La Maestría en Gestión en Salud de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos del sector salud, con un enfoque integral que contemple la gestión eficiente de servicios de salud, la administración de recursos y la implementación de políticas públicas en salud. Nuestro programa desarrolla sus asignaturas a través de metodologías activas, análisis de casos, simulaciones en escenarios de gestión sanitaria reales y trabajo colaborativo, brindando a los estudiantes herramientas avanzadas en la planificación, organización y evaluación de procesos en el ámbito de la salud. Los egresados estarán preparados para desempeñarse en roles clave como gerentes de servicios de salud, consultores en políticas sanitarias, directores de instituciones de salud pública y privada, y líderes en el diseño de estrategias de mejora de la calidad en la atención sanitaria. Además, tendrán la capacidad de contribuir a la evaluación y mejora de políticas de salud, fortaleciendo el sistema sanitario en el país. Te invitamos a dar el siguiente paso en tu formación profesional. Estudia con nosotros y lidera el futuro de la gestión en salud, contribuyendo al desarrollo de sistemas de salud más eficientes y equitativos

Grados y Títulos
Maestro de Gestión en Salud

Profesionales del sector salud y empresarial, que busquen desarrollar habilidades de gestión e investigación en distintos niveles de los servicios de salud

Al finalizar la Maestría de Gestión en Salud, estarás capacitado para:

Dirigir instituciones de salud públicas y privadas.
Realizar análisis económico en salud y proponer políticas a nivel micro y macro.
Gestionar organizaciones de salud con sistemas de información para la toma de decisiones.
Aplicar la metodología del marco lógico en proyectos y políticas sanitarias.
Elaborar y evaluar planes estratégicos y operativos en salud.
Utilizar herramientas de marketing de servicios en salud.
Implementar gestión de la calidad para mejorar los servicios de salud.
Formar nuevos profesionales en instituciones educativas de salud.
Administrar consultorios de salud propios.

Semana Internacional

Pasantía Internacional: Universidad Libre Seccional Cali (opcional)
UCAM - Universidad Católica de Murcia, España (Opcional)

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en
Gestión de Salud?

Certificación de Calidad ISO 9001- 2015 en nuestras maestrías
Reconocimiento internacional en el Ranking QS Stars ★★★★
Cursos enriquecidos con contenido de Arizona State University (ASU)
Networking profesional
Pasantías y convenios internacionales de estudio
Certificación complementaria
Plana docente con reconocida experiencia académica y profesional
Enfoque curricular basado en competencias

Información adicional

1° Ciclo

  • Gerencia moderna.
  • Economía para la salud.
  • Comportamiento organizacional y habilidades gerenciales. (*)(**)
  • Metodología de la investigación.

2° Ciclo

  • Gestión de procesos. (*)(**)
  • Sistema de información en salud. (*)(**)
  • Finanzas para la salud. (*)(**)
  • Seminario de tesis I.

3° Ciclo

  • Gestión de proyectos en salud. (**)
  • Marketing para las instituciones en salud. (**)
  • Planificación estratégica en Salud. (**)
  • Seminario de tesis II.

4° Ciclo

  • Promoción y prevención en salud.
  • Epidemiología para la gerencia.
  • Gestión de la calidad en salud.
  • El seminario de tesis III.

Certificaciones:

  • Habilidades directivas en instituciones de salud.(*)
  • Estrategia directiva de la salud (**)

Somos la primera y única universidad peruana que sella una alianza con Arizona State University, la universidad número uno en innovación de Estados Unidos y una de las mejores del mundo. Esto enriquecerá el perfil de nuestro estudiante y egresado Wiener haciéndolo más global, competitivo y exitoso.

 


Asignaturas enriquecidas con contenido ASU:
A través de la alianza entre la Universidad Norbert Wiener y Arizona State University (ASU), los cursos de la malla curricular han sido enriquecidos con contenido ASU de vanguardia para brindar una educación de clase mundial.

