Programa de Especialización en

Ergonomía Laboral

Inicio
24
nov

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

Forma especialistas que lideren estrategias orientadas para asegurar las condiciones óptimas del trabajador a fin de prevenir trastornos musculo-esqueléticos y riesgos disergonómicos para dar soluciones inmediatas a los problemas de salud de los colaboradores ocasionados en su centro laboral, permitiendo así mayor productividad en las empresas públicas y privadas.

Dirigido:

Profesionales de la salud y de diferentes especialidades que deseen adquirir conocimientos, habilidades, así como consolidar sus competencias en el campo de la ergonomía laboral.

Ventajas Diferenciales

Plan de estudios moderno y actualizado
Ecosistema digital para el aprendizaje
Docentes especialistas de primer nivel
Metodología activa y participativa
Convenios Institucionales y Networking
Webinars y videoconferencias internacionales

Plan de estudios

    • Reconocimiento rápido de peligros y riesgos ergonómicos. Evaluación ergonómica de movimientos repetitivo.
    • Conceptos generales de ergonomía
    • Normativa peruana en ergonomía
    • Identificación y evaluación rápida de peligros biomecánicos
    • Trastornos musculo-esqueléticos de la extremidad superior relacionados al trabajo
    • Integración de conceptos teóricos – prácticos

 

    • Evaluación ergonómica de levantamiento y transporte de cargas
    • Identificación de peligro
    • Evaluación de los factores de riesgos
    • Métodos de MMC.

 

    • Evaluación ergonómica de postura, empuje arrastre y fuerza.
    • Consideraciones empuje arrastre
    • Consideraciones posturas forzadas
    • Características posturas forzadas
    • Fuerza isométrica
    • Instrumentos de evaluación ergonómica
    • Práctica de cada uno de ellos

 

    •  Gestión de mejora en ergonomía.
    • Funcionamiento del hombre en el trabajo
    • Posicionamiento de la ergonomía en la empresa
    • La intervención ergonómica
    • El diseño de sistemas de trabajo
    • Casos prácticos de la intervención ergonómica, el diseño de sistemas de trabajo.

Plana Docente

  • Mg. Fermín Paúl Ruiz Gutiérrez
    Magíster en Ergonomía Laboral por la Universidad Científica del Sur (UCSUR). Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Diplomado en Gestión y Gerencia de los Servicios de Salud de la Corporación Americana de Desarrollo por la Universidad Ricardo Palma (URP). Diplomatura de Estudio en Dirección Estratégica en Gestión de Riesgos y Seguros en Seguridad y Salud en el Trabajo por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Auditor Trinorma (Seguridad y Salud en el Trabajo, Calidad y Medio Ambiente) certificado por SGS. Supervisor de conservations auditiva, por el Council for Accreditation inOccupational Hearing Conservation (CAOHC).

 

  • Mg. Omar Ruiz Watanabe  
    Médico con especialidad en Ortopedia y Traumatología (Universidad Peruana Cayetano Heredia desde año 2007), Auditor Médico (Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde año 2003), Master en Proyect Manager en Ergonomía (Universitat Politécnica de Catalunya-España, 2012-2014), Perito Ergónomo (Universitat Politécnica de Catalunya-España, 2011), Perito en Discapacidad e Incapacidad laboral (Universidad San Luis Gonzaga, 2017), Certificación en Cineantropometría ISAK 2 (2016), Gestión de riesgos en salud (Florida International University-USA, 2018). Consultor en ergonomía, antropometría y patología musculoesquelética. Consultor en patología musculoesquelética para Clínica del Trabajador, Auna Salud Ocupacional, APTUS, Marsh. Profesor postgrado Universidad Científica del Sur, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad Norbert Wiener. Miembro de la Sociedad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente (SOMOMA) y miembro de la Sociedad Científica de Ergonomía y Psicosociología del Perú (SCEPP)

Horarios

    • Duración:  4 meses
    • Modalidad: Virtual
    • Horario:
      Viernes de 7:30 a 10:30 p.m.
      Sábado de 9:30 a.m. a 12:30 p.m.
      cada 15 días

Requisitos

    • DNI / Pasaporte Vigente/ Carné de extranjería
    • Copia del grado o título profesional universitario o carrera técnica
    • Solicitud de inscripción debidamente llenada
    • Constancia de pago por derecho de inscripción

Inversión

    • Inversión total: S/2,500
    • Inscripción: S/300
    • Número de Cuotas: 4
    • Cuota regular: S/550

Informes e inscripciones

    Francesca Aragón 

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.

     

.