Programa de Especialización en

Fisioterapia Oncológica

Inicio
28
oct

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

La fisioterapia oncológica es una especialidad que tiene como fin prevenir, tratar y/o resolver las secuelas del proceso y el tratamiento oncológico, mediante técnicas de fisioterapia que incluye la actividad física terapéutica. Los profesionales adquieren los conocimientos y técnicas especializadas en fisioterapia oncológica y su abordaje interdisciplinar de la enfermedad para mejorar la calidad de vida de los pacientes y de su entorno.

Dirigido:

Bachilleres y licenciados Tecnólogos Médicos en Terapia Física y Rehabilitación.

Ventajas Diferenciales

Plan de estudios moderno y actualizado
Ecosistema digital para el aprendizaje
Docentes especialistas de primer nivel
Metodología activa y participativa
Convenios Institucionales y Networking
Webinars y videoconferencias internacionales

Plan de estudios

    •  Fundamentos de la fisioterapia oncológica

 

 

 

    •  Evaluación fisioterapéutica de paciente oncológico Criterios y prescripción de ejercicios

 

 

 

    •  Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico y post cirugía oncológica

 

 

 

    •  Intervención fisioterapéutica en el linfedema y otras complicaciones

Plana Docente

  • Juan Carlos Haro Varas
    Médico Oncólogo en la Universidad Nacional de Trujillo. Maestría en Gerencia de Servicios de Salud en la UNSM. Diplomado en Auditoria Médica en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Medicina Humana, Daniel Alcides Carrión. Ha sido Jefe de Residentes de Medicina Oncológica en el Departamento de Medicina Oncológica, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN. Actualmente es Médico Oncólogo, Coordinador del Proyecto SELNET – H2020, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

 

  • Mg. Cecilia Gordillo Rossi
    Magister en Administración de Negocios MBA. Diplomados en Intervención Temprana y Motricidad Orofacial. Formación en Drenaje Linfático manual según la Metodología Vodder. Cursos avanzados en Fisioterapia Oncológica y Tratamiento Fisioterapeutico en Cáncer de Mama (Chile). Docente de Prácticas en el curso en Fisioterapia Dermatofuncional en la UPSJB. Fisioterapeuta del Instituto de Enfermedades Neoplásicas desde 2015. Responsable del programa de Neurorehabilitación del Instituto de Enfermedades Neoplásicas.

 

  • Lic. Vicente Paul Cairampoma Blancas
    Tecnólogo médico especialidad de terapia física y rehabilitación en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Segunda especialidad en Fisioterapia Cardiorrespiratoria en la Universidad Norbert Wiener. Actualmente es Licenciado en el área de Rehabilitación Oncológica del Departamento de Especialidades Médica en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

 

  • Lic. María Belinda Cornejo Martínez
    Licenciada en Tecnología Médica, con especialidad en Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Segunda Especialidad en Fisioterapia Cardio respiratoria en la Universidad Norbert Wiener. Egresada de Maestría en Docencia Universitaria en la Universidad Norbert Wiener. Miembro de la Sociedad Fisioterapeutas en Quemados y Cirugía Plástica y Reconstructiva del Perú. Miembro de la Sociedad Peruana de Linfología y Linfedema del Perú. Representante de Perú en el 6to. Consenso Latinoamericano para el tratamiento del Linfedema – Guía de Tratamiento. San Nicolas – Buenos Aires. Argentina abril 2017. Organizadora de la I y II Jornada Internacional de Linfedema, llevada a cabo en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas en los años 2017 y 2019.

Horarios

    • Duración: 4 meses
    • N° horas: 64
    • Modalidad: Virtual
    • Horario:
      Sábados 15.00 p.m. a 18.00 p.m
      Clases semanales

Requisitos

    • DNI / Pasaporte Vigente/ Carné de extranjería
    • Copia del grado o título profesional universitario o carrera técnica
    • Solicitud de inscripción debidamente llenada
    • Constancia de pago

Inversión

    • Inversión Regular S/ 2,500
    • Inversión Convenio (-15%) S/ 2,172

     

    • Admisión S/ 300
    • Número de Cuotas 4

     

    • Cuota Regular S/ 550
    • Cuota Convenio (-15%) S/468
    *El descuento por convenio corporativo (15%)  se ejecuta en la cuota regular*

Informes e inscripciones

    Kelly Vera

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.
.