Fernando Díaz del Olmo Morey

Doctor en Salud y doctorando en Administración Estratégica por CENTRUM Católica. Cirujano dentista con especialidades en Ortodoncia y Marketing de Servicios. Tiene experiencia gerencial en marketing en transnacionales, fue manager de asuntos científicos en Colgate Palmolive y es docente en posgrado. Actualmente, es director de Administración en el Centro de Rehabilitación Oral y Estética (CROE).
+ Ver más

Renzo Llimi López Cruz

Médico con más de 10 años de experiencia en el sector público y privado. Especialista en Gestión en Salud y magíster en Administración y Gerencia en Salud. Egresado de la Maestría en Economía de la Salud y doctorando en Administración con mención en Dirección Estratégica. Docente en pregrado y posgrado en diversas universidades y miembro de la Red de Salud Internacional de la OPS/OMS y de la Sociedad Peruana de Administración de Salud.​
+ Ver más

Carlos Díaz del Olmo Morey

Doctor en Salud y magíster en Administración de Empresas en Salud. Tiene un máster en la Universidad Politécnica de Cataluña y es cirujano dentista por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ha sido docente en varias universidades, reconocido como Talento ORO UPC. Actualmente, es director médico y gerente en Consultorios Odontológicos Díaz Del Olmo – Puccio y en el Centro de Rehabilitación Dental Especializada (CERDENT). 
+ Ver más

Rosa Mezarina García

Cirujano dentista. Magister en odontoestomatología de salud pública y doctoranda en Ciencias de la Salud por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctoranda en Educación por la Universidad Privada Norbert Wiener. Exdirectora de la Clínica Odontológica de la Universidad Privada Norbert Wiener. 
+ Ver más

Misael Palma Maguiña

Doctor en Ciencias – Física, con Maestría en Administración de Negocios MBA y Especialidad en Muestreo, con experiencia en análisis estadístico espacial, manejo de Base de datos con SQL, y modelamiento con aplicación en física no lineal.
+ Ver más

César Arellano Sacramento

Cirujano dentista. Magister en Salud Pública. Maestrando en Epidemiología Clínica. Doctorando en Educación. Egresado de la segunda especialidad de estadística en Investigación. Docente universitario en cursos relacionados a investigación. Investigador RENACYT
+ Ver más

Andrey Sindeev

Médico-cirujano especializado en psiquiatría, graduado con honores en la Primera Universidad Estatal de Medicina de Moscú. Tiene una segunda especialidad en tratamiento de adicciones y un doctorado en Gestión de Salud en Perú. Posee múltiples másteres, incluidos un MBA y en Dirección Hotelera. Es auditor médico y tiene especialización en planificación estratégica de proyectos, coaching y PNL. Además, cuenta con varios diplomados en bioética, salud pública y psicooncología, entre otros
+ Ver más

Omar Alonso Begazo Cornejo

Economista, Magister en Administración (MBA) por la Universidad ESAN. Experiencia en gestión pública, gestión académica, proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) y análisis económico. Actualmente me desempeño como Coordinador en la Unidad de Investigación, Tecnologías y Docencia del Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja; y Catedrático a nivel de Postgrado en los cursos de Economía y Entorno Empresarial, Economía de la Salud, entre otros.
+ Ver más

Tania Lip Marín

Psicóloga organizacional por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y magíster en Comportamiento Organizacional y RRHH. Ha trabajado en recursos humanos en la Clínica Centenario Peruano Japonesa y Aldeas Infantiles SOS Perú. Es docente a tiempo completo en Psicología y a tiempo parcial en posgrado, con experiencia en metodologías activas en diversos formatos.
+ Ver más

Juan Carlos Infante Armas

Médico cirujano de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con especialidad en administración de la salud y MBA en Marketing de la Universidad ESAN. Cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión de servicios de salud y elaboración de proyectos. Ha implementado sistemas de calidad según estándares de JCI, ACI e ISO 9001.
+ Ver más

