Maestría en

Gestión en Salud

Inicio
27
mar

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

La Maestría desarrolla competencias de liderazgo en gestión de salud, planificación, innovación y gerencia de los recursos técnicos y humanos en los servicios de salud con una visión global del sector y la mejora continua en todos sus niveles, logrando así impactar en la calidad de vida y dignidad de los pacientes.

Testimonios

Conoce más acerca de la Maestría de Gestión en Salud de la mano de nuestra:

Coordinadora Académica Mg. Gloria Noriega Monar

Clic en play para visualizar el video

Beneficios

Metodología educativa basada en el autoconocimiento
Docentes de primer nivel
Semanas internacionales
Aplicación de casos reales
Formación profesional basada en el desarrollo de competencias
Al culminar el programa estará listo para presentar su proyecto de tesis
Laboratorios modernos y ubicación céntrica
Formato semipresencial y horario flexible

Plan de estudios

    • Gerencia Moderna
    • Economía para la Salud
    • Gestión de Procesos
    • Metodología de la investigación

 

 

    • Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos
    • Sistemas de Información en Salud
    • Gestión de Proyectos
    • Seminario de Tesis I y Estadística Aplicada

 

 

    • Promoción y Prevención en Salud.
    • Epidemiología para la Gerencia
    • Planificación Estratégica de Sistema de Salud
    • Seminario De Tesis II y Bioestadística

 

 

    • Salud Pública Basada en Evidencias
    • Marketing para las instituciones en Salud.
    • Gestión Estratégica de la Calidad en el Servicio
    • Seminario de Tesis III

 

 

    • Talleres de Habilidades Blandas 
    • 1.- Autocontrol y resiliencia
    • 2.- Liderazgo y toma de decisiones
    • Talleres para 1er. ciclo.
    • 3.- Ética profesional
    • Talleres para 2do. y 3er. ciclo
    • 4.- Tecnologías de la información (TECH):
    • 4.1. Transformación digital
    • 4.2. Inteligencia Artificial
    • 4.3. Ciberseguridad

Plana Docente

  • Carlos Arana Correjuoles
    Doctor en economía en la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania. Ha sido Director y Coordinador de proyectos en organizaciones de cooperación técnica internacional como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Agencia de Cooperación Técnica Alemana y el Tratado de Cooperación Amazónica, entre otros.

 

  • Fernando Díaz del Olmo Morey
    Cirujano Dentista. Especialista en Ortodoncia, Magíster en Administración Estratégica de Empresas. Doctorando en Salud. Es Director de Administración en el Centro de Rehabilitación Oral y Estética CROE.

 

  • Carlos Díaz del Olmo Morey
    Cirujano Dentista y Doctorado en Salud. Magister en Administración de Empresas de Salud (MBA). Master en Administración de Negocios en Salud – Universidad Politécnica de Cataluña. 15 años de experiencia en gestión de proyectos en salud y planificación estratégica. Auditor Odontológico Director médico y gerente de CerdentMiraflores.

 

  • Misael Palma Maguiña
    Doctor en Ciencias – Física, con Maestría en Administración de Negocios MBA y Especialidad en Muestreo, con experiencia en análisis estadístico espacial, manejo de Base de datos con SQL, y modelamiento con aplicación en física no lineal.

 

  • Tania Lip Marín
    Psicóloga Organizacional por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Magíster en Comportamiento Organizacional y RRHH por la Universidad Ricardo Palma. Ha sido Gestora de Recursos Humanos en la Clínica Centenario Peruano Japonesa.

 

  • Andrey Sindeev
    Médico – Cirujano con la especialidad en psiquiatría graduado en la Primera Universidad Estatal Médica de Moscú “I. M. Sechénov” (Rusia). Maestro en Medicina con Mención en Formación
    Médica. Coordinador Nacional de Salud Mental del Instituto Nacional Penitenciario del Perú.

 

  • Rocío Hermoza Moquillaza
    Químico Farmacéutico en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Segunda especialidad en Estadística de Investigación en la Universidad Cayetano Heredia. Actualmente es Químico Farmacéutico del Área de Eficacia, Seguridad y Calidad en la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas.

 

  • Rosa Mezarina García
    Cirujano dentista. Magister en odontoestomatología de salud pública y doctoranda en Ciencias de la Salud por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctoranda en Educación por la Universidad Privada Norbert Wiener. Exdirectora de la Clínica Odontológica de la Universidad Privada Norbert Wiener.

 

  • Omar Alonso Begazo Cornejo
    Economista, Maestría en Administración (MBA) por la Universidad ESAN. Ha sido Subgerente de Ingresos y Transferencias en la Gerencia Central de Gestión Financiera de EsSalud. Especialista para el Proyecto INEI – Banco Mundial “Construcción de altos estándares para el Sistema Estadístico Nacional” y Analista Económico en la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales del INEI.

