Diplomado en

Auditoría en Salud con enfoque en Auditoría Farmacéutica | Válido para el Registro Nacional de Auditor Químico Farmacéutico

Inicio

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

El objetivo del programa es fortalecer las competencias de los participantes en el desarrollo de procesos de auditoría en salud, con énfasis en la auditoría farmacéutica, en un marco de mejora continua de la calidad de atención en los servicios de salud. La especialización les permite realizar auditorías en salud en general, y, específicamente, en la prescripción farmacéutica, de acuerdo a la correlación diagnóstico-dosis-cantidad del medicamento; ello, en el marco de las normas y disposiciones legales vigentes que regulan el ejercicio del químico farmacéutico (Decreto Supremo 008-2006-SA aprobado por el Reglamento de la Ley de Trabajo del Químico Farmacéutico en el Perú).   Válido para el Registro Nacional de Auditor Químico Farmacéutico

Testimonios

Inicié mis estudios con la Universidad Norbert Wiener desde pregrado y elegí continuarlos hasta posgrado. Siempre evaluó a los docentes que van a compartir sus conocimientos, y esto los diferencia con otras universidades, también porque ofrece un programa altamente especializado y específico para mi vocación, fueron los principales aspectos que hicieron continúe mi crecimiento profesional con docentes altamente calificados

Flor Nancy Merino Medina | Coordinadora del equipo funcional de farmacia clínica - INEN

Clic en play para visualizar el video

Ventajas Diferenciales

Plan de estudios moderno y actualizado
Ecosistema digital para el aprendizaje
Docentes especialistas de primer nivel
Metodología activa y participativa
Convenios Institucionales y Networking
Webinars y videoconferencias internacionales

Plan de Estudios

  • Sesión 1: Introducción a la Auditoría de la Calidad de la Atención en Salud
  • Sesión 2: Gestión de la Historia Clínica como Herramienta para la Auditoría en Salud con Enfoque en Auditoría Farmacéutica
  • Sesión 3: Aplicación de la Medicina Basada en Evidencias como Herramienta para la Auditoría en Salud con Enfoque en Auditoría Farmacéutica
  • Sesión 4: Auditoría de la Calidad de la Atención en Salud
  • Sesión 5: Auditoría de Gestión Clínica
  • Sesión 6: Auditoría de Procesos según alcances de la Norma ISO 9001:2015 I
  • Sesión 7: Auditoría de Procesos según alcances de la Norma ISO 9001:2015 II
  • Sesión 8: Auditoría de las Buenas Prácticas Farmacéuticas
  • Sesión 9: Gestión de Riesgos y Seguridad del Paciente
  • Sesión 10: Habilidades Directivas para el profesional Químico Farmacéutico.

Plana Docente

  • Omar Ramírez Paucar
    Químico Farmacéutico, egresado de la Universidad Nacional Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, con Maestría en Salud Pública, estudios concluidos en el Doctorado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Diplomado en gestión de riesgo en salud por Florida International University; Diplomado en Especialización en Sistema de Gestión de la Calidad en Instituciones Reguladoras de Medicamentos-ESAN, con experiencia en el sector público en organismos de regulación como DIGEMID, SUSALUD, Miembro de diversos equipos técnico en elaboración de documentos normativos y en el sector privado en Droguerías y Oficinas Farmacéuticas, con conocimientos en Inspecciones de Almacenes, Auditorias de Certificación de Buenas Prácticas de Almacenamiento, administración de Establecimientos Farmacéuticos

 

  • Maria Elena Guillen Nuñez
    Químico Farmacéutica, de Ciencias Farmacéuticas Bioquímicas y Biotecnológicas de la Universidad Católica Santa María de Arequipa, Magister en Farmacología de la Universidad Federal de Sao Paulo Brasil, egresada de la Segunda Especialidad en Gestión Farmacéutica y Farmacología. conocimientos en Didáctica e investigación en la Docencia Universitaria, Docente en la Facultad de Ciencias Farmacéuticas Bioquímicas y Biotecnológicas de la Universidad Católica Santa María, Soy Coach Ontológico Integral y entrenadora de procesos de Liderazgo y Habilidades Blandas., Miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Instituto Hipólito Unanue, miembro de la Sociedad Peruana de Farmacia Hospitalaria entre otras instituciones científicas, Ex decana del Colegio Químico Farmacéutica de Arequipa periodo2006-2009 y 2012-2015 y PastDecana, presidente del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Arequipa (CONREDE). Evaluadora de Competencias Profesionales del Colegio Químico Farmacéutico del Perú reconocido por el SINEACE, he participado de procesos de evaluación por competencias organizado por el Colegio Profesional EXPOSITOR INTERNACIONAL

