Nuestro programa de Nutrición Pediátrica ofrece una formación exclusiva en el Perú, potenciando tu especialización con material de estudio y casos prácticos extraídos del plan de estudios de Arizona State University. Con un permanente acompañamiento de nuestra coordinadora del programa, Indira Lengua Arteaga, Docente Extraordinario, y clases 100% virtuales, nuestros docentes expertos fortalecerán tus habilidades con un enfoque integral, que abarca Pediatría, Dietética y Nutrición. Además, tendrás acceso a una pasantía internacional. Con nuestra propuesta, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, transforma tu carrera y marca la diferencia en la vida de tus pacientes.

Título
Especialista en Nutrición Pediátrica otorgado por la Universidad Norbert Wiener.

Licenciados en Nutrición, Nutrición Humana, Nutrición y Dietética y Bromatología y Nutrición.

¿Por qué estudiar nuestra Segunda Especialidad en Nutrición Pediátrica?

Nuestro programa cuenta con un equipo de docentes expertos en el campo de la Nutrición Pediátrica, tanto a nivel nacional e internacional
Ofrecemos un acompañamiento académico permanente. Las clases son 100% online (síncrona) lo que permite alcance nacional e internacional.
El programa integra conocimientos de Pediatría, Dietética y Nutrición para promover un enfoque clínico holístico, y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Nuestro programa ofrece una combinación equilibrada de teoría y práctica, asegurando un aprendizaje completo y especializado.

Información adicional

1º Ciclo

  • Bases de la Nutrición Pediátrica
  • Inmunonutrición
  • Nutrición y Obesidad Infantil
  • Nutrición Materno Neonatal

2º Ciclo

  • Seminario de Investigación
  • Nutrición en Endocrinopediatría
  • Nutrición en Cirugía Pediátrica
  • Nutrición en Cardiopediatría

3º Ciclo

  • Nutrición en Nefropediatría
  • Nutrición en Oncopediatría
  • Trastornos de la Conducta Alimentaria
  • Trabajo Investigación
Grados y Títulos
Titulo de especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoria

Lic. INDIRA LENGUA ARTEAGA

DOCENTE EXTRAORDINARIO - COORDINADORA
Nutricionista especializada en Nutrición Oncológica. Cuenta con estudios de Maestría en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Privada Cayetano Heredia. Actualmente, se desempeña como presidenta de la Asociación de Nutricionistas Pediátricos (ASNUPE) y es miembro activo de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN). Es Investigadora auxiliar en el Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt. Cuenta con experiencia como nutricionista asistencial en reconocidos centros de salud como el Instituto Nacional de Salud del Niño, el Hospital Santa Rosa y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
+ Ver más

Dr. JOEL DE LEÓN DELGADO

Doctor en Ciencias Biológicas y Magíster en Inmunología por la Universidad de La Habana (Cuba). Exjefe de la División de Investigación Básica y Aplicada del Instituto Peruano de Investigación y Biotecnología. Fue investigador en el Centro de Inmunología Molecular en La Habana y en la University College of London (Reino Unido). Docente investigador de la Facultad de Medicina, Universidad San Martín de Porres.
+ Ver más

Mag. NELIZA ZUÑIGA ALVARADO

Nutricionista especializada en Nutrición Clínica Pediátrica, con una Maestría en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Actualmente es Nutricionista Clínica de UCI Cardiovascular, UCI Cardiológica y Hospitalización Cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Secretaria General de la Asociación de Nutricionistas Pediátricos (ASNUPE). Docente en posgrado de la Universidad Norbert Wiener.
+ Ver más

Mag. MARIANELLA AYALA RICHTER

Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Ricardo Palma, con Maestría en Genética por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en Educación con mención en Docencia Superior por la Universidad San Ignacio de Loyola, colaboradora de la Unidad Genómica Funcional en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y coordinadora de los cursos de ciencias básicas en Universidad Científica del Sur. Docente de posgrado en diversas universidades.
+ Ver más

