Formar Obstetras especialistas competentes y líderes capaces de aplicar y ejecutar acciones de prevención del cáncer ginecológico en todos los niveles de atención de salud favoreciendo y promoviendo la salud integral de la mujer, pareja y familia. Del mismo modo identificar problemáticas regionales o nacionales lo que permitirá gerenciar servicios, programas y proyectos de la especialidad en diferentes Instituciones de salud.

Título
Especialista en Prevención de Cáncer Ginecológico otorgado por la Universidad Norbert Wiener.

Profesionales universitarios titulados de la carrera de Obstetricia.

¿Por qué estudiar nuestra Segunda Especialidad en Prevención de Cáncer Ginecológico?

Aplicación de casos clínicos reales y prácticas
Educación personalizada y tutoría permanente
Staff de profesionales expertos en la especialidad
Estructura curricular basada en competencias

Información adicional

1º Ciclo

  • Estructura y Función del Aparato Genital Femenino y Masculino
  • Genética del Cáncer
  • Epidemiología del Cáncer Ginecológico
  • Psicooncología

2do Ciclo

  • Cáncer del Sistema Reproductor Masculino
  • Ginecología Oncológica I
  • Ética y Deontología
  • Seminario de Investigación

3er Ciclo

  • Manejo y Terapéutica en Ginecología Oncológica
  • Ginecología Oncológica II
  • Proyectos en Prevención de Cáncer Ginecológico
  • Trabajo de Investigación
Grados y Títulos
Titulo de especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoria

Dra. MELISSA ARELLANOS ARIAS

Docente coordinadora de las Segundas Especialidades en Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener
Doctora en Psicología y Magíster en Salud Sexual y Reproductiva, ambos grados obtenidos en la Universidad de San Martín de Porres, donde también se tituló como Obstetra. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el ámbito universitario, donde ha desarrollado labores de docencia, asesoría académica y formación profesional. Su trayectoria está orientada a la promoción de la salud sexual y reproductiva, con un enfoque integral, ético y centrado en el fortalecimiento de las competencias del personal obstetra.
+ Ver más

Mag. SONIA ALEJANDRINA SOTELO MUÑOZ

Magíster en Educación con mención en Docencia, Currículo e Investigación y Licenciada en Obstetricia por la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Es Especialista en Alto Riesgo por la Universidad Alas Peruanas. Estudió un Doctorado en Salud Pública por la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote y una Maestría en Salud Pública con mención en Gestión Hospitalaria por la Universidad Nacional Federico Villarreal. En la actualidad, es gerente general del L&S Consultores y Asociados.
+ Ver más

Dr. DAVID ELÍAS BOBADILLA MINAYA

Doctor en Salud y Magíster de Gestión en Salud por la Universidad Norbert Wiener. Es Licenciada en Tecnología Médica por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es miembro activo de la Sociedad Peruana de Tecnólogos Médicos. Posee sólida trayectoria en la docencia universitaria y en la formación de obstetras en el ámbito de la salud.
+ Ver más

Mag. JORGE LUIS CHÁVEZ CHOCANO

Magíster en Gestión de los Servicios de Salud en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es Licenciado en Nutrición por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En la actualidad, se desempeña como nutricionista en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
+ Ver más

Mag. BLANCA MIRTHA BERAUN KOHLER

Magíster en Gestión de los Servicios de Salud por la Universidad César Vallejo y Licenciada en Obstetricia por la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente, es coordinadora general en el Centro de Acogida Residencial Vidas Lima perteneciente al Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF).
+ Ver más

Mag. LUIS ALBERTO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ

Magíster en Investigación Clínica y Médico Cirujano por la Universidad Autónoma Coahuila, México. Es Especialista en Cirugía Oncológica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente, es médico asistente en el Departamento de Promoción a la Salud, Control y Prevención del Cáncer en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
+ Ver más

Mag. WALTER ENRIQUE TAPIA NÚÑEZ

Magíster en Gestión en Salud por la Universidad Norbert Wiener. Es Médico Cirujano y Especialista en Cirugía Pediátrica por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Cuenta con estudios de una Maestría en Salud Pública y Especialista en Ginecología y Obstetricia por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Tiene amplia experiencia en docencia en educación superior y formación de obstetras en el sector salud.
+ Ver más

Mag. MARILYN TOLEDO CÁRDENAS

Magíster en Docencia en el Nivel Superior por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Es Licenciada en Psicología por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Especialista en Psicooncología con mención en Prevención del Cáncer por la Universidad Alas Peruanas. Tiene estudios de una Maestría en Psicología Organizacional y Doctorado en Psicología, ambos por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Posee un Máster Internacional en Cuidados Paliativos por la Universidad Las Palmas de Gran Canarias y es Fellow en el Hospital Universitario Basurto en Bilbao, España. Es psicóloga especialista y formadora en Psicooncología y Cuidados Paliativos con 28 años de experiencia profesional, es psicoterapeuta con formación en CFT, Terapia Gestalt con enfoque cognitivo-humanista y psicología positiva. Actualmente, se desempeña como Psicooncóloga en el Hospital Militar Central y de la Clínica Aliada. Es presidenta del Comité Nacional de Psicooncología y Cuidados Paliativos del Perú (CPSP – CDN) y postpresidenta y fundadora de la Asociación Nacional de Psicooncología del Perú (ANPPE). Además, es miembro de sociedades nacionales e internacionales de Psicooncología y es docente de posgrado en programas de Psicooncología y Cuidados Paliativos, tanto a nivel nacional como internacional.
+ Ver más

Horarios

29 de noviembre

Detalle:
  • Modalidad: A distancia
  • Duración: 12 meses / 3 ciclos
  • Horario: Sábados de 07:00 a 13:00 h y de 13:45 a 19:45 h
  • Frecuencia: Semanal
  • Créditos: 40

Requisitos:

Copia simple de DNI / Pasaporte/ Carné de extranjería vigente
Título profesional de Obstetra registrado en SUNEDU
Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
Constancia de pago por derecho de admisión
Una (01) fotografía digital de acuerdo a las características solicitadas
Ficha de entrevista (La entrevista será programada durante su proceso de admisión)