Este programa está constituido para valorar, diagnosticar y tratar en forma integral las disfunciones del adulto mayor, tratando en lo posible de mantener o restaurar la independencia en actividades básicas de la vida diaria.

Título
Especialista en Fisioterapia en el Adulto Mayor, otorgado por la Universidad Norbert Wiener

Profesionales de Tecnología Médica del área de Terapia Física y Rehabilitación.

Aprobar el plan curricular | Cumplir con las horas prácticas presenciales | Aprobar la tesis o trabajo académico

¿Por qué estudiar nuestra Segunda Especialidad en Fisioterapia en el Adulto Mayor?

Aplicación de casos clínicos reales y prácticas
Laboratorios modernos y tecnología de última generación
Educación personalizada y tutoría permanente
Staff de profesionales expertos en la especialidad
Prácticas profesionales en las mejores instituciones de servicio de salud

Información adicional

1º Ciclo

  • Fisiología del Envejecimiento
  • Psicomotricidad en el Adulto Mayor
  • Salud Pública y Fisioterapia
  • Biomecánica Clínica a Aplicada Adulto Mayor

2º Ciclo

  • Prescripción del Ejercicio en el Adulto Mayor
  • Evaluación y Perfil Funcional en el Adulto Mayor
  • Fisioterapia en el Adulto Mayor con Enfermedades Neurológicas
  • Seminario de Investigación

3º Ciclo

  • Fisioterapia en el Adulto Mayor con Enfermedades Reumáticas y Traumatológicas
  • Fisioterapia en el Adulto Mayor con Enfermedades Cardiorrespiratorias
  • Cuidados Paliativos y Fisioterapia en el Adulto Mayor
  • Trabajo de Investigación
Grados y Títulos
Titulo de especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoria

Mag. MARLENY DEL ROSARIO AURIS QUISPE

Docente coordinadora de la Segunda Especialidad en Fisioterapia en el Adulto Mayor
Magíster en los Servicios de Salud y Licenciada en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación con especialidad en Fisioterapia en el Adulto Mayor por la Universidad Norbert Wiener. Cuenta con estudios de Segunda Especialidad en Fisioterapia Cardiorrespiratoria. Actualmente, labora en el Departamento de Geriatría y la unidad de Hospitalización y Cuidados Paliativos del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Es docente asesora de investigación de pregrado y posgrado.
+ Ver más

Dra. ROSA VICENTA RODRIGUEZA GARCIA

Doctora en Gestión Pública y Gobernabilidad y Magíster en Gestión de los Servicios de Salud por la Universidad Privada César Vallejo. Es Licenciada en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Nacional Federico Villarreal y Especialista en Fisioterapia en el Adulto Mayor por la Universidad Norbert Wiener. Con más de 42 años de servicio en la atención al paciente, actualmente es directora responsable del Centro de Salud Villa Victoria Porvenir, Surquillo.
+ Ver más

Mag. SANTOS LUCIO CHERO PISFIL

Magíster en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa por la Universidad César Vallejo. Es Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Nacional Federico Villarreal y Especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoria por la Universidad Norbert Wiener. Actualmente, se encuentra realizando su Doctorado en Educación. Es director del Centro de Rehabilitación Respiratoria “Respirando2” y se desempeña como Fisioterapeuta Cardiorrespiratorio en el Hospital Central Fuerza Aérea del Perú. Su destacad trayectoria lo ha llevado a ser miembro honorario de la Sociedad Peruana de Fisioterapia en Terapia Intensiva (SOPEFTI), así como miembro activo de Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) y del Colegio Mexicano en Terapia Respiratoria y Rehabilitación Pulmonar. Ha participado como expositor nacional e internacional en países como México, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Paraguay y Panamá
+ Ver más

Dra. MIRIAM JUBIT BEJARANO AMBROSIO

Doctora en Salud por la Universidad Norbert Wiener y Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional Enríquez Guzmán y Valle. Es Licenciada en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación. Posee estudios de especialización en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es asesora de tesis de pregrado y segundas especialidades.
+ Ver más

Mag. JOSE ANTONIO MELGAREJO VALVERDE

Magíster en Docencia Universitaria y Gestión Educativa por la Universidad Alas Peruanas. Es Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Especialista en Fisioterapia en Neurorrehabilitación por la Universidad Norbert Wiener. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el área asistencial, se desempeña en el Hospital Militar Central.
+ Ver más

Lic. ANGIE MARILÚ RODRÍGUEZ MASCARÓ

Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es Especialista en Fisioterapia en el Adulto Mayor y maestranda en Docencia Universitaria por la Universidad Norbert Wiener. Es egresada de la Maestría en Geriatría y Gerontología de la Universidad Privada Cayetano Heredia. Actualmente, labora en el Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador del Seguro Social de Salud (EsSalud) y es miembro de la Asociación de Terapia Física y Rehabilitación (ASTEFYR). Cuenta con más de 24 años de experiencia en docencia
+ Ver más

Horarios

24 de mayo

Detalle:
  • Duración: 12 meses / 3 ciclos
  • Modalidad: Semipresencial
  • Horario:
    – Viernes: 19:00 a 22:00 h
    – Sábado: 16:00 a 20:30 h
    – Domingo: 07:45 a 13:45 h
  • Créditos: 40

* El horario corresponde al Ciclo I.
**Las prácticas presenciales se realizarán previa coordinación académica.
*** Los cambios de horario serán comunicados oportunamente.

Requisitos:

Copia simple de DNI / Pasaporte/ Carné de extranjería vigente
Título profesional en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación registrado en SUNEDU
Habilitación del Colegio Profesional
Constancia que acredite experiencia laboral (de un año como mínimo) en el mismo campo profesional o copia de resolución de SERUMS
Certificado de salud del MINSA (apto física y mentalmente)
Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
Constancia de pago por derecho de admisión
Una (01) fotografía digital de acuerdo a las características solicitadas
Ficha de entrevista (La entrevista será programada durante su proceso de admisión)