El objetivo del programa es formar especialistas con competencias en farmacia hospitalaria en todo el Perú para el suministro de medicamentos, material médico quirúrgico, dirección, administración de servicios farmacéuticos/hospitalarios, farmacotécnia hospitalaria y farmacoeconomía, de acuerdo con protocolos, normas y procedimientos. Propone de un Sistema de Gestión de Calidad de servicios farmacéuticos considerando las normas nacionales, procesos de auditoría y planes de mejora; además del desarrollo de investigación científico-tecnológica y social en un modelo ético orientado a Farmacia Hospitalaria.

Título
Especialista en Farmacia Hospitalaria

Aprobar el plan curricular | Cumplir con las horas prácticas presenciales | Aprobar la tesis o trabajo académico

¿Por qué estudiar nuestra Segunda Especialidad en Farmacia Hospitalaria?

Aplicación de casos clínicos de la práctica real
Laboratorios modernos y tecnología de última generación
Educación personalizada y tutoría permanente
Staff de profesionales expertos en la especialidad
Prácticas profesionales en las mejores instituciones de servicio de salud

Información adicional

1er Ciclo

  • Análisis Crítico y Medicina Basada en Evidencia
  • Gestión de la Cadena de Suministros en Salud I
  • Servicios Farmacéuticos Basados en la Atención Primaria de la Salud
  • Sistema de Salud, Legislación y Políticas Farmacéuticas
  • Farmacoepidemiología y Farmaeconomía

2do Ciclo

  • Selección de Medicamentos
  • Planeamiento en Servicios de Salud
  • Gestión de la Cadena de Suministros en Salud II
  • Seminario de Investigación
  • Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

3er Ciclo

  • Farmacotecnia Hospitalaria
  • Dirección y Administración en los Sistemas de Salud
  • Trabajo de Investigación
  • Atención Farmacéutica
Grados y Títulos
Titulo de especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoria

Mag. KEITH CINDY LOAYZA PEÑAFIEL

Químico Farmacéutico por la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Es Especialista en Farmacia Hospitalaria por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magíster en Administración de la Educación por la Universidad Privada César Vallejo. Cuenta con un Diplomado en Gestión de Procesos y un Diplomado en Proyectos de Inversión Pública por la Universidad del Pacífico. Se desempeñó como Jefa de Departamento de Medicamentos Insumos y Drogas de la Dirección de Salud del Ejército. Cuenta con amplia experiencia en el sector hospitalario.
+ Ver más

Mag. GÉLIDA BARBOZA JUSTINIANO

Químico Farmacéutico y Magíster en Epidemiología Clínica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Cuenta con una Maestría en Gestión Comercial y Marketing por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y un Diplomado en Gestión del Riesgo, Calidad e Investigación en Farmacovigilancia Avanzada por la Universidad Intercontinental de México. Past responsable de Farmacovigilancia Avanzada de la Universidad Intercontinental de México. Past responsable de la Farmacovigilancia y Tecnovigilancia del Hospital Las Palmas de la Fuerza Aérea de Perú, además de tener experiencia en Farmacovigilancia en empresas multinacionales. Actualmente, es Presidente y miembro fundador de la Sociedad Peruana de Farmacovigilancia. Es miembro activo de la Comunidad Internacional de Farmacovigilancia en Español y de The International Society of Pharmacovigilance (ISoP).
+ Ver más

Q.F. ROSARIO ALEXANDRA GÓMEZ VARGAS

Químico Farmacéutica por la Universidad Católica de Santa María. Es Especialista de Farmacia Hospitalaria por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con estudios de Maestría en Administración de Servicios de Salud por la Universidad Nacional Federico Villarreal y de Maestría en Docencia Universitaria por la Universidad Norbert Wiener. Actualmente, es Químico Farmacéutico asistente en el Departamento de Farmacia en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social de Salud. Se desenvolvió como jefe de Servicio Asistencial de ESSALUD de la Red prestacional Sabogal en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren y del Servicio de Dispensación de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos. También cuenta con experiencia como subgerente de la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos en la Gerencia de Estimación y Control de Bienes Estratégicos del Seguro Social de Salud y en la Subgerencia de Determinación de Necesidades y Control de Productos Farmacéuticos en la misma institución.
+ Ver más

