Posgrado  /  Blog  /  Docente de la universidad latina de costa rica dictó conferencia presencial a maestrandos de la escuela de posgrado de la universidad norbert wiener

DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA DICTÓ CONFERENCIA PRESENCIAL A MAESTRANDOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

04 Septiembre, 2024
1 / 5
El Dr. Esteban Camacho, de la Universidad Latina de Costa Rica, dictó la conferencia “Educación para la empleabilidad en América Latina, una perspectiva diferente y de cambio”.
2 / 5
La conferencia estuvo dirigida a los estudiantes de la Maestría en Docencia Universitaria de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener.
3 / 5
En su conferencia, el Dr. Camacho indicó que la educación para el 2030 se enfoca en el desarrollo de habilidades humanas.
4 / 5
El conferencista internacional, acompañado del director de la Escuela de Posgrado, Guillermo Raffo; y los docentes Cecilia Villarreal e Iván Basurto.
5 / 5
Asistentes a la magistral conferencia que ofreció el Dr. Camacho en el aula magna de la Escuela de Posgrado de la UNW.

El doctor Esteban Camacho Hidalgo, docente del Centro Internacional de Posgrados de la Universidad Latina de Costa Rica, dictó la conferencia magistral “Educación para la empleabilidad en América Latina, una perspectiva diferente y de cambio”, en el aula magna de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener.

Esta importante actividad académica estuvo dirigida a los estudiantes de la Maestría en Docencia Universitaria, quienes tuvieron la oportunidad de fortalecer sus conocimientos con información actualizada y valiosa, ofrecida por un experto internacional en el tema educativo.

Esteban Camacho es profesor de la Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en Currículum del Centro Internacional de Posgrados de la Universidad Latina de Costa Rica. Es también Doctor Honoris Causa de la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE), entre otros reconocimientos obtenidos a lo largo de su trayectoria profesional.

“La pandemia causada por la Covid-19 ha cambiado todos los paradigmas y la educación no ha sido la excepción. La inclusión de la tecnología como medio educativo, la virtualidad y la educación remota han venido para quedarse”, afirmó.

El doctor Camacho precisó que la educación para el 2030 se enfoca en el desarrollo de habilidades humanas: Creatividad e innovación, pensamiento sistémico, resolución de problemas; Internet de alta velocidad disponible en todas las escuelas y centros comunitarios; Énfasis en idiomas, habilidades de comunicación remota y habilidades transculturales; Educación dual, aprendizaje digital e inteligencia artificial con un importante componente de enfoque éticos y humanos.

Asimismo, dijo que el aprendizaje basado en retos da a los estudiantes la oportunidad de aplicar lo que aprenden a problemas reales para crear cambios verdaderos a nivel local y regional.

Finalizada su conferencia, la secretaria académica de la Escuela de Posgrado Marilé Lozano, le hizo entrega de un certificado de reconocimiento por su magistral exposición.