Posgrado  /  Blog  /  Universidad norbert wiener lanza una nueva especialidad dirigida a obstetras que buscan ampliar su campo de acción profesional

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER LANZA UNA NUEVA ESPECIALIDAD DIRIGIDA A OBSTETRAS QUE BUSCAN AMPLIAR SU CAMPO DE ACCIÓN PROFESIONAL

06 Octubre, 2025
1 / 1

La Universidad Norbert Wiener continúa ampliando su oferta educativa, con el lanzamiento de la Segunda Especialidad en Gestión y Administración en los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva, dirigida a obstetras que buscan ampliar su campo de acción profesional, formándose como líderes con visión estratégica y capacidad de gestión.

El inicio de clases es el sábado 11 de octubre, en modalidad a distancia. La educación virtual (e-learning) les permitirá a los estudiantes de la especialidad aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento, a través de las plataformas Canvas y Zoom. Para ello contamos con un equipo de docentes con experiencia reconocida en gestión de salud sexual y reproductiva.

El nuevo programa que ofrece la Universidad Norbert Wiener fortalece las competencias de los obstetras en planificación, organización, dirección y evaluación de programas de salud, sin descuidar el desarrollo de habilidades humanas esenciales para una gestión ética, inclusiva y centrada en las personas.

Entre las ventajas diferenciales que ofrece la Segunda Especialidad en Gestión y Administración en los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de la Norbert Wiener, figura la aplicación de casos clínicos reales y prácticas, educación personalizada y tutoría permanente, estructura curricular basada en evidencias, entre otras.

En ese sentido, los estudiantes de la especialidad podrán participar en visitas técnicas en centros de salud, así como en talleres presenciales opcionales en el Centro Interprofesional de Educación Clínica (CIEC) liderados por docentes de primer nivel, que promueven el networking entre los participantes.

El egresado de nuestra nueva especialidad será un profesional altamente capacitado para diseñar, implementar y evaluar servicios y programas en salud sexual y reproductiva, tanto en el ámbito público como privado. Tendrá una sólida base técnica, ética y humanística; estará preparado para asumir roles de liderazgo, coordinar equipos multidisciplinarios, tomar decisiones estratégicas, mejorar la calidad de la atención; y participar activamente en la formulación de políticas públicas, contribuyendo así a un sistema de salud más accesible, equitativo y eficiente.