Mag. ARQUÍMEDES M. GAVINO GUTIÉRREZ

Médico Cirujano por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, en Ciencias en Epidemiología Clínica y en Ciencias en Monitorización en Ensayos Clínicos. Cuenta con un Máster en Business Administration – MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Actualmente, es candidato a un Doctorado en Epidemiología. Tiene más de 15 años de experiencia en asuntos médicos, investigación clínica (Fases I-IV), farmacovigilancia, introducción de nuevos productos y gestión de proyectos clínicos. Cuenta con amplio conocimiento en desarrollo de medicamentos siguiendo normativas internacionales (GCP/ICH).
+ Ver más

Mag. PEDRO JACINTO HERVIAS

Químico Farmacéutico por la Universidad Wiener y Cirujano Dentista por la Universidad de San Martin de Porres. Magíster en Educación con mención en Investigación y Docencia Superior por la Universidad Nacional Herminio Valdizán. Cuenta con un Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad Nacional Herminio Valdizán. Es experto en Formulación Magistral y Dermofarmacia por la Universidad Cardenal Herrera, España. Ha cursado un Máster en Dermocosmética por la Universidad de Barcelona, España. Es encargado del Laboratorio Magistral y de Farmacotecnia de la Clínica Ricardo Palma y del Centro Odontológico Odontosalud de Lima.
+ Ver más

Mag. GISELLA TRUJILLO CABELLO DE PLASENCIA

Químico Farmacéutico y Especialista en Farmacia Clínica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Administración y Gestión de Servicios de Salud por la Universidad Alas Peruanas. Actualmente, es secretaria del sector hospitalario del Colegio Químico Farmacéutico de Lima, se ha desenvuelto en área de Farmacoterapéuticos de la Fuerza Aérea del Perú y en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Ministerio de Salud. Cuenta con más de 26 años de experiencia en gestión farmacéutica pública, enfocada en salud, economía, control sanitario y suministro de medicamentos y dispositivos médicos.
+ Ver más

Mag. JUAN MANUEL LUIS ISIQUE CHÁVEZ

Químico Farmacéutico y Bioquímico por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Magíster en Derecho, Economía, Gestión con fines de Investigación y Profesional con mención en Administración de Negocios con especialidad en Administración de Empresas por la Universidad de Lorraine, Francia, y con estudios de Maestría en Inmunología en la Universidad de París. Cuenta con experiencia profesional en gestión de proyectos, y en actividades vinculadas a la gestión de la CTI (Ciencia, Tecnología e Innovación).
+ Ver más

Q.F. RUBINO ACERO SOTO

Químico Farmacéutico por la Universidad Norbert Wiener. Cuenta con estudios de Maestría en Atención Farmacéutica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de Segunda Especialidad en Farmacia Hospitalaria. Además, ha obtenido un Diplomado en Herramientas TICs aplicadas a la Docencia Universitaria y un Diplomado en Administración y Gestión Hospitalaria.
+ Ver más

Lic. BRIAN MARIÑOS COTRINA

Licenciado en Nutrición de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es Especialista en Nutrición Clínica con mención en Nutrición Renal por la Universidad Norbert Wiener. Cuenta con estudios de Maestría en Fisiología Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es exvicepresidente de la Asociación de Nutricionistas Clínicos del Perú y autor de las principales investigaciones sobre tamizaje nutricional.
+ Ver más

Mag. MANUEL CASTILLO PORTILLA

Medico Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Magíster en Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia por la Universidad de Alcalá, España. Cuenta con amplia experiencia en epidemiología clínica, investigación y docencia.
+ Ver más

Horarios

28 de abril

Detalle:
  • Modalidad: a distancia
  • Duración: 12 meses / 3 ciclos
  • Horario:
    • Miércoles: 18:15 a 22:00 h
    • Viernes: 18:15 a 22:45 h
    • Sábado: 7:45 a 13:45 h
  • Créditos: 40

* El plan es 100% virtual.
** Las prácticas presenciales inician a partir del ciclo 2 y se realizarán previa coordinación académica.
*** Los cambios de horario serán comunicados oportunamente.

Requisitos:

Copia simple del DNI / Pasaporte / Carné de extranjería vigente
Título profesional de Químico Farmacéutico registrado en SUNEDU
Habilitación del Colegio Profesional
Copia de resolución de SERUMS o constancia que acredite experiencia laboral (de un año como mínimo) en el mismo campo profesional
Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
Constancia de pago por derecho de admisión
Una (01) fotografía digital de acuerdo con las características solicitadas
Ficha de entrevista (La entrevista será programada durante su proceso de admisión)