Posgrado  /  Blog  /  Gerente general de unilabs ofreció clase magistral sobre fundamentos de productividad comercial en salud en la escuela de posgrado de la unw

GERENTE GENERAL DE UNILABS OFRECIÓ CLASE MAGISTRAL SOBRE FUNDAMENTOS DE PRODUCTIVIDAD COMERCIAL EN SALUD EN LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNW

11 Noviembre, 2024
1 / 4
“Fundamentos de productividad comercial en salud” fue el título de la clase maestra que ofreció el gerente general de Unilabs, Marco Valdez.
2 / 4
En su exposición virtual, Valdez se refirió a las características del mercado farmacéutico.
3 / 4
Marco Valdez: “La gestión eficiente de recursos es esencial para maximizar el impacto comercial en el sector salud”.
4 / 4

La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener programó la clase magistral “Fundamentos de productividad comercial en salud”, a cargo del gerente general de Unilabs, Marco Valdez, quien compartió sus conocimientos y experiencia con los estudiantes de los programas de maestrías y educación continua, a través de la plataforma Zoom de nuestra institución educativa. 

En su exposición, Valdez se refirió a la importancia de la productividad comercial en el sector salud, el mercado farmacéutico, el mercado de dispositivos médicos (Medtech), y el mercado de servicios de salud.

El alto ejecutivo de Unilabs, que cuenta con más de 18 años de experiencia en multinacionales de consumo masivo, farmacéuticas, dispositivos médicos y servicios de salud, sostuvo que la productividad comercial en el sector salud es crucial para crear un mercado más justo y ofrecer mejores opciones a los pacientes.

“Hay que maximizar los resultados del equipo de ventas utilizando de manera óptima los recursos disponibles, como el tiempo y la energía. Esto no solo asegura la sostenibilidad y competitividad de las empresas de salud, sino que también mejora el acceso a medicamentos, dispositivos y diagnósticos de calidad, reduciendo las brechas de acceso entre diferentes sistemas y geografías”, manifestó.

El expositor mencionó algunas características del mercado farmacéutico, “en el que hay una alta inversión en innovación y desarrollo, especialmente de los laboratorios transnacionales”. Asimismo, señaló que existe una introducción de nuevos medicamentos y terapias, a través de mecanismos de acceso, basado en información de economía de la salud.

También comentó que el mercado farmacéutico cuenta con apoyo gubernamental. “Existen incentivos para la inversión en salud y farmacia, reducciones fiscales o subvenciones, especialmente en áreas de interés público, como el tratamiento de enfermedades endémicas o el acceso a servicios de salud en regiones remotas”, precisó.

Valdez concluyó su participación con las siguientes ideas: “La gestión eficiente de recursos es esencial para maximizar el impacto comercial en el sector salud. Las empresas más competitivas invierten en productividad comercial, inteligencia comercial y entretenimiento en ventas para mantener un negocio sano y rentable”.