Segunda Especialidad en Laboratorio Clínico Hematología
4 de octubre
Un Compromiso con la
Excelencia
Excelencia
Escríbenos para más información
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Duración:
12 meses
Modalidad:
A distancia

Fórmate como especialista en Hematología desarrolla con la guía de docentes expertos y con una metodología teórico-práctica que permite fortalecer tus competencias y prepararte como un especialista en el apoyo al diagnóstico y seguimiento al tratamiento. Durante el programa, desarrollarás competencias avanzadas en bioquímica y fisiología de las células sanguíneas, aplicando métodos diagnósticos prácticos. Asimismo, fortalecerás tus habilidades en investigación y gestión para afrontar con éxito los desafíos propios de los entornos clínicos, académicos e institucionales.
Título
Especialista en Hematología, otorgado por la Universidad Norbert Wiener.
Licenciados de en Tecnología Médica del área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica.
¿Por qué estudiar nuestra Segunda Especialidad en Hematología?

Aplicación de casos clínicos reales y prácticas

Modalidad a distancia
(clases sincrónicas)
(clases sincrónicas)

Educación personalizada y tutoría permanente

Estructura curricular basada en competencias

Staff de profesionales expertos en la especialidad
Información adicional
1º Ciclo
-
Estudio Citomorfológico de la Sangre y Médula Ósea
- Epidemiología y Salud Pública
- Didáctica en Salud
- Fisiopatología Hemática: Laboratorio y Clínica
2º Ciclo
-
Alteraciones Hematológicas Benignas
- Gestión Administrativa
- Seminario de Investigación
- Diagnóstico Molecular en Hematología
3º Ciclo
-
Alteraciones de la Hemostasia
- Gestión de la Calidad en Laboratorio Clínico
- Trabajo de Investigación
- Neoplasias de Tejido Hematopoyético y Linfoide
La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios en la malla curricular y en la Semana Internacional por motivos de fuerza mayor.
Grados y Títulos
Titulo de especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Dr. PAUL AVELINO CALLUPE
Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad y Magíster en Docencia Universitaria por la Universidad César Vallejo. Es Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica por la Universidad Nacional Federico Villarreal y Especialista en Hematología por la Universidad Norbert Wiener. Cuenta con estudios de un Diplomado en Gerencia de Laboratorios Clínicos por la ESAN y de un Diplomado en Hematología Aplicada al Laboratorio Clínico por la Universidad Peruana Cayetana Heredia. Actualmente, labora en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y dirige Ingenious Diagnostics. Es fundador de la Sociedad Peruana de Hematología en Tecnología Médica. Evaluador Profesional del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). Es especialista en gestión analítica y calidad en laboratorios, contando con amplia experiencia en Hematología Oncológica y calidad analítica en laboratorios clínicos.
Dr. PEDRO JAVIER NAVARRETE MEJÍA
Doctor y Magíster en Salud Pública por la Universidad Nacional Federico Villareal, Master of Business Administration – MBA en la ESAN, y tiene formación en Administración de Empresas en la Universidad Internacional de La Rioja – España. Se ha especializado en Gobernabilidad y Gerencia Política en la Universidad George Washington y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asimismo, cuenta con estudios en Dirección General en ESAN y en Planificación Estratégica en la Universidad de los Andes (Colombia). Es consultor, asesor y conferencista en gestión estratégica sanitaria, con amplia trayectoria en altos cargos del sector público y privado. Además, se desempeña como docente e investigador, con especialización en planificación y toma de decisiones en el ámbito de la salud.
Mag. NORMA TANTALEAN BAZÁN
Magíster en Salud Pública por la Universidad Privada San Juan Bautista. Es Tecnóloga Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica por la Universidad Nacional Federico Villarreal, con una Segunda Especialidad en Genética y Biología Molecular por la misma casa de estudios. Posee experiencia en el Laboratorio del Banco de Órganos e Histocompatibilidad del Hospital Rebagliati, destacándose en oncohematología molecular, histocompatibilidad, trasplantes y biología molecular de enfermedades infecciosas.
Dr. JAIME ROSALES RIMACHE
Doctor en Ciencias en Investigación Epidemiológica por la Universidad Peruana Cayetana Heredia y Magíster en Salud Ocupacional por la Universidad Alas Peruanas. Es Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Posee experiencia en investigación sobre enfermedades humanas relacionadas con la exposición a agentes de riesgo físicos, químicos y biológicos, así como en su impacto en estructuras orgánicas. Es especialista en identificar candidatos potenciales como marcadores de efecto y susceptibilidad en el contexto de la epidemiología molecular.
Horarios
4 de octubre
Detalle:
- Duración: 12 meses
- Modalidad: A distancia
- Horario:
– Sábados: 14:30 a 22:00 h
– Domingos: 7:45 a 12:15 h - Créditos: 40
* El horario corresponde al ciclo I.
**Los cambios de horario serán comunicados oportunamente.
Requisitos
Copia simple de DNI / Pasaporte/ Carné de extranjería vigente
Título profesional de Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica registrado en SUNEDU
Habilitación del Colegio Profesional
Copia de resolución de SERUMS o constancia que acredite experiencia laboral (de un año como mínimo) en el mismo campo profesional
Certificado de salud del MINSA (apto física y mentalmente)
Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
Constancia de pago por derecho de admisión
Una (01) fotografía digital de acuerdo a las características solicitadas
Ficha de entrevista