Pedro Jesús Mendoza Arana

Ex coordinador del Área de Capacitación del MINSA y asesor de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos del mismo ministerio. Fue gestor de calidad en la Clínica Centenario Peruano Japonesa y asesor en planificación estratégica para clínicas, hospitales públicos y ONGs. Es autor de varios libros, incluyendo “Planeamiento Estratégico para la Gerencia en Salud” y “Evaluación Económica en Salud”
+ Ver más

Jaime Otero Injoque

Cirujano dentista con diplomado en Odontopediatría de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y maestría en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Alta Gerencia de Servicios de Salud por la Universidad Científica del Sur. Actualmente, es Vice Decano del COP-Región Lima y docente de pre y posgrado. Ha dictado más de 300 seminarios en 17 países y es asesor en gestión y marketing odontológico.
+ Ver más

Helar Herbozo Ventosilla

Ingeniero de Sistemas con maestría en Tecnologías de la Información y máster en Ciberseguridad. Egresado de la maestría en Gestión Hospitalaria. Ha sido director general de Tecnologías de la Información y de Innovación y Desarrollo Tecnológico en el Ministerio de Salud, además de jefe de Estadística e Informática en el Hospital de Emergencias de Ate Vitarte. Actualmente, es director general de Estadística y Tecnologías de la Información en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y líder de Gobierno y Transformación Digital.
+ Ver más

Jose Elias Cabrejo Paredes

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con doctorados en Medicina y Gestión Pública, y maestría en Salud Pública. Docente investigador en RENACYT-CONCYTEC y en diversas universidades. Consultor en calidad y gestión de servicios de salud en Latinoamérica. Actualmente, es Ejecutivo Adjunto de la Escuela Nacional de Salud Pública en el Ministerio de Salud y Coordinador de Gestión de la Calidad. Ganador de los Premios Kaelin Essalud en 2020 y 2021.
+ Ver más

Anthony Bautista Pariona

Médico cirujano con maestría en Investigación Epidemiológica y gestión de servicios de salud. Es investigador en RENACYT, evaluador de ensayos clínicos en el Instituto Nacional de Salud y docente de posgrado en universidades peruanas. Ha recibido becas para estudios en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Johns Hopkins University.
+ Ver más

Juan Rodriguez

Docente universitario e investigador con dos doctorados y múltiples maestrías, acumula más de 20 años de experiencia en universidades peruanas. Dirige un laboratorio de educación y tiene una línea de investigación en neurofisiología y psicofisiología del aprendizaje. Publica regularmente en revistas indexadas y es miembro de diversas sociedades científicas. Actualmente, es responsable de la Academia Peruana de la Salud en Lambayeque y asesor de tesis a nivel pre y posgrado.
+ Ver más

Alex Castañeda

Médico especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales, con más de 25 años de experiencia docente. Ha sido presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas Filial MacroNorte y trabaja en el Hospital “Víctor Lazarte Echegaray”, coordinando programas de prevención de tuberculosis y ETS-VIH/SIDA. Es tutor de residencia médica y miembro de la Global Alliance for Rapid Diagnosis (GARD), además de investigador en RENACYT.
+ Ver más

Dr. Antonio Muro Álvarez

Catedrático de la Universidad de Salamanca- España. Decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca. Investigador.

+ Ver más

Dr. George Díaz Medina

Medical Director, Antimicrobial Stewardship Section Chief, Infectious Diseases Providence Regional Medical Center Everett. EE.UU.

+ Ver más

Detalle:

Inicio: 30 de junio
  • Duración: 16 meses (1 año 4 meses)
  • Modalidad: A distancia
  • Horario referencial: martes y jueves: 19:00 a 22:45 hrs. (quincenal) *Para los cursos de investigación la frecuencia de clases será semanal.

Requisitos

Grado académico de Bachiller y/o Título Profesional registrado en SUNEDU.
Solicitud de Admisión, debidamente completada.
Copia de DNI, Pasaporte vigente o Carné de Extranjería.
Recibo de pago por derecho de admisión (S/. 300).
Foto digital que cumpla con las características solicitadas.