La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener forma líderes capaces de afrontar los retos de la salud pública con una visión integral y estratégica. El programa desarrolla competencias en promoción de la salud, prevención de enfermedades, gestión de políticas públicas e investigación aplicada. A través de metodologías prácticas como estudios de caso y simulaciones, los estudiantes aprenden a diseñar, implementar y evaluar programas de salud a nivel local, nacional e internacional.

Grados y Títulos
Maestro en Salud Pública

Profesionales multidisciplinarios orientados al área de la salud, con competencias e intereses especializados en la salud pública, capaces de abordar de manera integral los desafíos y necesidades del sector.

Al finalizar la Maestría en Salud Pública, estarás capacitado para:

Liderar y tomar decisiones en el ámbito de la salud pública, con enfoque intercultural, equidad y responsabilidad social.
Formular e implementar estrategias para mejorar el acceso y cobertura en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS).
Desarrollar políticas integrales centradas en la persona, familia y comunidad, promoviendo la salud.
Gestionar y organizar las IPRESS con enfoque territorial y conforme al marco político y legal.
Analizar la realidad local, regional y nacional para proponer mejoras continuas en salud.
Investigar y generar soluciones innovadoras para los problemas de salud pública.
Formar nuevos profesionales en importantes instituciones educativas de salud.

Semana Internacional

Pasantía Internacional | Universidad Andrés Bello (opcional)
UCAM - Universidad Católica de Murcia, España (Opcional)

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en
Salud Pública?

Certificación de Calidad ISO 9001- 2015 en nuestras maestrías
Reconocimiento internacional en el Ranking QS Stars
Cursos enriquecidos con contenido de Arizona State University (ASU)
Networking profesional
Pasantías y convenios internacionales de estudio
Certificación complementaria
Plana docente con reconocida experiencia académica y profesional
Enfoque curricular basado en competencias

Información adicional

1° Ciclo

  • Gestión de recursos humanos en salud y habilidades gerenciales. (**)
  • Demografía. (*)
  • Bioestadística. (*)
  • Metodología de la investigación.

2° Ciclo

  • Gestión en salud pública y políticas públicas en salud. (**)
  • Sistemas de información en salud. (*)
  • Epidemiología en salud pública. (*)
  • Seminario de tesis I.

3° Ciclo

  • Gestión de redes integradas en salud. (**)
  • Promoción y prevención en salud. (**)
  • Economía y finanzas para la salud pública. (**)
  • Seminario de tesis II.

4° Ciclo

  • Gestión de proyectos de inversión pública en salud. (**)
  • Gestión de la calidad en salud.
  • Bioética en salud pública.
  • Seminario de Tesis III.

Certificaciones:

  • (*) Epidemiología.
  • (**) Políticas públicas en salud.

Somos la primera y única universidad peruana que sella una alianza con Arizona State University, la universidad número uno en innovación de Estados Unidos y una de las mejores del mundo. Esto enriquecerá el perfil de nuestro estudiante y egresado Wiener haciéndolo más global, competitivo y exitoso.

 

 

Asignaturas enriquecidas con contenido ASU:
A través de la alianza entre la Universidad Norbert Wiener y Arizona State University (ASU), los cursos de la malla curricular han sido enriquecidos con contenido ASU de vanguardia para brindar una educación de clase mundial.

Rosa Mezarina García

Cirujano dentista. Magister en Odontoestomatología de Salud Pública y Doctorando en Ciencias de la Salud por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de Doctorado en Educación en la Universidad Privada Norbert Wiener. Exdirectora de la Clínica Odontológica de la Universidad Privada Norbert Wiener y coordinadora académica de la maestría
+ Ver más

Omar Begazo Cornejo

Economista y Magíster en Administración (MBA) por la Universidad ESAN. Ha sido Subgerente de Control de Recaudación en EsSalud y Analista Económico en el INEI.
+ Ver más

César Arellano Sacramento

Cirujano dentista. Magister en Salud Pública. Maestrando en Epidemiología Clínica. Doctorando en Educación. Egresado de la segunda especialidad de estadística en Investigación. Docente universitario en cursos relacionados a investigación. Investigador RENACYT.
+ Ver más

Miguel Ángel Carrera Muñoz

Biólogo por la Universidad Nacional de Trujillo y Maestro en Ciencias con Mención en Gestión Ambiental. Egresado de la Maestría en Ciencia Criminalística y del Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Es docente de posgrado en la Universidad Norbert Wiener y fue Coordinador de Servicios Periciales en el Ministerio Público.
+ Ver más

Rocio Hermoza Moquillaza

Químico Farmacéutico en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Segunda especialidad en Estadística de Investigación en la Universidad Cayetano Heredia. Actualmente es Químico Farmacéutico del Área de Eficacia, Seguridad y Calidad en la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas.
+ Ver más

Carlos Jaimes Velásquez

Estadístico e Informático por la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Magíster en Salud Pública con Mención en Epidemiología y Candidato a Doctor en Salud Pública, con experiencia en investigación en salud y otras disciplinas
+ Ver más

Manuel Loayza Alarico

Médico egresado de la UNMSM y Epidemiólogo con Registro Nacional de Especialista. Doctor y Magíster en Salud Pública por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Fue Director General del Centro Nacional de Epidemiología del MINSA.
+ Ver más

Pedro Mendoza Arana

Médico Cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con estudios de posgrado en Salud Integral en Harvard y un Master of Science en Londres. Doctor en Medicina por la UNMSM y consultor en Gestión en Salud y Economía de la Salud
+ Ver más

Luis Ángel Ordoñez Ibargüen

Magíster en Gerencia en Salud y Docencia Universitaria, y Doctorando en Ciencias e Investigación Epidemiológica. Especialista en epidemiología de campo y coordinador de la Unidad Técnica de Vigilancia Epidemiológica de EDA – IRA, con publicaciones en OXFORD Academic y Lancet. Investigador Renacyt.
+ Ver más

Beatriz Quispe Quille

Licenciada en Nutrición Humana (Universidad Nacional del Altiplano) y Magíster en Gerencia Social (Pontificia Universidad Católica del Perú). Miembro del equipo técnico del MINSA, brinda asistencia en diseño y evaluación de programas de desarrollo social.
+ Ver más

Antero Yacarini Martínez

Licenciado en Biología (Microbiología y Parasitología) y en Educación (Ciencias Naturales). Maestro en Ciencias de la Educación (Psicopedagogía Cognitiva) y en Ciencias (Microbiología); Máster en Bioética. Doctor en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional de Trujillo) y miembro del Comité de Ética del INS, Perú.
+ Ver más

Óscar Raúl Ugarte Ubilluz

Director General de la Escuela Nacional de Salud Pública.Ex Ministro de Salud del Perú, Magister en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de Barcelona – España. Médico Cirujano. Facultad de medicina San Fernando. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
+ Ver más

Detalle:

Inicio: 29 de setiembre
  • Duración: 16 meses (1 año 4 meses)
  • Modalidad: A distancia
  • Horario referencial: sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.

Requisitos

Grado académico de Bachiller registrado en SUNEDU.
Solicitud de Admisión, debidamente completada.
Copia de DNI, Pasaporte vigente o Carné de Extranjería.
Recibo de pago por derecho de admisión (S/. 300).
Foto digital que cumpla con las características solicitadas.