Programa de Especialización en

Transformación Digital para el Sector Público

Inicio
04
ago

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

El programa brinda los conocimientos necesarios para el desarrollo de competencias de gestión y diseño de políticas públicas orientadas a la transformación digital. gobierno digital y servicios públicos digitales para el logro de una gestión ágil y eficiente en los procesos y servicios dentro de la administración pública, en un marco del Decreto Legislativo 1412 que propone la creación de un perfil de líder de gobierno digital dentro de todas las entidades públicas. Este líder debe ser un especialista en transformación digital en el sector público, con conocimiento de las oportunidades que brinda la tecnología para mejorar los servicios públicos y capaz de diseñar y ejecutar estos proyectos dentro de las entidades públicas

Dirigido

Profesionales de diversas especialidades de instituciones públicas que deseen liderar e implementar proyectos de transformación digital en sus empresas

Testimonios

Cuando me recomendaron el programa busqué la currícula y me pareció bastante interesante y afín con mis objetivos. Cuenta con una plana docente internacional y nacional que desarrollaron las clases muy amigable, muy claras de hacernos entender y de transmitir el conocimiento. En esta nueva normalidad es necesario capacitarnos en el uso de tecnologías digitales y aprovechar las habilidades tecnológicas dentro del sector público.

Dicxie Barbaran Cárdenas | Socia Fundadora en Grupo Kuyay

Clic en play para visualizar el video

Ventajas Diferenciales

Plan de estudios moderno y actualizado
Ecosistema digital para el aprendizaje
Docentes especialistas de primer nivel
Metodología activa y participativa
Convenios Institucionales y Networking
Webinars y videoconferencias internacionales

Plan de Estudios

    • Bases del gobierno digital
      Casos de éxito, marcos conceptuales, principios del gobierno digital y la modernización del Estado e implementación de TIC en el sector público. Se desarrolla las competencias necesarias para la ejecución de proyectos que busquen fomentar la innovación y la transformación digital, así como los pilares del gobierno digital.

    • Conceptos de gobierno digital
    • Del e-gobierno al Smart Government
    • Identidad digital, firma digital
    • Interoperabilidad y gobierno
    • Cloud computing y gobierno
    • Casos de éxito de Gobierno Digital

 

 

    • Transformación Digital en Gobierno
      Desarrollo del pensamiento crítico, comprensión de las bases culturales que impulsan los proyectos de transformación digital, tendencias en el gobierno digital y gestión pública. Nueva gobernanza pública y el smart government, con una visión orientada a la recomposición y el aprovechamiento de las tecnologías al interior de las organizaciones públicas.    

    • Conceptos de Transformación Digital
    • Componentes de la TD
    • Lo Digital por Defecto
    • Proyectos de Transformación Digital
    • Transformación Digital y su relación con Gobierno Digital y Gestión Pública

 

    • Políticas y marco legal del gobierno digital en el Perú
      Examina el estudio del marco legal del gobierno digital, la interoperabilidad y la transformación digital en el Perú. Oportunidades y limitantes de las bases legislativas y los distintos procedimientos para la ejecución efectiva de proyectos basados en tecnologías digitales.
    • Marco legal del gobierno digital
    • Ley de gobierno digital DL1412
    • Ley de Protección de Datos Personales
    • Marco legal de la interoperabilidad
    • Marco legal de la Transformación Digital

 

    • Uso de datos y tecnologías disruptivas en el sector público
      Aplicación de las nuevas tendencias y tecnologías disponibles, enfoque de innovación abierta y diseños centrado en los ciudadanos para mejorar la experiencia de las personas, transformando el mindset del sector público. Uso de los datos en la gestión del gobierno, blockchain, ciudades inteligentes y sostenibles e inteligencia artificial en el sector público.

    • Gobierno abierto e innovación pública
    • Innovación abierta y diseño centrado en los ciudadanos
    • Gobierno basado en datos
    • Blockchain y gobierno
    • Ciudades inteligentes y sostenibles
    • Inteligencia Artificial en el sector público

Docentes referentes

  • Carlos Espinoza Alegría
    Amplia experiencia en organización y conducción de equipos multidisciplinarios. Consultor y docente de postgrado en Gobierno Digital y Gestión Pública. Estudios de Cibernética Económica, MBA ESAN, Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura, Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN, Doctorado en Ingeniería de Sistemas y seminarios de actualización en el país y el extranjero. Ha ocupado cargos de alta dirección en diversos sectores de gobierno.

 

  • José Díaz León
    MgTI, MBA(e), Eco, Ing. Sistemas(b). Doctorando por la Universidad del País Vasco, en Ingeniería Informática. Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información de doble grado por la Universidad ESAN y la Universitat Ramón Llull (Barcelona), asimismo tiene estudios de Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Deusto (San Sebastián). Economista Titulado por la Universidad de Lima, Colegiado por el CEL. Bachiller en ingeniería de Sistemas por la Atlantic International University (USA).

 

  • César Vílchez Inga
    ING. Electrónico (UNMSM). magíster en Ingeniería de Sistemas. Magíster en Ingeniería de Sistemas, Doctor en Ingeniería de Sistemas, con especialización en Gobernabilidad, Administración de Empresas, Análisis de Procesos, Gobierno Digital, Interoperabilidad, Transformación Digital con 16 años de experiencia en Gobierno Electrónico, Gestión Pública, liderando, diseñando e implementando proyectos TIC, puestos en producción, de alto impacto en la modernización del Estado Peruano y su gestión pública

 

  • Jesús León Lamas
    Ejecutivo Senior en el área de Tecnologías de la Información. Amplia experiencia en gestión de Tecnologías de la Información, y en especial en Control en el Sector Gubernamental. Certificado ISO/IEC 27001. Implementador Líder, con conocimientos Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9001), Sistema de Gestión Antisoborno (ISO 37001:2017) y Gestión Documental (Modelo de Gestión Documental). Director de Tecnologías de la Información en múltiples entidades del Estado.

Horarios

    • Duración: 4 meses
    • Modalidad: Virtual
    • Horario: Viernes de 7:00 a 10:00 p.m.
    • Créditos: 8
    • Nro. de Horas: 192

Requisitos

    • DNI / Pasaporte Vigente/ Carné de extranjería
    • Copia del grado o título profesional universitario o carrera técnica
    • Solicitud de inscripción debidamente llenada
    • Constancia de pago

Inversión

    • Inversión Regular S/ 2,500
    • Inversión Convenio (-15%) S/ 2,172
    • Inversión Egresado Wiener (-20%) S/ 2,060

    • Número de Cuotas 4
    • Admisión  S/ 300

    • Cuota Regular S/ 550
    • Cuota Convenio (-15%) S/ 468
    • Cuota Egresado Wiener (-20%) S/ 440

    *El descuento por convenio corporativo (15%) y por egresado (20%) se ejecuta en la cuota regular*

Informes e inscripciones

.