Diplomado en

Docencia y Didáctica Universitaria

Inicio

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

Forma profesionales para ejercer la docencia en el ámbito de la educación superior, por medio del desarrollo de habilidades y competencias específicas de planificación, programación, diseño y evaluación de acciones formativas, basadas en las nuevas tendencias educativas y tecnológicas para lograr propuestas innovadoras en la mejora continua del sector educativo.

Ventajas Diferenciales

Plan de estudios moderno y actualizado
Ecosistema digital para el aprendizaje
Docentes especialistas de primer nivel
Metodología activa y participativa
Convenios Institucionales y Networking
Webinars y videoconferencias internacionales

Plan de Estudios

    • Modelo pedagógicos y currículo en educación superior
      Tiene como propósito potenciar las habilidades del perfil docente, mediante la comprensión de modelos pedagógicos, aplicando la teoría curricular y considerando las necesidades de la educación superior. Comprende: Elementos de la teoría curricular (currículo como producto, proceso y experiencia, teorías curriculares y sus fuentes filosófico – pedagógicas, enfoques curriculares, niveles de concreción curricular). Modelos pedagógicos. Análisis y formulación de modelos curriculares en educación superior (modelos de planificación y diseño curricular, enfoque por competencias, componentes y tipos de competencias, niveles de dominio, criterios y evidencias de desempeño, perfil de egreso). Modelos de diseño y actualización curricular a nivel universitario (procesos pedagógicos, secuencia didáctica por competencias, propuesta de diseño curricular de formación profesional por competencias: Sesión de aprendizaje).

 

    • Análisis de la educación universitaria
      Tiene como propósito desarrollar el análisis de los principales aspectos de la realidad educativa universitaria nacional e internacional. Comprende: Características y lineamientos normativos del fin de la universidad, problemas y retos de la universidad, internacionalización e impacto de la responsabilidad social universitaria.

 

    • Pedagogía y universidad para todos
      Tiene como propósito potenciar las habilidades de inclusión y planificación de la práctica educativa, mediante la interacción de lineamientos y modelos teóricos sociales y pedagógicos para una oportuna atención educativa para todos. Comprende: Lineamientos nacionales e internacionales en inclusión educativa, enfoques de enseñanza inclusiva, métodos, elementos del proceso de enseñanza aprendizaje inclusiva, aplicación de metodologías para la enseñanza superior inclusiva.

 

    • Estrategias de enseñanza
      Tiene como propósito potenciar eficazmente la docencia en base al empleo de estrategias didácticas, aplicables al proceso educativo, especialmente enfocadas a la enseñanza universitaria. Comprende: Didáctica, enfoques para la didáctica universitaria, método y programa, estrategias didácticas, tipos de estrategias didácticas, metodologías activas, diseño y elaboración de sesiones con estrategias de enseñanza.

 

    • Estrategias de aprendizaje
      Tiene como propósito potenciar eficazmente la docencia en base al empleo de estrategias aplicables al proceso educativo, especialmente enfocadas al aprendizaje, autoaprendizaje, cognición, metacognición y educación permanente. Comprende: Aprendizaje, teorías de aprendizaje, estilos de aprendizaje, metacognición, inteligencia emocional, estrategias de aprendizaje para aprender a aprender y evaluación de las estrategias de aprendizaje.

 

 

    • Evaluación educativa
      Tiene como propósito desarrollar un conocimiento profundo de la evaluación educacional y de las diversas técnicas e instrumentos utilizados para evaluar el aprendizaje con objetividad. Comprende: La evaluación y sus fundamentos, clases de evaluación educativa, diseño y elaboración de instrumentos de evaluación y evaluación por competencia.

