Forma profesionales capaces de resolver problemas de salud relacionados con microorganismos, mediante una formación científica y aplicada. Desarrollarás pensamiento crítico, habilidades de investigación e innovación para asesorar, liderar y formar equipos en el campo de la Microbiología, contribuyendo al avance de la salud pública.

Título
Especialista en Microbiología, otorgado por la Universidad Norbert Wiener

Profesionales en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica.

¿Por qué estudiar nuestra Segunda Especialidad en Microbiología?

Aplicación de casos clínicos reales y prácticas guiadas
Modalidad a distancia
(clases sincrónicas)
Educación personalizada y tutoría permanente
Staff de profesionales expertos en la especialidad
Estructura curricular basada en competencias

Información adicional

1º Ciclo

  • Parasitología Clínica
  • Epidemiología y Salud Pública
  • Respuesta Inmune Frente a Enfermedades Infecciosas
  • Didáctica en Salud

2º Ciclo

  • Bacteriología Clínica
  • Diagnóstico Molecular
  • Seminario de Investigación
  • Resistencia Antimicrobiana

3º Ciclo

  • Micología y Virología Clínica
  • Trabajo de Investigación
  • Diagnóstico Microbiológico
  • Gestión de la Calidad en Microbiología
Grados y Títulos
Titulo de especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoria

Dr. JUAN CARLOS BENITES AZABACHE

Director del Programa Académico Profesional de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Doctor en Educación y Magíster en Microbiología. Licenciado en Tecnología Médica por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es Especialista en Microbiología por la Universidad Norbert Wiener. Actualmente, cursa un Doctorado en Salud. Es investigador acreditado por el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt). Además, es secretario técnico del Comité de Ética e Investigación y miembro del Comité de Infecciones Intrahospitalarias del Hospital Santa Rosa
+ Ver más

Dr. MIGUEL HERNAN SANDOVAL VEGAS

Doctor en Educación y Magíster en Gerencia Educativa por la Universidad Alas Peruanas. Es Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con estudios de una Maestría en Bioquímica. Desde 2019, se desempeña como director de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido jefe de la sección de Educación Médica Continua y exdirector del Instituto de Investigación de Bioquímica y Nutrición “Alberto Guzmán Barrón» de la misma universidad. Es miembro permanente del Instituto Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición y del Comité Directivo de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es investigador acreditado por el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt).
+ Ver más

Dr. EDGAR GONZÁLES ESCALANTE

Doctor en Microbiología con distinción «Cum laude» por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Es Magíster en Microbiología y Tecnólogo Médico de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con amplia experiencia en investigación, labor asistencial, docencia universitaria, así como en conferencias y asesorías en implementación y organización de laboratorios de Microbiología.
+ Ver más

Mag. JUAN CARLOS GÓMEZ DE LA TORRE PRETELL

Magíster en Administración de Empresas con mención en Alta Dirección (MBA) por la ESAN. Es Médico Cirujano de por la Universidad Católica de Santa María y Especialista de Patología Clínica por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es egresado de la Maestría en Biología Molecular por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde también obtuvo una Segunda Especialidad en Medicina de Enfermedades Infecciosas y Tropicales. Actualmente, se desempeña como director médico adjunto en Laboratorio Clínico Roe. En el 2004 fundó el Instituto Peruano de Biología Molecular (IPBM). Ha ocupado cargos como jefe de Laboratorio, jefe de Banco de Sangre y asistente del Servicio de Infectología en el Hospital de la Fuerza Aérea del Perú, institución en la que actualmente es consultor externo. Además, es speaker de diferentes laboratorios farmacéuticos en las áreas de enfermedades infecciosas, vacunas y diagnóstico molecular.
+ Ver más

Lic. SARA MORALES ROJAS

Doctor en Educación y Magíster en Gerencia Educativa por la Universidad Alas Peruanas. Es Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con estudios de una Maestría en Bioquímica. Desde 2019, se desempeña como director de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido jefe de la sección de Educación Médica Continua y exdirector del Instituto de Investigación de Bioquímica y Nutrición “Alberto Guzmán Barrón» de la misma universidad. Es miembro permanente del Instituto Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición y del Comité Directivo de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es investigador acreditado por el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt).
+ Ver más

Horarios

4 de octubre

Detalle:
  • Duración: 12 meses
  • Modalidad: A distancia
  • Horario:
    – Sábados de 15:15 a 21:45 h
    – Domingos de 07:00 a 11:30 h y 12:15 a 16:45 h y 17:30 a 20:30 h
  • Frecuencia: Semanal
  • Créditos: 40

Requisitos

Copia simple del DNI / Pasaporte / Carné de extranjería vigente
Título profesional de Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica registrado en SUNEDU
Habilitación del Colegio Profesional
Copia de la constancia que acredite experiencia laboral (de un año como mínimo) en el mismo campo profesional o resolución de SERUMS
Certificado de salud del MINSA (apto física y mentalmente)
Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
Una (01) fotografía digital de acuerdo a las características solicitadas
Ficha de entrevista (La entrevista será programada durante su proceso de admisión)