Posgrado  /  Blog  /  Escuela de posgrado de la universidad norbert wiener organizó la mesa redonda de emprendedores “pasión y formación: elementos claves para crear empresas de Éxito”

ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER ORGANIZÓ LA MESA REDONDA DE EMPRENDEDORES “PASIÓN Y FORMACIÓN: ELEMENTOS CLAVES PARA CREAR EMPRESAS DE ÉXITO”

19 Junio, 2024
1 / 7
Omar Azañedo, Alejandra Cendra y Michel Adum Abdala participaron en la Mesa redonda de emprendedores “Pasión y formación: elementos claves para crear empresas de éxito”.
2 / 7
Omar Azañedo, economista y fundador de Noncash, la red de casas de cambio online.
3 / 7
“La franquicia es una buena forma de crecer y nosotros lo estamos haciendo a partir de la creación de una red de clientes”, comentó Omar Azañedo.
4 / 7
Alejandra Cendra, fundadora de la Ale Cendra, Pastelería clásica.
5 / 7
Alejandra Cendra, comparte sus recetas a través de diversos programas de televisión, nacionales e internacionales.
6 / 7
Michel Adum Abdala, CEO de la consultora Iper Captiva.
7 / 7
En su ponencia, Michel Adum Abdala se refirió a la importancia de tener una formación académica para el éxito de un negocio.

En el marco de la convocatoria para la Maestría en Administración de Negocios (MBA), la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener organizó la Mesa redonda de emprendedores “Pasión y formación: elementos claves para crear empresas de éxito”, en la que participaron empresarios que han logrado sobresalir con su emprendimiento.

Esta actividad se desarrolló de manera virtual a través de la plataforma Zoom de la Universidad Norbert Wiener y participaron como ponentes Omar Azañedo Sayán, economista y fundador de Noncash; Alejandra Cendra, fundadora de la Ale Cendra, Pastelería clásica; y Michel Adum Abdala, CEO de la consultora Iper Captiva. Todos ellos compartieron sus conocimientos y experiencia de éxito.

El ciclo de conferencias virtuales se inició con la intervención de Omar Azañedo, quien habló sobre el crecimiento de la empresa que lidera. Noncash es la red de casas de cambio online que inició sus operaciones en el año 2019 con la consigna de digitalizar la actividad de compra y venta de dólares. Actualmente, es considerada una startup del sistema financiero y la primera franquicia digital del país.

“Iniciamos cuando una casa de cambio virtual era una novedad, hoy en día hay en el mercado, según cifras del Banco central de Reserva, poco más de 50 casas de cambio digitales. La franquicia es una buena forma de crecer y nosotros lo estamos haciendo a partir de la creación de una red de clientes y de la sinergia y la confianza entre cliente y empresario”, expresó.

Seguidamente, Alejandra Cendra, chef repostera con más de 20 años de experiencia, quien además de administrar sus tiendas imparte clases y comparte sus recetas a través de diversos programas de televisión, tanto del Perú como del extranjero, relató cómo fueron sus inicios en el mundo de los negocios.

“Poner un negocio de pastelería no es fácil, pero si es tu pasión eso te dará el empuje para alcanzar tus metas. Hay que ser muy responsables, muy organizados y trabajar con gente que esté alineado con nuestros objetivos. Creo que el éxito de mi negocio está en que siempre hago mis productos como si fueran para mí, utilizo los mejores ingredientes y los hago con cariño, y eso la gente lo siente”, comentó.

La exitosa empresaria también aconsejó a las personas que quieren emprender que estén seguros de lo que quieren hacer, que hagan lo que más les guste, y que sean muy felices. 

Finalmente, Michel Adum Abdala, ingeniero Industrial, experto en Seguridad, Salud Ocupacional y Física, y en Calidad, Ambiente y sostenibilidad, con experiencia en planificación, desarrollo y ejecución de planes integrales, resaltó en su ponencia la importancia de tener una formación académica.

“En el vasto lienzo del mundo empresarial, donde la innovación y la estrategia colorean los contornos de nuestra realidad económica, la preparación académica actúa como el marco esencial que sostiene cada pincelada de éxito. En un proceso formativo, en una maestría, van a encontrar muchas oportunidades, van a hablar de economía empresarial, de finanzas y contabilidad, de marketing y ventas”, comentó.