Posgrado  /  Blog  /  Día internacional de la criminalística

DÍA INTERNACIONAL DE LA CRIMINALÍSTICA

02 Septiembre, 2024
1 / 1

Hoy en todo el mundo celebramos el Día Internacional de la Criminalística en honor al Maestro Juan Vucetich, quien fuera el precursor de esta rama científica, que creo los métodos del sistema dactiloscópico.  Ya que la ciencia de la criminalística es la puerta que da acceso al luctuoso escenario del hecho ocurrido mediante una exhaustiva investigación científica en sus diferentes ramas ya que quizás antes se limitaba solo a aseveraciones empíricas, mientras que hoy la ciencia forense escarba el hecho a través de nuevas y modernas técnicas en las diferentes ramas para el esclarecimiento de cómo, quien y donde sucedió el hecho criminal

El maestro Juan Vucetich nació en Croacia y establecido en Argentina, (1858 – 1925) ingresó a la Policía de la Provincia de Buenos Aires en 1888. Fue en la ciudad de La Plata donde comenzó a registrar las huellas dactilares de los detenidos en fichas policiales, diseñando su propio sistema de clasificación, el cual redujo a cuatro tipos fundamentales basados en la disposición de estas marcas[1].


Este Reconocido criminólogo, policía y antropólogo, Vucetich creó un método que consta de cuatro tipos fundamentales que denomina: arco, presilla interna, presilla externa y verticilo; utilizando letras para la clasificación de las huellas digitales de los pulgares y números para los restantes dedos[2]. “Según el autor Juan Vucetich Kovacevich, la Dactiloscopía: Es la ciencia que se propone identificar a las personas físicamente consideradas por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos2 de las manos”.


La dactiloscopía es una técnica de identificación que se lleva a cabo por medio del estudio de los dibujos que se forman por las líneas de las yemas de los dedos, y desde tiempos de la prehistoria el hombre se preocupado por tener una identidad única y propia que lo pueda diferenciar de los demás sujetos, de ahí que la palabra identidad se define como el “conjunto de caracteres físicos que individualizan a una persona, haciéndola igual a sí misma y distinta de todas las demás” , y con el objetivo de generar esta identificación los hombres “plasmaban sus manos en las rocas de las cavernas en que habitaban confirmando que la humanidad prehistórica ya tenía nociones de las huellas digitales”[3].


Gracias a el Maestro, esta rama de la ciencia criminalística esta cobrando día a día mayor importancia y aplicabilidad en un proceso judicial científico y veras, ya que como sea podido ver en el presente estudio de nuestro Maestro gracias a este método ya se inicia con la cientificacion del derecho y la prueba y esto ayuda a que genere mayor confianza en la administración de justicia por tener una prueba de calidad y generar mas confianza en que se administrara justicia con un grado de certeza frente a un hecho delincuencia

[1] https://www.casarosada.gob.ar/slider-principal/50632-dia-de-la-criminalistica-en-honor-a-juan-vucetich

[1] https://www.lavoz.com.ar/servicios/dia-de-la-dactiloscopia-quien-fue-juan-vucetich-y-por-que-se-celebra-cada-1-de-septiembre/ [1] PREVALENCIA DEL PATRÓN DACTILAR EN LOS DERMATOGLIFOS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE JALISCO, MÉXICO