La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener ofrece una maestría diseñada para formar líderes capaces de afrontar los desafíos de la gestión pública moderna. A través de un enfoque integral y metodologías activas, los estudiantes desarrollan competencias en formulación de políticas públicas, administración eficiente de recursos, transformación digital y mejora institucional. Nuestros egresados están preparados para asumir roles clave en el sector público, impulsar la modernización del Estado y contribuir a un gobierno más eficiente, abierto y orientado al bienestar social

Grados y Títulos
Maestro en Gestión Pública y Gobernabilidad

Profesionales del sector público, personal militar y policial, profesionales de empresas, ONGs y universidades, consultores y contratistas del Estado, así como personas interesadas en roles directivos en el sector público.

Realizar la maestría te abrirá una amplia gama de oportunidades profesionales en el sector público. Al finalizar, serás capaz de:

Gestionar organizaciones públicas con eficiencia, eficacia y transparencia, en un marco de gobernabilidad.
Liderar equipos multidisciplinarios gestionando el talento humano de manera ética e integral.

Proponer políticas públicas alineadas con las necesidades y problemas nacionales, promoviendo el desarrollo del país.

Realizar investigaciones orientadas al desarrollo social y humano, con soluciones técnicamente viables.

Semana Internacional

Misión Académica | Comunicación Gubernamental Estratégica
UCAM - Universidad Católica de Murcia, España (Opcional)

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en
Gestión Pública y Gobernabilidad?

Certificación de Calidad ISO 9001- 2015 en nuestras maestrías
Reconocimiento internacional en el Ranking QS Stars
Cursos enriquecidos con contenido de Arizona State University (ASU)
Networking profesional
Convenios internacionales de estudio
Certificación complementaria
Plana docente con reconocida experiencia académica y profesional
Enfoque curricular basado en competencias

Información adicional

1° Ciclo

  • Gerencia y teoría de la organización pública (*)(**)
  • Entorno y diseño de políticas públicas (*)(**)
  • Eficacia comunicacional, liderazgo y gobernanza pública (*)(**)
  • Metodología de la investigación

2° Ciclo

  • Planeamiento estratégico para la gestión pública (*)(**)
  • Modernización del estado (*)(**)
  • Formulación e implementación de proyectos en el sector público (*)(**)
  • Seminario de tesis I

3° Ciclo

  • Resolución de conflictos y toma de decisiones (**)
  • Presupuesto, tesorería, contabilidad y endeudamiento público (**)
  • Función pública y recursos humanos (**)
  • Seminario de tesis II

4° Ciclo

  • Control gubernamental
  • Gerencia social, capital social y construcción de redes
  • Gobierno y transformación digital
  • Seminario de tesis III

Certificación:

  • Especialista en modernización del estado.(*)
  • Especialista en gestión de Administración del Estado.(**)

Somos la primera y única universidad peruana que sella una alianza con Arizona State University, la universidad número uno en innovación de Estados Unidos y una de las mejores del mundo. Esto enriquecerá el perfil de nuestro estudiante y egresado Wiener haciéndolo más global, competitivo y exitoso.

 

Asignaturas enriquecidas con contenido ASU:
A través de la alianza entre la Universidad Norbert Wiener y Arizona State University (ASU), los cursos de la malla curricular han sido enriquecidos con contenido ASU de vanguardia para brindar una educación de clase mundial.

Diana Díaz Morón

Coordinadora académica de la maestría, Maestra en Gestión Pública y Gobernabilidad, Licenciada en Administración de Empresas. Con 15 años de experiencia en el sector educativo y en liderazgo y diseño de programas educativos.
+ Ver más

Dony Callupe Laureano

Licenciado en Sociología, magíster en Economía de la UNMSM y en Gerencia Social de la UPCH. Con más de 17 años en gestión pública, es especialista en políticas públicas para infancia y juventud. Ex presidente del Consejo Nacional de la Juventud, actualmente es Jefe de la Unidad Territorial de Lima del Programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
+ Ver más

José Sanguineti Smith

Magister en Administración, Licenciado en Ciencias Militares, Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional – CAEN, diplomado en Supply Chain Management – ESAN, diplomado en Planeamiento Estratégico CENTRUM Católica, diplomado en Administración de Personal y Relaciones Industriales. Amplia experiencia y desarrollo profesional en el área de educación, administración, seguridad y defensa nacional
+ Ver más

Gilmer Sánchez Valenzuela

Doctorando en Economía en la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Economía, Regulación y Competencia de la Universidad de Barcelona y en Finanzas de la Universidad del Pacífico. Directivo en la Contraloría General de la República del Perú y docente de posgrado en Gestión Pública, Presupuesto, Finanzas Públicas, Regulación de Servicios y Teoría Económica.
+ Ver más

