Segunda Especialidad orientada a la evaluación y tratamiento de pacientes con diagnóstico oncológico y sus efectos psicológicos en las distintas fases de la enfermedad por medio de un entrenamiento práctico en la intervención directa sobre el paciente y los familiares. Además de la identificación de los trastornos oncológicos, su epidemiología, etiología y los factores de riesgos para identificar sus reacciones emocionales ante la situación de estrés y diferenciarlas de un trastorno psiquiátrico.

Título
Especialista en Psicooncología, otorgado por la Universidad Norbert Wiener.

¿Por qué estudiar nuestra Segunda Especialidad en Psicooncología?

Aplicación de casos clínicos reales mediante prácticas virtuales
Educación personalizada y tutoría permanente
Modalidad a distancia (clases sincrónicas)
Staff de profesionales expertos en la especialidad

Información adicional

1º Ciclo

  • Fundamentos de la Psicooncología
  • Epidemiología y Tratamiento Médico en Oncología
  • Aspectos Psicológicos y Psicopatológicos CEC
  • Intervención en Comunidad LGTBIQA+

2º Ciclo

  • Psicooncología Pediátrica
  • Psicooncología del Adulto Mayor
  • Técnicas de Diagnóstico y Tratamiento
  • Pre Duelo y Duelo en el Paciente Oncológico

3º Ciclo

  • Cuidados Paliativos
  • Ética y Humanización
  • Programas de Prevención y Promoción
  • Seminario de Investigación
  • Clínica de Supervisión de Casos
Grados y Títulos
Titulo de especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoria

Mag. Marilyn Toledo Cárdenas

Psicóloga especialista y formadora en Psicooncología y Cuidados Paliativos con 28 años
de experiencia profesional. Psicoterapeuta con formación en CFT, Terapia Gestalt con
enfoque cognitivo-humanista y psicología positiva. Actualmente, se desempeña como
Psicooncóloga en el Hospital Militar Central y de la Clínica Aliada. Posee un Máster
Internacional en Cuidados Paliativos por la Universidad Las Palmas de Gran Canarias y es
Fellow en el Hospital Universitario Basurto en Bilbao, España. Presidenta del Comité
Nacional de Psicooncología y Cuidados Paliativos del Perú (CPSP - CDN) y
postpresidenta y fundadora de la Asociación Nacional de Psicooncología del Perú
(ANPPE). Miembro de sociedades nacionales e internacionales de Psicooncología.
Docente de posgrado en programas de Psicooncología y Cuidados Paliativos, tanto a
nivel nacional como internacional.
+ Ver más

Mag. Flor de María Arrunátegui Reyes

Médico Cirujano por la Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco. Magíster en
Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
con especialidad en Medicina Oncológica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Actualmente, se desempeña como médico oncólogo asistencial del servicio de
Oncohematología del Hospital Militar Central de Lima y en la Clínica Renal y Oncológica
(CREO) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Además, es médico residente de
Medicina Oncológica en el Hospital Cayetano Heredia.
+ Ver más

Mag. Yanett Patricia Huisa Manzanares

Licenciada en Psicología. Magíster en Problemas de Aprendizaje por la Universidad
Ricardo Palma. Posee un Diplomado en Psicooncología por la Universidad Estatal Médica
de Samara (Rusia) y un Curso Manejo de Duelo y Afrontamiento a la Muerte en Niños y
Adultos, realizado en Psicólogos sin Fronteras en (Madrid, España). Ha sido pasante
Internacional en Memorial Sloan Kettering Cáncer Center, Nueva York, EE. UU.
Actualmente, es Doctorando en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Forma parte
del staff del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y de la Clínica
Internacional, además de ejercer en la Clínica Oncológica de Miraflores y en la Clínica
Aliada. Experta en pacientes de Cuidados Paliativos, con reconocimiento por el MINSA y
en manejo de duelo y afrontamiento a la muerte en niños y adultos. Miembro de la
Sociedad Peruana de Psicooncología y responsable de las áreas de quimioterapia,
cuidados paliativos y del dolor, emergencia y genética en el INEN.
+ Ver más

Horarios

Inicio: 22 de febrero

Detalle:
  • Duración: 12 meses  (3 ciclos)
  • Modalidad: A distancia
  • Horario:
    – Sábado: de 14:30 a 20:30 h
    – Domingo: de 09:15 a 18:15 h
  • Créditos: 43

Copia simple del DNI / Pasaporte / Carné de extranjería vigente
Título profesional en Psicología registrado en SUNEDU
Copia de resolución de SERUMS o constancia que acredite experiencia laboral (de un año como mínimo) en el mismo campo profesional
Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
Constancia de pago por derecho de admisión
Una (01) fotografía digital de acuerdo con las características solicitadas
Ficha de entrevista