Programa de Especialización en

Psicooncología

Inicio
28
oct

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

Adquiere conocimientos en la evaluación y tratamiento de pacientes con cáncer, sus efectos psicológicos en las distintas fases de la enfermedad por medio de un entrenamiento práctico en la intervención directa sobre el paciente y los familiares. Además de la identificación de los trastornos oncológicos, su epidemiología, etiología y los factores de riesgos para identificar sus reacciones emocionales, ante la situación de estrés y diferenciarlas de un trastorno psiquiátrico.

Dirigido:

Psicólogos clínicos y de la salud, trabajadores sociales, psicoterapeutas, bachilleres.

Ventajas Diferenciales

Plan de estudios moderno y actualizado
Ecosistema digital para el aprendizaje
Docentes especialistas de primer nivel
Metodología activa y participativa
Convenios Institucionales y Networking
Webinars y videoconferencias internacionales

Plan de estudios

    •  Fundamentos de la Psicooncología: Antecedentes, historia, conceptos. Etiología, sintomatología, tratamiento médico, incidencia, prevalencia y etapas del proceso oncológico.

 

 

    • Aspectos psicológicos, psiquiátricos e intervención terapéutica: respuestas emocionales, alteraciones psicológicas o psiquiátricas. terapias y programas de intervención. Familia, pareja y sexualidad.

 

 

    • Psicooncología del niño y del adolescente. Psicoongología geriátrica. Dolor oncológico y su intervención psicooncologíca. Ajuste psicológico y estrategias de afrontamiento en pacientes y familiares.

 

 

    • Comunicación en Psicooncología: Malas noticas. Superviviente de cáncer. Cuidados Paliativos. Consejo genético. Prevención – promoción. Investigación.

Docentes referentes

  • Yvo Luren Fernánez Montoro
    Licenciado en Psicología, experiencia en el área clínica, Psicoterapeuta, con Diplomado en Adicciones, Entrevistas, Evaluaciones, Dinámicas de Grupo. Manejo de técnicas de Logoterapia y Formación Psicoterapéutica en Terapia Gestalt. Conocimiento y manejo del Trabajo en Salud Mental con Enfoque Comunitario. Habituado a trabajar en equipo y con capacidad para ejercer el liderazgo en equipos de trabajo, con habilidades para el manejo de talleres y dinámicas de grupo. Facilidad para adquirir nuevos aprendizajes, adaptarse a los cambios y trabajar eficientemente bajo presión.
  • Marilyn Toledo
    Título de Especialista en Psicooncología con RNE. Doctorado en Psicología. Master Internacional (c) en Cuidados Paliativos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 25 años de experiencia a nivel público (Hospital Militar Central) y privado en las clínicas oncológicas de referencia. Past-Presidente ANNPE. Dirección de Relaciones y Convenios Internacionales de la Red Iberoamericana de Psicooncología RIAPO. Miembro del Capítulo Perú de ALAPSA, Miembro IPOS, SPPO. Formación en Psicooncología en el Hospital Universitario Basurto España y Enfermedades Crónicas en la Habana – Cuba y Cali – Colombia. Experiencia Docente de pre y post grado en Perú. Docente en la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

 

  • Flor de María Arrunátegui Reyes
    Psicóloga con 25 años de experiencia. Coordinadora del Equipo Funcional de Salud Mental del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN, Clínica Aliada y Clínica Internacional. Magíster con Diplomado en Psicooncología y Psicopedagogía. Experta en manejo de duelo y afrontamiento a la Muerte en niños y adultos, Depresión. Docente a nivel Universitario. Miembro de la Sociedad Peruana de Psicooncología y de la International Psichoonchology Society.

 

Docentes Honoríficos y Visitantes

  • Tania Estapé 
    Psicóloga clínica y doctora en psicología. Directora de Psicooncología de la Fundación FEFOC en Barcelona y docente de las Universidades Abierta de Catalunya y Central de Catalunya. Co-directora del Máster en psicooncología de la Universidad de Barcelona, actual Presidenta de la Sociedad Española de Psico-Oncología y miembro de la Junta Directiva de IPOS y de Europa Uomo.

 

  • Dr. Oscar Galindo Vázquez 
    Adscrito al Servicio de Psicooncología. Instituto Nacional de Cancerología INCan. Subdirección de Medicina Interna. Coordinador de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Psicooncología. Tutor en el Programa de Posgrado en Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Autor y coautor de artículos de investigación a nivel internacional.

 

  • Lic. María Fernanda Montaña 
    Psicóloga con formación en psicooncología, Magister internacional en cuidados paliativos de la Universidad de Palmas de Gran canaria. Investigadora, clínica, docente y conferencista en el área de la Psicooncología. Coordinadora de la sección Psicooncología en el Hospital Británico de Buenos Aires, integrante del equipo de Psicooncología en el Instituto de Oncología del Hospital Alemán, Director de la Diplomatura en Psicooncología en la Universidad Católica Argentina, vicepresidente del Comité de Psicooncología AMA, Docente Maestría en Psicooncología Universidad Favaloro y Universidad Europea Miguel de Cervantes. Coordinador del Área Psicosocial de Lalcec (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer). Miembro FIPOL

Horarios

    • Horario: Sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. – Clases semanales
    • Duración: 4 meses
    • Nro Horas: 64 horas
    • Modalidad: Virtual

Requisitos

    • DNI / Pasaporte Vigente/ Carné de extranjería
    • Copia del grado o título profesional universitario o carrera técnica
    • Solicitud de inscripción debidamente llenada
    • Constancia de pago

Inversión

    • Inversión Regular S/ 2,500
    • Inversión Convenio (-15%) S/ 2,172
    • Inversión Egresado Wiener (-20%) S/ 2,060

     

    • Admisión S/ 300
    • Número de Cuotas 4

     

    • Cuota Regular S/ 550
    • Cuota Convenio (-15%) S/ 468
    • Cuota Egresado Wiener (-20%) S/ 440
    *El descuento por convenio corporativo (15%) y por egresado (20%) se ejecuta en la cuota regular*

Informes e inscripciones

    Kelly Vera

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.
.