 

 

    • Metodología de la educación a distancia
      Tiene como propósito desarrollar competencias para aplicar las tecnologías de información y comunicación tanto para la búsqueda de información relevante, como para la creación de escenarios educativos a distancia, que permita integrar curricularmente (recursos y actividades). Comprende: Educación a distancia, recursos digitales aplicables al proceso educativo, modelos metodológicos en la educación a distancia, técnicas en la enseñanza virtual; sesiones de aprendizaje a distancia y uso de plataforma

 

 

    • Diseño de proyectos educativos
      Tiene como propósito analizar las bases teóricas, metodológicas y técnicas para la planificación y evaluación de proyectos educativos en el marco del planeamiento estratégico, considerando el contexto de la realidad económica, política y sociocultural del país. Comprende: Planeamiento estratégico en educación superior universitaria, bases teóricas y metodológicas del diseño y evaluación de proyectos educativos, contexto de la planificación estratégica universitaria, formulación y evaluación del Plan Estratégico Institucional Universitario.

Plana Docente

  • Dra. Valia Venegas Mejía
    Doctora en Educación. Maestra en Investigación y Docencia Universitaria. Segunda Especialidad en Investigación Cualitativa. Ha sido consultora en el Ministerio de Educación. Es Especialista en Evaluación y Certificación de Competencias Profesionales.

 

  • Dra. Angela Herrera Alvarez
    Docente investigador por COCNCYTEC. Doctora en Educación y segunda especialidad en Tecnologías de la información y comunicación. Maestra en didáctica de las ciencias Sociales. Coeditora de la revista científica Conciencia y evaluador par en revista I+D de Venezuela.

 

  • Dra. Violeta Pereyra
    Doctora en educación con segunda especialidad en Psicopedagogía y Andragogía. Coordinadora del área integrada de Lenguaje, Comunicación, Arte e inglés, Asesora Pedagógica Nacional en la PNP.

 

  • Dra. Lily Pizarro Arancibia
    Educadora y Maestra en investigación y docencia. Segunda carrera en didáctica educativa. Catedrático y especialista formador en el Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico. Experiencia como acompañante pedagógica y coordinadora de acompañamiento docente. Evaluadora de competencias. Capacitadora pedagógica a nivel nacional.

 

  • Dra Gaby Balcázar Medina
    Doctora en Ciencias de la Educación y Magíster en Gestión Educativa. Evaluadora externa certificada y especialista en seguimiento y control de la mejora continua. Ha ocupado cargos de dirección en escuelas y coordinación vinculadas al sector público y privado.

 

  • Mg. Solís Toscano José Luis
    Educador. Segunda Especialidad en Informática Educativa. Maestro en Gestión de la Educación. Experiencia como docente capacitador, así como asesor en NTIC aplicadas a la educación a diferentes instituciones educativas de la región. Ha sido tutor y capacitador en la Dirección Regional de Educación del Callao.

 

  • Dra. Nancy Tacilla
    Magíster con mención en Gestión y Acreditación Educativa. Especialista en diseño y gestión curricular y en evaluación de proyectos y programas sociales. Segunda Especialidad: Formación Magisterial en la PUCP. Especialista en evaluación y acreditación.

 

  • Mg. Jenny Rodríguez Siu
    Licenciada en educación. Magíster en gestión educativa. Diplomado en gestión de personas y habilidades gerenciales. Experiencia en selección, inducción, evaluación, monitoreo y acompañamiento docente en educación superior. Diseño instruccional y desarrollo de competencias. Coordinadora académica de maestrías.

Horarios

    • Duración: 8 meses
    • Modalidad: Virtual
    • Horario:
      Jueves de 6:30 a 10:30 p.m.

Requisitos

    • DNI / Pasaporte Vigente/ Carné de extranjería
    • Copia del grado o título profesional universitario
    • Solicitud de inscripción debidamente llenada
    • Constancia de pago por derecho de inscripción

Inversión

    • Inversión Regular S/ 3,900
    • Inversión Convenio (-15%) S/ 3,364
    • Inversión Egresado Wiener (-20%) S/ 3,180

     

    • Inscripción S/ 300
    • Número de Cuotas 8

     

    • Cuota Regular S/ 450
    • Cuota Convenio (-15%) S/ 383
    • Cuota Egresado Wiener (-20%) S/ 360
    *El descuento por convenio corporativo (15%) y por egresado (20%) se ejecuta en la cuota regular*

Informes e inscripciones

    Stefany Tuesta

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.
.