 

  • Janet Paz Campana
    Ingeniera Química Colegiada. Título Oficial de Máster Universitario (España-Reconocido por SUNEDU) en Sistemas Integrados de Gestión de la prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Social Corporativa. Título Oficial de Máster Universitario (EspañaReconocido por SUNEDU) en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Maestría en Administración (mención Gestión Empresarial). Formación Auditor Líder IRCA ISO 9001:2015. Formación Auditor Líder IRCA ISO 45001:2018. Especialización en Lean Six Sigma, Design Thinking, sistemas integrados de gestión, gestión de procesos, Buenas prácticas ITIL. Amplia experiencia en implementación de Gestión de Calidad, en rediseño y mejora de procesos empleando transformación digital, en Sistemas Integrados de Gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 17025, ISO 27001, ISO 31000, Cartas de Servicio -UNE 93200) en organizaciones del sector público y privado. Experiencia en auditorias de Sistemas Integrados de Gestión. Amplia experiencia docente. Nivel de inglés avanzado. Líder, capacidad de trabajo en equipo y enfocada

 

  • Lizeth Palomino Huerta
    Médico-cirujano. Especialista de Anestesia, analgesia y reanimación. Magister en Gerencia en Servicios de Salud. Miembro dela Sociedad Peruana de Anestesia, analgesia y reanimación, desde 2016. Médico egresada de la Universidad Nacional de Trujillo con la especialidad de Anestesiología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestra en Gerencia en Servicios de Salud en ESAN. Diplomada Internacional en Gestión de Riesgos en Salud: Universidad de Florida, Miami – EEUU, 2017. En la actualidad con labor asistencial y docente en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

 

  • Cesar Eras Lévano
    Docente en pre y post grado de diversas universidades. Asesor externo de tesis de posgrado. Entrenamiento en OIT y CAOH por CENSOPAS y SOPESO. Manejo de los sistemas ISO, con formación como auditor, en SGS y la Universidad de Catalunya. Auditor Médico registrado en el Colegio Médico del Perú.

 

  • Lisbeth Rodríguez Tanta
    Directora De Farmacovigilancia Y Tecnovigilancia en el Instituto De Evaluación De Tecnologías En Salud E Investigación (Ietsi) – Essalud, Dirección General De Medicamentos, Insumos Y Drogas (Digemid) – Instituto Nacional De Salud. Grado de Maestro en Ciencias en Investigación Epidemiológica en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Expositor Internacional

  • Luis Antonio Martínez 
    Coach de vida, Empresarial Bío-decodificador Coach Ontológico certificado por la Universidad Ibero, Ciudad de México. Coach Certificado para “Ejecución de Sesiones de Coaching” por el CONOCER, Ciudad de México N° 643047. Coach de la técnica hawaiana Ho´Oponopono con certificación internacional por Tu Poder Creador. Maestro David Enríquez Creador y Coach de los talleres de Alineación mental y emocional para adolescentes: Ho´Oponopono Teens y para adultos en Potencial Humano Once. Coach Ejecutivo y Empresarial para dueños de empresas, directivos y áreas de atención al público. Procesos Mastermind y retiros de alineación mental

Horarios

    • Modalidad: Virtual
    • Duración: 8 meses
    • Créditos: 24
    • Horas: 384
    • Horario:
      Dos fines de Semana en el mes.
      Remoto: Sábados de 19:00 a 22:00 hrs. Domingos de 18:00 a 21:00 hrs.

Requisitos

    • DNI / Pasaporte Vigente/ Carné de extranjería
    • Copia del grado o título profesional universitario
    • Solicitud de inscripción debidamente llenada
    • Constancia de pago por derecho de inscripción
    • Habilitación del Colegio Químico Farmacéutico

Inversión

    • Inversión Regular S/ 4,600
    • Inversión Convenio (-15%) S/ 4,000
    • Inversión Egresado Wiener (-20%) S/ 3,800

     

    • Inscripción S/ 300
    • Matrícula (4) S/ 300
    • Número de Cuotas 8

     

    • Cuotas Regulares S/ 500
    • Cuotas Convenio (-15%) S/ 425
    • Cuotas Egresado Wiener (-20%) S/ 400
    *El descuento por convenio corporativo (15%) y por egresado (20%) se ejecuta en la cuota regular.

Informes e inscripciones

    Claudia Mendez 

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.
.