Histotecnología – Posgrado Wiener

Segunda Especialidad en Laboratorio Clínico

Histotecnología

Inicio
Próximamente

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

Gestionar metodologías especializadas de laboratorio para el análisis microscópico de tejidos, mediante el desarrollo de técnicas histotecnológicas de recepción, fijación, procesamiento, inclusión, microtomía y coloración, que coadyuven al diagnóstico anatomo patológico, de acuerdo a los criterios de calidad establecidos.

Ventajas Diferenciales

Aplicación de casos clínicos reales y prácticas
Reconocimiento internacional en el Ranking QS Stars ★★★★
Laboratorios modernos y tecnología de última generación
Educación personalizada y tutoría permanente
Estructura curricular basada en competencias
Staff de profesionales expertos en la especialidad

Plan de Estudios

    • Didáctica en Ciencias de la Salud
    • Salud Pública y Laboratorio Clínico
    • Genética Molecular Aplicada en Tejidos
    • Especialización en Técnicas Histológicas

 

 

    • Laboratorio Clínico Basado en la Evidencia
    • Normalización en Histotecnología
    • Histotecnología Aplicada al Diagnóstico Anatomopatológico
    • Especialización en Histoquímica

 

 

    • Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorio Clínico
    • Diseño de Trabajo Académico
    • Certificación en Histotecnología
    • Especialización en Inmunohistoquímica

Plana Docente

  • Dr. Ángelo Ascarza Gallegos
    • Licenciado en Tecnología Médica. Magister en Docencia Universitaria.
    • Doctor en Ciencias de la Educación. Diplomado en Educación.
    • Miembro Honorario de la Sociedad Peruana de Histotecnología.
    • Especialidad en Laboratorio Forense – Mención en Histotecnología.
    • Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Histopatología.

 

  • Mg. Jaime Chávez Herrera
    • Médico cirujano egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
    • Magister en Salud Pública y Especialista en Epidemiologia de Campo.
    • Cuenta con 28 años como Médico, de los cuales trabaja en la Diresa Callao desde hace 25 años habiendo ocupado cargos jefaturales en diferentes establecimientos de Salud microredes y Redes; llegando a ejercer la Sub Dirección General y el cargo de Director General de la DIRESA Callao.
    • Se desempeñó como Director de la Oficina de Epidemiología de DIRESA Callao en tres oportunidades.
    • Ha sido Director encargado del Hospital de Rehabilitación del Callao.
    • Es un conocedor de la Salud Publica del país y de la problemática estructural y funcional existentes.
    • Capacitado en gestión sanitaria por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en Riesgos Sanitarios y por la Agencia Coreana de Cooperación Internacional (Koica) en Gestión en Salud Publica en Seúl Corea.
    • Docente invitado en la Universidad Nacional del Callao.
    • Docente de la Corporación Carrión Wiener desde 1992.
    • Docente de la Universidad Norbert Wiener desde abril 2011 hasta la actualidad.

Horarios

    • Duración: 12 meses
    • Modalidad: Semipresencial
    • Horario referencial:
      Sábados: 03:00 p.m. a 08:00 p.m. (clases virtuales)
      Domingos: 09:15 a.m. a 01:45 p.m. (clases presenciales) y 02:30 p.m. a 07:00 p.m. (clases virtuales)

      * Estudiantes de provincia, podrán conectarse al aula híbrida

Perfil del Egresado

Segunda especialidad en Histotecnología

    • Asesora como experto en temas de su especialidad en todos los niveles de decisión y el marco sanitario global
    • Investiga dentro de su especialidad de acuerdo a lineamientos de política de salud y protocolos institucionales
    • Realiza actividades de docencia universitaria y capacitación de acuerdo a los avances científicos de la especialidad
    • Estandariza procesos histotecnológicos basados en la legislación vigente
    • Efectúa controles de calidad en la especialidad según reglamentación internacional
    • Realiza auditorías en el laboratorio de anatomía patológica según normativa técnica internacional

Requisitos

    • Copia simple de DNI / Pasaporte/ Carné de extranjería vigente
    • Título profesional en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica registrado en SUNEDU
    • Habilitación del Colegio Profesional
    • Copia de resolución de SERUMS o constancia que acredite experiencia laboral (de un año como mínimo) en el mismo campo profesional
    • Certificado de salud del MINSA (apto física y mentalmente)
    • Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
    • Constancia de pago por derecho de admisión
    • Una (01) fotografía digital de acuerdo a las características solicitadas
    • Ficha de entrevista

Inversión

    • Inversión Regular: S/ 10,560
    • Inscripción: S/ 300
    • Matrícula (3) S/ 300
    • Número de Cuotas 12
    • Cuota Regular: S/ 780
    • Cuota Convenio (-20%): S/ 624
    • Cuota Egresado Wiener (-20%): S/ 624
    *Los descuentos se ejecuta en la cuota regular.
    *Consultar con la ejecutiva comercial respecto a los descuentos y modalidades de financiamiento directo.

Informes e inscripciones

    Stefany Tuestan

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor