Formar Especialistas en el área de Citología, interesados en el diagnóstico citológico de diversas patologías mediante técnicas especializadas, tecnologías actuales y altos estándares de calidad. A lo largo del programa, desarrollarás competencias para la evaluación y búsqueda de anormalidades de células provenientes de muestras ginecológicas, no ginecológicas y líquidos corporales, aplicando nomenclaturas vigentes y criterios clínicamente validados.

Título
Título de Especialista en Citología, otorgado por la Universidad Norbert Wiener.

Profesionales en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica.

¿Por qué estudiar nuestra Segunda Especialidad en Citología?

Aplicación de casos clínicos reales y prácticas
Laboratorios modernos y tecnología de última generación
Educación personalizada y tutoria permanente
Staff de profesionales expertos en la especialidad
Prácticas profesionales en las mejores instituciones de servicio de salud

Información adicional

1º Ciclo

  • Didáctica en Ciencias de la Salud
  • Salud Pública y Laboratorio Clínico
  • Anatomía Microscópica Diferencial
  • Especialización en Citología I

2º Ciclo

  • Laboratorio Clínico Basado en la Evidencia
  • Citología Exfoliativa Ginecológica
  • Citología Exfoliativa No Ginecológica
  • Especialización en Citología II

3º Ciclo

  • Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorio Clínico
  • Diseño de Trabajo Académico
  • Citología Oncológica
  • Especialización en Citología III
Grados y Títulos
Titulo de especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoria

Mag. MERCY MEREJILDO VERA

Docente coordinador del programa Segunda Especialidad en Citología
Magíster en Ciencias con mención en Gerencia de Servicios de Salud por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Licenciada en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica por la Universidad Particular de Chiclayo y Especialista en Citología por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Actualmente, cursa un Doctorado en Educación en la Universidad César Vallejo. Es responsable de Responsabilidad Social y Fidelización del Programa Académico Profesional de Tecnología Médica en la Universidad Norbert Wiener. Cuenta con 28 años de experiencia y actualmente labora en el área de Citología del Laboratorio de Referencia Regional en Salud Pública de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque, donde es parte del comité de investigación. Finalmente, es miembro titular activo de la Academia Mexicana de Citopatología (AMCP) y de la Asociación de Citología del Perú.
+ Ver más

Dr. JUAN CARLOS BENITES AZABACHE

Doctor en Educación y Magíster en Microbiología. Licenciado en Tecnología Médica por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es Especialista en Microbiología por la Universidad Norbert Wiener. Actualmente, cursa un Doctorado en Salud. Se desempeña como director del Programa Académico Profesional de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Universidad Norbert Wiener. Es investigador acreditado por el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt). Además, es secretario técnico del Comité de Ética e Investigación y miembro del Comité de Infecciones Intrahospitalarias del Hospital Santa Rosa.
+ Ver más

Mag. DAYYANA JULCA PUENTE

Magíster en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciada en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es auditora líder en ISO 9001:2015, así como auditora y experta técnica en ISO 15189. Actualmente, se desempeña como directora académica de la Asociación Peruana de Gestión de la Calidad (ASPEGC), es gerente comercial del Instituto de Gestión y Certificación para la Calidad (IGCC), y es secretaria técnica de Comité Técnico de Normalización (CTN) 147 del Instituto Nacional de Calidad (INACAL).
+ Ver más

Mag. CARLOS HUGO GARCÍA VÁSQUEZ

Magíster en Ciencia Criminalística y es Especialista en Citología por la Universidad Norbert Wiener. Es Licenciado en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el Departamento de Patológica Quirúrgico del Hospital Alberto Sabogal Sologuren del Seguro Social de Salud (EsSalud), donde labora en el Servicio de Citopatología, Histopatología e Inmunohistoquímica. Es miembro de la Sociedad Latinoamericana de Citopatología y de la Academia Mexicana de Citopatología.
+ Ver más

Mag. JORGE LUIS MAGUIÑA QUISPE

Magíster en Epidemiología Clínica con mención en Métodos Cuantitativos por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Licenciado en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente, es candidato a Doctor en Ciencias en Investigación Epidemiológica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y cuenta con estudios de Maestría en Salud Pública por la Universidad José Faustino Sánchez Carrión. Se desempeña como Subgerente de Desarrollo de Investigación de la Dirección de Investigación en Salud (DIS) del Seguro Social de Salud (EsSalud). Es investigador acreditado por el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt) e integra el equipo técnico de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) del Ministerio de Salud del Perú. Ha sido investigador del equipo técnico de la Dirección de Investigación de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) y consultor en investigación del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación de la Dirección de Investigación en Salud (DIS) del Seguro Social de Salud (EsSalud). Es miembro de The American Society of Tropical Medicine and Hygiene (ASTMH) y de The International Epidemiological Association (IEA).
+ Ver más

Horarios

28 de junio

Detalle:
  • Duración: 12 meses
  • Modalidad: Semipresencial
  • Horario:
    Sábados de 13:45 a 22:45 h
    Domingos de 07:00 a 12:15 h y 13:45 a 22:00 h
  • Créditos: 49
*Solo los cursos de Especialización en Citología I, II y III son presenciales.

Requisitos

Copia simple de DNI / Pasaporte/ Carné de extranjería vigente
Título profesional de Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica registrado en SUNEDU
Habilitación del Colegio Profesional
Copia de resolución de SERUMS o constancia que acredite experiencia laboral (de un año como mínimo) en el mismo campo profesional
Certificado de salud del MINSA (apto física y mentalmente)
Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
Constancia de pago por derecho de admisión
Una (01) fotografía digital de acuerdo a las características solicitadas
Ficha de entrevista (La entrevista será programada durante su proceso de admisión)