 

  • Félix Caycho Valencia
    Doctorado en Odontología. Magister en Docencia e Investigación Científica. Estudios de postgrado en Gestión Municipal Descentralizado, Administración y Gerencia de Proyectos Sociales. Consultor en Desarrollo de
    Recursos Humanos. Coordinador de Programas de Capacitación y Educación para Adultos.

 

  • Jeannette Giselle Ávila Vargas Machuca
    Enfermera especialista en epidemiologia de campo, Doctora en Salud, integrante del equipo técnico del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades -Ministerio de Salud (CDC Perú). Responsable Nacional del subsistema de vigilancia epidemiológica de muerte fetal y neonatal en CDC-Perú. Coordinadora del grupo temático vigilancia epidemiológica de eventos hospitalarios: Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS), muerte materna, muerte perinatal y neonatal, VIH-SIDA- ITS, hepatitis y tuberculosis en CDC-Perú. Investigadora Concytec.

 

  • Alberto Barrenechea Pastor
    Economista de la Universidad del Pacífico. MBA de la Universidad del Pacífico. Magister de Economía de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra. Ex Gerente de Planeamiento Corporativo de EsSalud. Experiencia como Asesor de Alta Dirección del MINSA, EsSalud, SIS, FISSAL y SaludPol. Investigador en Salud de la OPS, OIT, Banco Mundial, BID, ONUSIDA, SISTEC-CTB. Consultor en Salud en el MEF, MIDIS, MINTRA y MINSA. Gerente General de Consultora DECISIÓN

 

  • Víctor Hugo Moquillaza Alcántara
    Coordinador del área de gestión de datos en el Centro de Investigación “Vía Libre”. Investigador Renacyt nivel VI. Ex miembro del comité de investigación del Colegio de Obstetras del Perú. Editor de la Revista Internacional de Salud Materno Fetal. Revisor par de revista nacionales e internacionales. Ganador del concurso de investigación del Colegio de Obstetras del Perú durante el 2021. Ganador de la beca Fondecyt de Concytec. Ex miembro de la Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica del Instituto Nacional de Salud.

 

  • Juan Carlos Infante Armas
    Médico cirujano graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con especialidad médica en administración de la Salud en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, MBA con mención en Marketing en la Universidad ESAN graduado con honores y miembro de Beta Gamma Sigma The International Business Honor Society, egresado de la maestría de Económica de la Salud y diplomados en Auditoria Medica. Experiencia profesional mayor a 20 años en gestión de servicios de salud públicos y privados, elaboración de proyectos de inversión Pública y Planes de Negocio en el sector Salud. Implementación de sistemas d gestión de la Calidad bajo estándares de Joint Comission International (JCI) Accreditation Canada (ACI) e ISO 9001.

 

  • María Del Pilar Pozo García
    Neuróloga con más de 15 años de experiencia en el campo asistencial, docente y de gestión en salud, trabajando con equipos multidisciplinarios. Especialista en atención de enfermedades neurológicas y trastornos de sueño. Vicepresidente de la Sociedad Peruana de Neurología. Docente universitario de pregrado y posgrado en prestigiosas universidades. Ex Gerente de Servicios de Salud del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL). Ex Asesora del despacho de la superintendente de SUSALUD. Ex Miembro de Comité de la Oficina de Calidad del Hospital Central FAP y Ex Miembro del Comité evaluador del Plan Maestro de Inversiones del Hospital Central FAP.

 

  • Pedro Jesús Mendoza Arana
    Ex Coordinador del Área de Capacitación y Apoyo a la Gestión, MINSA. Ex Asesor de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos del MINSA. Ex Gestor de Calidad de la Clínica Centenario Peruano Japonesa. Asesor en procesos de Planificación Estratégica en Clínicas, Hospitales Públicos, y ONGs. Autor de los libros “Planeamiento Estratégico para la Gerencia en Salud” (2000), “Planeamiento Estratégico en Salud: Teoría y Experiencia” (2009), y “Evaluación Económica en Salud” (2002).

 

  • Miriam Yahaira Ángeles Oblitas
    Estudios concluidos de Doctorado en enfermería. Universidad Santo Toribilo de Mogrovejo. Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa. Universidad César Vallejo. Enfermería. Universidad Santo Toribio de Mogrovejo. Docencia Universitaria. FIDE. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. RENACYT.

