Posgrado  /  Blog  /  Docente de mba de norbert wiener brinda consejos para fortalecer la gestión financiera

DOCENTE DE MBA DE NORBERT WIENER BRINDA CONSEJOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN FINANCIERA

01 Octubre, 2025
1 / 2
Alex Soto, MBA, docente de la Maestría en Administración de Negocios de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener.
2 / 2
“Una gestión financiera efectiva implica más que registrar ingresos y egresos. Se requiere planificación, control y conocimiento del entorno”, indica Alex Soto.

Alex Soto, docente de la Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener, única en el Perú potenciada por Arizona State University, comparte con los emprendedores cinco claves para el éxito, a fin de que puedan optimizar la gestión financiera de sus negocios.

“Una gestión financiera efectiva implica más que registrar ingresos y egresos. Se requiere planificación, control y conocimiento del entorno. Uno de los errores más comunes es mezclar las finanzas personales con las del negocio, lo que dificulta saber si realmente se está generando utilidad. También es frecuente que las Mipymes tengan poca precisión sobre sus costos, márgenes o nivel de endeudamiento”, indica.

El especialista del programa MBA Wiener, que se inicia el 13 de octubre, advierte que muchos de los errores financieros que cometen las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú responden tanto a limitaciones estructurales como a una falta de formación en gestión empresarial.

Soto es MBA por Tulane University, y magister en Administración de Negocios Globales por Centrum PUCP. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de seguros, donde ha desempeñado importantes cargos en reconocidas empresas. Actualmente ejerce consultoría en análisis financiero y gestión estratégica.

Con base en su experiencia, señala que una Mipyme con ventas constantes puede estar operando con márgenes muy bajos, costos mal gestionados o endeudamiento elevado, y eso las mantiene amenazadas por la quiebra sin que sus dueños lo perciban.

Para evitar esta situación y fortalecer la gestión financiera de las pequeñas y medianas empresas, comparte cinco claves de éxito en este rubro:

1. Separar las finanzas del negocio de las finanzas personales. Para ello hay que establecer cuentas bancarias separadas. Esto permite un mejor control del dinero, evita confusiones y ayuda a evaluar con precisión la rentabilidad del negocio.

2. Controlar gastos, llevar contabilidad útil y planificar con presupuestos. No basta con cumplir las obligaciones tributarias. Mantener registros contables actualizados, y elaborar presupuestos con proyecciones de ingresos, egresos y flujo de caja, permite tomar decisiones basadas en datos, anticiparse a riesgos y evitar gastos innecesarios.

3. Evitar el sobreendeudamiento. Antes de endeudarse, es clave evaluar si el financiamiento es necesario, si existe capacidad de pago y si generará valor. El sobreendeudamiento es una señal clara de mala gestión y puede poner en riesgo la operación.

4. Capacitarse y utilizar herramientas accesibles. Comprender conceptos clave, como el punto de equilibrio o la fijación de precios, mejora la toma de decisiones. Además, herramientas como Google Sheets o el facturador Sunat permiten llevar un control efectivo sin grandes inversiones.

5. Incorporar sostenibilidad, liderazgo y comunicación financiera clara. Incluir criterios sociales y ambientales mejora la reputación y abre puertas a financiamiento público o privado. Un liderazgo comprometido, además de una comunicación financiera transparente con proveedores, aliados e inversionistas, genera confianza y nuevas oportunidades de crecimiento.

“Una buena gestión financiera no es tener muchos ingresos, sino saber administrarlos. Tener ingresos significa que la empresa está generando ventas, pero la rentabilidad implica que, una vez descontados todos los costos y gastos, la empresa obtiene una utilidad neta”, explicó el docente del MBA de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener.

Precisamente la Maestría en Administración de Negocios (MBA) se orienta hacia la formación de líderes empresariales altamente competitivos, capaces de dirigir con éxito empresas desde una perspectiva estratégica y con una visión global de los negocios.