Lic. LUZ HUAMAN MARGARITO

Nutricionista Licenciada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con especialización en Nutrición Clínica con mención en Nutrición Oncológica por la Universidad Norbert Wiener. Egresada de la Maestría en Nutrición Clínica por la Universidad Mayor de San Marcos y en Gerencia de Servicios de Salud por la Universidad de San Martín de Porres. Especialista en Gestión del capital Humano por la Universidad del Pacífico. Actualmente, es docente en la Universidad Norbert Wiener y consultora en SLE Nutriendo EIRL. Ha sido miembro del equipo de la Unidad Funcional de Terapia Metabólica y Nutricional Oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y Jefa del Departamento de Nutrición del Hospital Santa Rosa.
+ Ver más

ALICIA SÁNCHEZ

Licenciada en Nutrición por la Universidad de Integración de las Américas, Paraguay. Actualmente, cursa la Maestría en Nutrición y Biotecnología Alimentaria por la Universidad Europea del Atlántico, España. Ha complementado su formación con estudios en Ciencias de los Alimentos y Didáctica Universitaria y un Diplomado en Nutrición Clínica Pediátrica, Diabetes y Obesidad. Ha participado en diversos eventos científicos internacionales, destacando su ponencia en el Congreso Mundial de Gastroenterología y Nutrición (2024),con el tema “La calprotectina en alergias alimentarias”, así como sus contribuciones en la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica (SOLANEP-2023) y la Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica (SLAIP-2024). Cuenta con amplia experiencia clínica en fibrosis quística, obesidad infantil, epilepsia refractaria en niños y diabetes tipo 1. Es integrante de equipos multidisciplinarios en Instituto de Previsión Social (IPS) y forma parte del único equipo en Paraguay enfocado en el abordaje integral de la obesidad infantil.
+ Ver más

MARÍA ALEXANDRA TEXEIRA PANIZZA

Docente Invitado internacional
Magíster en Nutrición por la Universidad de León, España y Licenciatura en Nutrición por la Universidad de la República de Uruguay (UDELAR). Especialista en Bancos de Leche Humana (BLH) por la Red Iberoamericana de BLH y en Gestión de Calidad para la Industria Alimentaria. Actualmente es Presidente de la Sociedad Uruguaya de Nutrición (SUNUT), Director Técnico del Banco de Leche Humana del Hospital Regional de Salto, Uruguay, y coordinador del Curso Avanzado en Lactancia de la Federación Latinoamericana de Nutrición Clínica, Terapia Nutricional y Metabolismo (FELANPE). También se desempeña como Director Administrativo del Curso Interdisciplinario de Nutrición Clínica (CINC) de FELANPE.
+ Ver más

ÁNGEL IBÁÑEZ PÉREZ

Docente Invitado internacional
Nutriólogo Clínico con Licenciatura en Nutrición Humana por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (México). Cuenta con un diplomado en Nutrición Clínica Especializada por el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos. Actualmente es candidato a Maestro en Nutrición Clínica por la UNISA. Nutriólogo Clínico en Hospital MAC La Viga y del Instituto Mexicano Medicina Integral del Sueño. Ponente invitado en cursos de Federación Nacional de Nutrición y Ciencia. Docente invitado en Universidad Norbert Wiener.
+ Ver más

Horarios

8 de noviembre

Detalle:
  • Modalidad: A distancia
  • ‍Duración: 12 meses / 3 ciclos
  • Horario:
    – Sábados: 13:45 a 21:15 h
    – Domingos: 8:30 a 16:00 h
  • ‍Créditos: 40

Requisitos

Copia simple del DNI / Pasaporte / Carné de extranjería vigente
Título profesional en Nutrición registrado en SUNEDU
Habilitación del Colegio Profesional
Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
Constancia de pago por derecho de admisión
Una (01) fotografía digital de acuerdo con las características solicitadas
Ficha de entrevista (La entrevista será programada durante su proceso de admisión)