 

  • César Bonilla Asalde
    Exdirector General del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao Perú. Ex Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú (Ministerio de Salud-PNT). Presidente del Comité de ética en la investigación del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao Perú. Jefe de la Unidad de Investigación del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao Perú

 

  • Helar Herbozo Ventosilla
    Ingeniero de Sistemas con Maestría en Tecnologías de la Información, Máster en Ciberseguridad y Egresado de la Maestría de Gestión Hospitalaria y Servicio de Salud. Ex Director General en Tecnologías de Información del Ministerio de Salud y Ex Director Ejecutivo de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Salud, Jefe de Estadística e Informática del Hospital de Emergencias de Ate Vitarte, Director Académico de Sistemas del Instituto Montessori. Actualmente es Director General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización  del Ministerio de la Producción.

 

  • Claudia Arispe Alburqueque
    Obstetra. Doctora en salud y educación, maestra en Administración y Gerencia en Organizaciones de Salud. Investigadora Renacyt María Rostworowski II. Actualmente docente investigadora en el Vicerrectorado Académico de Investigación de la Universidad Norbert Wiener.

 

  • Luis Ángel Ordoñez Ibarguen
    Magíster en Gerencia en Salud y Docencia Universitaria. Doctorando en Ciencias e Investigación Epidemiológica. Especialista en epidemiología de campo y actual coordinador de la Unidad Técnica de Vigilancia Epidemiológica de EDA – IRA. Amplia experiencia en vigilancia epidemiológica. Ha realizado publicaciones científicas dentro del campo de la epidemiología en revistas como OXFORD Academic, Lancet, Journal of Occupational Medicine and Toxicology, ResearchGate.

 

  • Rafael Rivera Piedra
    Médico cirujano con MBA en administración y mención en marketing. Diplomado en Gerencia en servicios de salud. Gestor de proyectos en la organización Socios en salud. Ha trabajado como Gerente internacional de operaciones en salud y ex director médico en las clínicas Maison de Sante y Montefiori.

Docentes Honoríficos y Visitantes

  • Dr. Antonio Muro Álvarez
    Catedrático de la Universidad de Salamanca- España. Decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca. Investigador.

 

  • Dr. George Díaz Medina
    Medical Director, Antimicrobial Stewardship Section Chief, Infectious Diseases Providence Regional Medical Center Everett. EE.UU.

 

  • Dr. José Palomino Vergara
    Cónsul de Perú en Castilla y León- España. Gestor en salud y multiculturalidad.

 

  • Dra. María del Carmen Vergara Quintero
    Coordinadora de la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma de Manizales, Colombia.

 

  • Dr. Víctor Díaz Narváez
    Investigador. Doctor en Ciencias Biológicas. Docente de varias Universidades Públicas y Privadas, Chile.

 

  • Dr. Enrique Casalino
    Director Médico en la Asistencia Pública-Hospitales Universitarios de París. Jefe del Departamento de Emergencias de los Hospitales Bichat y Beaujon

Horarios

    • Cronograma de Admisión: del 02.01.23 al 30.03.23
    • Clases Sincrónicas:
      sábados (cada quince días) de 8:00 a.m. a 12:45 p.m.
      Tutorías virtuales semanales: 2 veces por semana de 20:15 a 21:45 p.m.
      *Las tutorías pueden variar de periodo a periodo de acuerdo a la disponibilidad docente*
    • Modalidad: A Distancia

Perfil del Egresado

Grado: Maestro en Gestión en Salud

    • Gestiona, planifica y organiza los sistemas de gestión en entidades de salud tanto privadas como públicas
    • Gestiona políticas de salud, estrategias, riesgos, procesos y recursos con visión integral e innovadora
    • Propone proyectos de mejora continua en salud, así como el manejo adecuado y eficiente de los recursos
    • Desarrollo de habilidades blandas para fortalecer el liderazgo estratégico

Requisitos

    • Grado Académico de Bachiller y/o Título Profesional registrado en SUNEDU
    • Solicitud de Admisión
    • Currículum Vitae descriptivo
    • Copia de DNI / Pasaporte Vigente / Carné de extranjería
    • Recibo de pago por derecho de admisión (S/ 300 soles)
    • Experiencia Laboral relevante, mínimo un año
    • Foto digital de acuerdo a las características solicitadas

Inversión

    • Inversión Regular S/ 15,900
    • Inversión Convenio (-20%) S/ 13,020
    • Inversión Egresado Wiener (-30%) S/ 11,580

    • Admisión S/ 300
    • Matrícula (4) S/ 300
    • Número de Cuotas 16

    • Cuota Regular S/ 900
    • Cuota Convenio (-20%) S/ 720
    • Cuota Egresado Wiener (-30%) S/ 630

    *El descuento por convenio corporativo (20%) y por egresado (30%) se ejecuta en la cuota regular*

Informes e inscripciones

    Luz Huamán 

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.