El programa está orientado a formar líderes que promuevan la utilización segura y adecuada de medícamentos y nutrientes, y participen activamente en la validación farmacéutica en relación a su estabilidad fisicoquímica y los aportes de macronutrientes, micronutrientes y elementos traza

Título
Especialista en Soporte Nutricional Farmacológico, otorgado por la Universidad Norbert Wiener

Profesionales universitarios titulados de la carrera de Farmacia y Bioquímica.

Aprobar el plan curricular | Cumplir con las horas prácticas presenciales | Aprobar la tesis o trabajo académico

¿Por qué estudiar nuestra Segunda Especialidad en Soporte nutricional farmacológico?

Aplicación de casos clínicos reales y prácticas
Educación personalizada y tutoría permanente.
Modalidad a distancia (clases sincrónicas)
Staff de profesionales expertos en la especialidad

Información adicional

1º Ciclo

  • Nutrición Farmacológica: Fisiopatología, Semiología y Evaluación (Adultos)
  • Farmacología Aplicada a la Terapia Nutricional
  • Prácticas I
  • Bioquímica Clínica Aplicada a la Terapia Nutricional
  • Tópicos Selectos I (Médico – Clínicos en Cirugía)

2º Ciclo

  • Nutrición Farmacológica: Fisiopatología, Semiología y Evaluación (Niños)
  • Farmacocinética Clínica Aplicada a la Terapia Nutricional
  • Tópicos Selectos II (Clínica Pediátrica)
  • Seminario de Investigación
  • Prácticas II

3º Ciclo

  • Terapia Nutricional Farmacológica
  • Fármaco-Economía
  • Tópicos Selectos III (Aspectos Médico – Clínicos en Cuidados Intensivos)
  • Prácticas III
  • Trabajo de Investigación
Grados y Títulos
Titulo de especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoria

Mag. RITA HAYDEE SALAZAR TUANAMA

Docente coordinadora de la Segunda Especialidad Soporte Nutricional Farmacológico
Químico Farmacéutico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magíster en Docencia Universitaria por la Universidad Norbert Wiener. Es Especialista en Soporte Nutricional Farmacológico y en Faramacia Clínica y Atención Farmacéutica también por la Universidad Norbert Wiener. Actualmente, se desempeña en la Central de Producción de Fórmulas Parenterales Nutricionales del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. Ha trabajado en el Área de Quimioterapia del Departamento de Pediatría del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y en la Unidad de Soporte Nutricional en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú «Luis N. Saenz».
+ Ver más

Mag. MARÍA CELINDA OCAÑA PACHECO

Químico Farmacéutico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magíster en Nutrición y Dietética con mención en Ciencias de la Nutrición y Alimentación Humana por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Es investigadora y autora del capítulo de Estabilidad de Mezclas de Nutrición Parenteral en el texto oficial de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE) en sus ediciones del 2007 y 2012. Ha recibido la Medalla Cívica de la Ciudad de Lima, por haber obtenido el Premio Nacional de la Academia de Cirugía y el título de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.
+ Ver más

Dr. MARIO EUGENIO FERREYRA MUJICA

Médico Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es Especialista en Cirugía General y Oncológica, Magíster y Doctor en Medicina por la misma universidad. Actualmente, es gerente director de Nutrimedic Perú y se desempeña como cirujano investigador en Cirugía y Soporte Nutricional Farmacológico en Falla Intestinal. Es el creador del Petitorio Nacional Farmacológico. Finalmente, cuenta con una investigación premiada por el Colegio Médico del Perú y la Academia Peruana de Cirugía.
+ Ver más

Mg. CÉSAR RODRÍGUEZ FÉLIX

Médico Cirujano con Especialidad en Medicina Intensiva y Magíster en Fisiología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con una Especialización en Soporte Nutricional y Metabólico por la Fundación de Santa Fe de Bogotá, Colombia. Actualmente, se desempeña en el área de Medicina Crítica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y ha sido parte de la Unidad de Soporte Metabólico Nutricional Oncológico de la misma institución. A la fecha, ha publicado tres libros sobre Soporte Nutricional Oncológico.
+ Ver más

Mg. PABLO MÁXIMO VELÁSQUEZ ACOSTA

Médico Cirujano especialista en Neonatología y Pediatría, Licenciado en Enfermería con especialidad en Neonatología no Escolarizado y Magíster en Nutrición con mención en Nutrición Clínica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde el 2004, se desempeña como neonatólogo en el Instituto Nacional Materno Perinatal.
+ Ver más

Q. F. TERESA LIBERTAD SAMAMÉ ZATTA

Químico Farmacéutico por la Universidad Nacional de Trujillo. Es Especialista en Farmacia Clínica y con estudios de Maestría en Nutrición por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es fundadora y exjefa del Servicio de Soporte Nutricional Artificial del Hospital Nacional Luis N. Sáenz de la Policía Nacional del Perú. Además, es fundadora y past presidente de la Asociación Peruana de Terapia Nutricional y miembro de la Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral. Es ponente nacional e internacional con experiencia en terapia nutricional farmacológica.
+ Ver más

Q. F. MILAGRITOS ROXANA PÉREZ ÁLVAREZ

Químico Farmacéutico por la Universidad Católica de Santa María y Especialista en Farmacia Clínica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente, labora como perito químico forense en la Policía Nacional del Perú.
+ Ver más

Horarios

27 de mayo

Detalle:
  • Modalidad: A distancia
  • Duración: 12 meses / 3 ciclos
  • Horario:
    – Jueves: 18:15 a 22:45 h
    – Viernes: 18:15 a 22:00 h
    – Sábado: 18:15 a 22:45 h
  • Créditos: 40

* El horario corresponde al Ciclo I.
** Las prácticas presenciales inician a partir del ciclo 2 y se realizarán previa coordinación académica.
*** Los cambios de horario serán comunicados oportunamente.

Requisitos

Copia simple del DNI / Pasaporte / Carné de extranjería vigente
Título profesional de Químico Farmacéutico registrado en SUNEDU
Habilitación del Colegio Profesional
Copia de resolución de SERUMS o constancia que acredite experiencia laboral (de un año como mínimo) en el mismo campo profesional
Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
Constancia de pago por derecho de admisión
Una (01) fotografía digital de acuerdo con las características solicitadas
Ficha de entrevista (La entrevista será programada durante su proceso de admisión)