Jorge Antonio Gonzales Miranda

Abogado y psicólogo, con máster en Cultura de Paz y Derechos Humanos por la Universidad de Málaga. Ex director de Estudios Generales y presidente del Tribunal de Honor en la Universidad Norbert Wiener. Estudia un doctorado en Derecho en la Universidad San Martín de Porres y tiene un máster en Derecho Penal por la PUCP. Es expositor en habilidades blandas y resolución de conflictos.
+ Ver más

Raúl Matos Palacios

Ingeniero Industrial con varios másteres en Gobierno y Gestión Pública, y doctorando en Políticas Públicas. Consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo, ha liderado capacitaciones en más de 30 países. Con 20 años en el gobierno central, ha ocupado cargos directivos y es docente de posgrado en diversas universidades y en la Academia de la Magistratura.
+ Ver más

Juan Carlos Cortez Tataje

Abogado, maestro en gestión pública y doctorando en gobierno y política pública, con un máster en gerencia pública. Especialista y docente en gestión y políticas públicas, contrataciones, arbitrajes y derecho administrativo. Tiene más de 17 años de experiencia en el sector público y privado. Actualmente, es Vocal del Tribunal de Contrataciones del Estado del OSCE y autor de artículos en revistas especializadas.
+ Ver más

Freddy Silvestre Vargas

Magíster en Dirección Logística, Doctorando en Ciencias Administrativas, y con Maestría en Contratación Pública. Docente en Gestión Pública y Gobernabilidad, con experiencia en OSCE, MINAGRI, MEF y la Contraloría General del Perú. Certificación avanzada del OSCE.
+ Ver más

Marlene Zapata Carnaque

Gerente Público, Auditor Antisoborno y Coach con más de 20 años de experiencia en gestión pública, proyectos sociales y control interno. Doctora en Planificación y Gestión, investigadora RENACYT y docente de pre y posgrado. Especializada en ética, lucha anticorrupción y mejora de procesos.
+ Ver más

​Fernando Cosio Borda

Licenciado en Relaciones Internacionales, con Maestría en Administración de Negocios y Doctorado en Administración. Más de 10 años de experiencia en educación superior, emprendedor y profesor titular en la Universidad EAN. Miembro del Comité Turismo Emprende en Perú y profesor invitado por universidades de Latinoamérica.
+ Ver más

Raul Valdivieso

Economista con más de 15 años de experiencia ejecutiva en planeamiento estratégico, estadística, gestión de información y análisis de proyectos de inversión. Doctor en Gestión Publica y Gobernabilidad, Maestro en Ciencias de Datos aplicados a la inteligencia de negocios
+ Ver más

Emilio Rosario Pacahuala

Doctor en educación y magister en literatura, con mención en estudios culturales y docencia universitaria. Asesor de tesis en diversas universidades del país. Cuenta con experiencia como docente universitario por más de 10 años. Ponente de eventos científicos académicos y creador de diversas producciones científicas de Scopus. Asimismo, es autor de libros de la especialidad de historia y educación.
+ Ver más

Dr. Alain Carrier

Licenciado y Doctor en Ciencias Políticas (Gran Distinción) por la Universidad Libre de Bruselas. Ha sido investigador en la Universidad Católica de Lovaina y en Bruselas, y trabajó en Cooperación Internacional en Chile y Ecuador. Actualmente, es Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Director del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad Bernardo O’Higgins.

+ Ver más

Dr. Roberto Darrigrandi

Ingeniero Comercial con mención en Economía y Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA de la Universidad de Chicago. Ha sido gerente en el Fondo de Inversión Las Américas y Tanner S.A., además de decano en facultades de economía y negocios. Se especializa en la detección y prevención del fraude y la corrupción en los sectores público y privado.

+ Ver más

Dr. Víctor Meseguer

Abogado, criminólogo y educador, con doctorado en Derecho. Es profesor en la UCAM y jefe de misión del Programa de Cooperación Internacional ODS Conciencia en varios países. Dirige la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social, el Observatorio de Innovación Social y el Observatorio sobre Derechos Humanos de la Mujer. También dirige varios másteres y programas de experto en la UCAM y es profesor invitado en la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.

+ Ver más

Detalle:

Inicio: 29 de setiembre
  • Duración: 16 meses
  • Modalidad:  A distancia
  • Horario referencial: sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.

Requisitos

Grado académico de Bachiller registrado en SUNEDU.
Solicitud de Admisión, debidamente completada.
Copia de DNI, Pasaporte vigente o Carné de Extranjería.
Recibo de pago por derecho de admisión (S/. 300).
Foto digital que cumpla con las características solicitadas.