Programa de Especialización en

Cuidados Paliativos y Tratamiento del Dolor

Inicio
25
nov

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

El programa desarrolla competencias para la atención de pacientes con enfermedad crónica en etapa avanzada y terminal, permitiendo reconocer de forma oportuna y precoz la filosofía y los objetivos de los cuidados paliativos con una visión de abordaje multidisciplinario, contribuyendo así la mejoraría en la calidad de vida del paciente y su familia.

Dirigido:

Médicos, enfermeras, psicólogos y todos los profesionales de la salud.

Ventajas Diferenciales

Plan de estudios moderno y actualizado
Ecosistema digital para el aprendizaje
Docentes especialistas de primer nivel
Metodología activa y participativa
Convenios Institucionales y Networking
Webinars y videoconferencias internacionales

Plan de Estudios

 

    • • Cuidados Paliativos: Concepto, organización, trabajo multidisciplinario e interdisciplinario
      • Enfermedad terminal: criterios clínicos
      • Enfermedades que requieren cuidados paliativos

 

 

    • • Síntomas presentes durante evolución de una enfermedad crónica de cuidados paliativos
      • Fisiopatología del dolor, dolor agudo y dolor crónico.
      • Valoración del dolor, Tipo e Intensidad

 

 

    • • Manejo farmacológico del dolor: analgésicos opioides y co-analgésicos y adyuvantes
      • Control de otros síntomas

 

 

 

    • • Manejo no farmacológico del dolor, valoración emocional
      • Cuidados Paliativos al final de la vida

Plana Docente

  • Marlene Goyburu Molina
    • Integrante del Equipo Técnico de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del Ministerio de Salud desde enero 2018 a la actualidad.
    • Responsable nacional de producto presupuestal de atención en cuidados paliativos oncológicos de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del MINSA.
    • Responsable Implementación de Plan Nacional de Cuidados Paliativos para Enfermedades Oncológicas y No Oncológicas en el Perú 2021-2023. Ministerio de Salud
    • Presidenta de la ASOCIACION PERUANA DE ENFERMERAS EN CUIDADOS PALIATIVOS.
    • Jefe de servicio de Medicina Paliativa del INEN
    • Miembro Titular de Junta Directiva de RED Oncológica Latinoamericana REDLEO.
    • Fundadora de los Cuidados Paliativos en el Perú
    • Enfermera Licenciada egresada de la Universidad Ricardo Palma.
    • Especialidad en Enfermería Oncológica – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    • Especialista en Cuidados Paliativos y Tratamiento del dolor estudios de posgrado realizados en el Instituto Nacional de Cancerológica de México D.F.
    • Diplomado en Cuidados Paliativos – Programa Acreditado por la Comisión Nacional de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad y Consumo de España.
    • Magister Gerencia de Servicios de Salud con Mención en Cuidados de Enfermería

Horarios

    • Duración: 4 meses
    • Modalidad: Virtual
    • Horario: sábados de 3:00 a 6:00 pm
    • Créditos: 4
    • Nro. de Horas: 64

Requisitos

    • DNI / Pasaporte Vigente/ Carné de extranjería
    • Copia del grado o título profesional universitario o carrera técnica
    • Solicitud de inscripción debidamente llenada
    • Constancia de pago por derecho de inscripción

Inversión

    • Inversión Regular S/ 2,500
    • Inversión Convenio (-15%) S/ 2,172
    • Inversión Egresado Wiener (-20%) S/ 2,060

     

    • Número de Cuotas 4
    • Admisión  S/ 300

     

    • Cuota Regular S/ 550
    • Cuota Convenio (-15%) S/ 468
    • Cuota Egresado Wiener (-20%) S/ 440
    * El descuento por convenio corporativo (15%), por egresado (20%)  se ejecuta en la cuota regular*

Informes e inscripciones

.