Formar obstetras especialistas competentes y líderes capaces de intervenir con eficiencia en la problemática de la salud sexual y reproductiva del escolar y adolescente, aplicando conocimientos científicos, tecnológicos y habilidades indispensables educativas, buscando en este grupo poblacional la toma de buenas decisiones para la prevención de embarazos no deseados, ITS-Vih/SIDA. Del mismo modo identificar problemáticas regionales o nacionales lo que permitirá gerenciar servicios, programas y proyectos de la especialidad en diferentes Instituciones educativas y de salud.

Título
Especialista en Salud Sexual y Reproductiva del Escolar y Adolescente, otorgado por la Universidad Norbert Wiener.

Profesionales universitarios titulados de la carrera de Obstetricia.

¿Por qué estudiar nuestra Segunda Especialidad en Salud Sexual y Reproductiva del Escolar y Adolescente?

Aplicación de casos clínicos reales y prácticas
Educación personalizada y tutoría permanente
Staff de profesionales expertos en la especialidad
Estructura curricular basada en competencias

Información adicional

1er Ciclo

  • Estructura y Función Sexual y Reproductiva
  • Perspectiva de Género
  • Educación Sexual Escolar
  • Pedagogía para la Salud Sexual

2do Ciclo

  • Sexología
  • Atención Obstétrica Infanto-Juvenil
  • Educación Sexual y Adolescencia
  • Investigación I

3er Ciclo

  • Abordaje de la Violencia en Salud Sexual y Reproductiva
  • Gerencia en Servicios de Salud del Adolescente
  • Proyectos Educativos para la Salud Sexual y Reproductiva
  • Investigación II
Grados y Títulos
Titulo de especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoria

Dra. MELISSA ARELLANOS ARIAS

Docente coordinadora de las Segundas Especialidades en Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener
Doctora en Psicología y Magíster en Salud Sexual y Reproductiva por la Universidad de San Martin de Porres. Es Licenciada en Obstetricia también por la misma casa de estudios.
+ Ver más

Mag. GINGER GARCÍA PORTOCARRERO

Magister en Investigación y Docencia Universitaria por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Licenciada en Obstetricia por la Universidad de San Martin de Porres. Cuenta con estudios en un Master of Business Administration (MBA) en la Universidad Científica del Sur y de un Doctorado en Políticas Públicas en el Centro de Altos Estudios Nacionales. Actualmente, es directora del Programa Académico de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener y Vice Decana del Colegio Nacional de Obstetras.
+ Ver más

Mag. SONIA ALEJANDRINA SOTELO MUÑOZ

Magíster en Educación con mención en Docencia, Currículo e Investigación y Licenciada en Obstetricia por la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Es Especialista en Alto Riesgo por la Universidad Alas Peruanas. Cuenta con estudios en un Doctorado en Salud Pública por la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote y una Maestría en Salud Pública con mención en Gestión Hospitalaria por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Actualmente, es gerente general del L&S Consultores y Asociados.
+ Ver más

Mag. KATIA MARGARET VARGAS RUAS

Magíster en Gestión en Servicios de la Salud Universidad César Vallejo y Licenciada en Obstetricia por la Universidad de San Martin de Porres. Es Especialista en Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal por la Universidad Norbert Wiener. Cuenta con estudios en un Doctorado en Salud Pública por la Universidad Internacional Iberoamericana (México) y una Maestría en Educación Superior con mención en Investigación y Docencia Universitaria por la Universidad Científica del Sur. Actualmente, es directora de Campos Clínicos en la Universidad Norbert Wiener.
+ Ver más

Dra. LADY YANINA GARCÍA PUICON

Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad Particular de Chiclayo y Magíster en Ciencias con mención en Docencia Universitaria e Investigación Educativa por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Es Licenciada en Obstetricia por la Universidad Particular de Chiclayo.
+ Ver más

Dr. DAVID ELÍAS BOBADILLA MINAYA

Doctor en Salud y Magíster de Gestión en Salud por la Universidad Norbert Wiener. Es Licenciada en Tecnología Médica por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Actualmente, es miembro activo de la Sociedad Peruana de Tecnólogos Médicos.
+ Ver más

Mag. SARA PAULINA MENDOZA LAIMES

Magíster en Gestión de los Servicios de Salud por la Universidad Cesar Vallejo y Licenciada en Obstetricia por la Universidad de San Martin de Porres. Cuenta con estudio de un Doctorado en Educación por la Universidad Científica del Sur. Actualmente, es socia fundadora de la Asociación Peruana de Sexología, Salud y Educación APSSES y Sexóloga Clínica en la Fundación FORO en Argentina.
+ Ver más

Mag. KATTY ROJAS AUQUI

Magíster en Salud Sexual y Reproductiva por la Universidad de San Martin de Porres y Licenciada en Obstetricia por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es Especialista en Promoción a la Salud Materna por la Universidad Alas Peruanas y en Promoción a la Salud Sexual y Reproductiva por la Universidad de San Martin de Porres. Actualmente, es obstetra asistencial a cargo del área de Salud Sexual y Reproductiva del Servicio de Medicina del Adolescente del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña.
+ Ver más

Mag. BLANCA MIRTHA BERAUN KOHLER

Magíster en Gestión de los Servicios de Salud por la Universidad César Vallejo y Licenciada en Obstetricia por la Universidad de San Martin de Porres. Actualmente, es coordinadora general del Centro de Acogida Residencial Vidas Lima del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF).
+ Ver más

Mag. KELLY MARYLIN SOPLA ROJAS

Magíster en Gestión de Políticas Públicas y Licenciada en Obstetricia por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es promotora del Centro de Emergencia Mujer de Independencia del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
+ Ver más

Horarios

24 de mayo

Detalle:
  • Duración: 12 meses / 3 ciclos
  • Modalidad: Semipresencial
  • Horario: Sábados de 07:00 a 13:00 h y de 13:45 a 19:45 h
  • Frecuencia: Quincenal
  • Créditos: 42

* El horario corresponde al Ciclo I.
** Los cambios de horario serán comunicados oportunamente.

Requisitos:

Copia simple de DNI / Pasaporte/ Carné de extranjería vigente
Título profesional de Obstetra registrado en SUNEDU
Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
Constancia de pago por derecho de admisión
Una (01) fotografía digital de acuerdo a las características solicitadas
Ficha de entrevista (La entrevista será programada durante su proceso de admisión)