Diplomado en
Docencia y Didáctica Universitaria
Excelencia
Escríbenos para más información


Busca fortalecer competencias profesionales, vinculados a la enseñanza superior, por medio del desarrollo de habilidades y competencias específicas de planificación, programación, diseño y evaluación de acciones formativas, basadas en las nuevas tendencias educativas y tecnológicas para lograr propuestas innovadoras en la mejora continua del sector educativo.
Dra. Valia Venegas Mejía
Doctora en Educación. Maestra en Investigación y Docencia Universitaria. Segunda Especialidad en Investigación Cualitativa. Ha sido consultora en el Ministerio de Educación. Es Especialista en Evaluación y Certificación de Competencias Profesionales.
Dra. Angela Herrera Alvarez
Docente investigador por COCNCYTEC. Doctora en Educación y segunda especialidad en Tecnologías de la información y comunicación. Maestra en didáctica de las ciencias Sociales. Coeditora de la revista científica Conciencia y evaluador par en revista I+D de Venezuela.
Mg. Jenny Rodríguez Siu
Licenciada en educación. Magíster en gestión educativa. Diplomado en gestión de personas y habilidades gerenciales. Experiencia en selección, inducción, evaluación, monitoreo y acompañamiento docente en educación superior. Diseño instruccional y desarrollo de competencias.
Dra. Violeta Pereyra
Doctora en Educación, docente de formación y experiencia en los niveles de educación primaria, secundaria y superior. Psicopedagoga. Ha fungido como Asesora Educativa de la División Nacional de Educación de la Policía Nacional del Perú a nivel nacional y Evaluadora Externa en instituciones de educación básica; con especialización en Neuropedagogía y en Entornos Virtuales de la OEI y Virtual Educa. Capacitadora y elaboración de textos en la modalidad de educación a distancia.
Raúl Rodríguez Salazar
Magister en Educación con mención en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Educador y comunicador social. Docente con 23 años de experiencia profesional. Desde hace 13 años, dedicado a la docencia en diversas universidades de Lima en los niveles de
pregrado y desde hace 7 años en el nivel de posgrado. Capacitador en el área de redacción.
Módulo 1
Modelo pedagógicos y currículo en educación superior
Tiene como propósito potenciar las habilidades del perfil docente, mediante la comprensión de modelos pedagógicos, aplicando la teoría curricular y considerando las necesidades de la educación superior. Comprende: Elementos de la teoría curricular (currículo como producto, proceso y experiencia, teorías curriculares y sus fuentes filosófico – pedagógicas, enfoques curriculares, niveles de concreción curricular). Modelos pedagógicos. Análisis y formulación de modelos curriculares en educación superior (modelos de planificación y diseño curricular, enfoque por competencias, componentes y tipos de competencias, niveles de dominio, criterios y evidencias de desempeño, perfil de egreso). Modelos de diseño y actualización curricular a nivel universitario (procesos pedagógicos, secuencia didáctica por competencias, propuesta de diseño curricular de formación profesional por competencias: Sesión de aprendizaje).
Módulo 2
Análisis de la educación universitaria
Tiene como propósito desarrollar el análisis de los principales aspectos de la realidad educativa universitaria nacional e internacional. Comprende: Características y lineamientos normativos del fin de la universidad, problemas y retos de la universidad, internacionalización e impacto de la responsabilidad social universitaria.
Módulo 3
Pedagogía y universidad para todos
Tiene como propósito potenciar las habilidades de inclusión y planificación de la práctica educativa, mediante la interacción de lineamientos y modelos teóricos sociales y pedagógicos para una oportuna atención educativa para todos. Comprende: Lineamientos nacionales e internacionales en inclusión educativa, enfoques de enseñanza inclusiva, métodos, elementos del proceso de enseñanza aprendizaje inclusiva, aplicación de metodologías para la enseñanza superior inclusiva.
Módulo 4
Estrategias de enseñanza
Tiene como propósito potenciar eficazmente la docencia en base al empleo de estrategias didácticas, aplicables al proceso educativo, especialmente enfocadas a la enseñanza universitaria. Comprende: Didáctica, enfoques para la didáctica universitaria, método y programa, estrategias didácticas, tipos de estrategias didácticas, metodologías activas, diseño y elaboración de sesiones con estrategias de enseñanza.
Módulo 5
Estrategias de aprendizaje
Tiene como propósito potenciar eficazmente la docencia en base al empleo de estrategias aplicables al proceso educativo, especialmente enfocadas al aprendizaje, autoaprendizaje, cognición, metacognición y educación permanente. Comprende: Aprendizaje, teorías de aprendizaje, estilos de aprendizaje, metacognición, inteligencia emocional, estrategias de aprendizaje para aprender a aprender y evaluación de las estrategias de aprendizaje
Módulo 6
Evaluación educativa
Tiene como propósito desarrollar un conocimiento profundo de la evaluación educacional y de las diversas técnicas e instrumentos utilizados para evaluar el aprendizaje con objetividad. Comprende: La evaluación y sus fundamentos, clases de evaluación educativa, diseño y elaboración de instrumentos de evaluación y evaluación por competencia.
Módulo 7
Metodología de la educación a distancia
Tiene como propósito desarrollar competencias para aplicar las tecnologías de información y comunicación tanto para la búsqueda de información relevante, como para la creación de escenarios educativos a distancia, que permita integrar curricularmente (recursos y actividades). Comprende: Educación a distancia, recursos digitales aplicables al proceso educativo, modelos metodológicos en la educación a distancia, técnicas en la enseñanza virtual; sesiones de aprendizaje a distancia y uso de plataforma
Módulo 8
Diseño de proyectos educativos
Tiene como propósito analizar las bases teóricas, metodológicas y técnicas para la planificación y evaluación de proyectos educativos en el marco del planeamiento estratégico, considerando el contexto de la realidad económica, política y sociocultural del país. Comprende: Planeamiento estratégico en educación superior universitaria, bases teóricas y metodológicas del diseño y evaluación de proyectos educativos, contexto de la planificación estratégica universitaria, formulación y evaluación del Plan Estratégico Institucional Universitario.
Principios procesales y debido Proceso
-
Motivación de sentencia
-
Teoría del cambio organizacional
-
Identidad digital y firma digital
-
Estandarización e Interoperabilidad
-
Once-only principle
-
Cloud computing
-
Revisión del primer avance del Producto Académico
-
Evaluación Final del Módulo I
* Para ejercer la Docencia Universitaria es necesario tener el grado de Maestro.
Profesionales de diversas carreras con grado mínimo de bachiller y experiencia laboral del sector público y/o privado.
Modalidad
Horario
Modalidad: Virtual
Horario:
Jueves de 6:30 a 10:30 p.m.
Inversión total
Inversión Egresado Wiener (-20%) S/ 3,592
Inversión Convenio (-15%) S/ 3,784
Admisión (1): S/ 300
Matrícula (1): S/ 300
N° de Cuotas 8
Cuota Regular S/ 468
Cuota Egresado Wiener (-20%) S/ 374
Cuota Convenio (-15%) S/ 398
*Descuentos vigentes únicamente por el presente inicio. Los descuentos se ejecutan en la cuota regular.
Inversión
S/ 2,500
Inscripción (1): S/ 200
Matrícula (1): S/ 300
Cutas (4): S/ 500