparado para integrarte a equipos multidisciplinarios, actuar como consultor y educador, y contribuir a diagnósticos oportunos y certeros que favorezcan la atención integral del paciente
Título
Especialista en Histotecnología otorgado por la Universidad Norbert Wiener.
Licenciados de en Tecnología Médica del área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica.
¿Por qué estudiar nuestra Segunda Especialidad en Histotecnología?

Aplicación de casos clínicos reales y prácticas

Modalidad a distancia
(clases sincrónicas)
(clases sincrónicas)

Educación personalizada y tutoría permanente

Estructura curricular basada en competencias

Staff de profesionales expertos en la especialidad
Información adicional

1º Ciclo
-
Biología Molecular Aplicada a Tejidos
- Epidemiología y Salud Pública
- Didáctica en Salud
- Técnicas Histológicas

2º Ciclo
-
Patología Estructural
- Gestión Administrativa
- Seminario de Investigación
- Histotecnología Aplicada al Diagnóstico Anatomopatológico

3º Ciclo
-
Inmunohistoquímica y Nuevas Tecnologías
- Gestión de la Calidad en Laboratorio Clínico
- Trabajo de Investigación
- Técnicas Diagnósticas Digitales
La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios en la malla curricular y en la Semana Internacional por motivos de fuerza mayor.
Grados y Títulos
Titulo de especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Dr. JUAN CARLOS BENITES AZABACHE
Director del Programa Académico Profesional de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Doctor en Educación y Magíster en Microbiología. Licenciado en Tecnología Médica por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es Especialista en Microbiología por la Universidad Norbert Wiener. Actualmente, cursa un Doctorado en Salud. Es investigador acreditado por el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt). Además, es secretario técnico del Comité de Ética e Investigación y miembro del Comité de Infecciones Intrahospitalarias del Hospital Santa Rosa.
Dr. ÁNGELO ASCARZA GALLEGOS
Doctor en Ciencias de la Educación y Magíster en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Licenciado en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Especialista por Laboratorio Forense por la Universidad Norbert Wiener. Es miembro honorario de la Sociedad Peruana de Histotecnología y de la Sociedad Latinoamericana de Histopatología.
Mag. CARLOS HUGO GARCÍA VÁSQUEZ
Magíster en Ciencia Criminalística y Especialista en Citología, ambos títulos por la Universidad Norbert Wiener. Es Licenciado en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el Departamento de Patológica Quirúrgico del Hospital Alberto Sabogal Sologuren del Seguro Social de Salud (EsSalud) donde labora en el Servicio de Citopatología, Histopatología e Inmunohistoquímica. Es miembro de la Sociedad Latinoamericana de Citopatología y de la Academia Mexicana de Citopatología.
Mag. JAIME CHÁVEZ HERRERA
Magíster en Salud Pública por la Universidad Norbert Wiener. Es Médico Cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Especialista en Epidemiología de Campo por la Universidad San Ignacio de Loyola. Cuenta con 28 años de experiencia como médico, de los cuales 25 los ha desarrollado en la DIRESA Callao, donde ha ocupado diversos cargos jefaturales en establecimientos de salud, microredes y redes. Ha ejercido funciones como Subdirector General y como Director General de la DIRESA Callao. Se ha desempeñado como Director de la Oficina de Epidemiología de DIRESA Callao en tres oportunidades, ha sido Director encargado del Hospital de Rehabilitación del Callao y es un conocedor de la Salud Publica del país y de la problemática estructural y funcional existentes. Asimismo, se ha capacitado en gestión sanitaria por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en Riesgos Sanitarios y por la Agencia Coreana de Cooperación Internacional (Koica) en Gestión en Salud Publica en Seúl Corea.
Horarios
4 de octubre
Detalle:
- Duración: 12 meses
- Modalidad: A distancia
- Horario referencial:
– Sábados: 8:30 a 13:00 h y 13:45 a 19:00 h
– Domingos: 7:45 a 12:15 h y 13:00 a 20:30 h - Créditos: 40
* El horario corresponde al Ciclo I.
**Los cambios de horario serán comunicados oportunamente.
Copia simple del DNI / Pasaporte / Carné de extranjería vigente
Título profesional de Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica registrado en SUNEDU
Habilitación del Colegio Profesional
Copia de resolución de SERUMS o constancia que acredite experiencia laboral (de un año como mínimo) en el mismo campo profesional
Certificado de salud del MINSA (apto física y mentalmente)
Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
Una (01) fotografía digital de acuerdo a las características solicitadas
Ficha de entrevista (La entrevista será programada durante su proceso de admisión)