Ciencias de Enfermería con mención en Gerencia de los Cuidados de Enfermería - Posgrado Wiener

Maestría en

Ciencias de Enfermería con mención en Gerencia de los Cuidados de Enfermería

Inicio
24
mar

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

¡Lidera cargos directivos y asume los retos de la profesión de enfermería con éxito!

 

Presentación

La Maestría en Ciencias de Enfermería con mención en Gerencia de los Cuidados de Enfermería de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos del cuidado de la salud, con un enfoque integral que contemple la gestión de los cuidados de enfermería, la dirección estratégica en instituciones de salud, así como el desarrollo de competencias en investigación aplicada y liderazgo. Nuestro programa desarrolla sus asignaturas a través de casos prácticos, simulaciones en escenarios reales y trabajo colaborativo, brindando a los estudiantes herramientas avanzadas en la gestión de equipos y la mejora continua de la calidad en la atención de salud. Los egresados estarán preparados para desempeñarse en roles clave como gerentes de cuidados de enfermería, directores de instituciones de salud, consultores y líderes de proyectos en el ámbito de la salud pública y privada. Además, tendrán la capacidad de contribuir a la evaluación y mejora de las políticas de salud, fortaleciendo la gestión y calidad de los cuidados en el país. Te invitamos a dar el siguiente paso en tu formación profesional. Estudia con nosotros y lidera el futuro de la gestión de los cuidados de enfermería en el ámbito de la salud.

Testimonios

Comprometidos con la Excelencia

Estudiante: Dalila Ubillus, ganadora del concurso de Jefaturas - ESSALUD 2024

Clic en play para visualizar el video

Ventajas Diferenciales

Certificación de Calidad ISO 9001- 2015 en nuestras maestrías
Reconocimiento internacional en el Ranking QS Stars ★★★★
Cursos enriquecidos con contenido de Arizona State University (ASU)
Networking profesional
Pasantías y convenios internacionales de estudio
Certificaciones complementarias
Plana docente con reconocida experiencia académica y profesional
Estructura curricular basada en competencias

Dirigido a

Profesionales de enfermería del sector público, privado, clínicas, ONG, entre otros; que deseen ejercer cargos de jefatura, dirección y mandos medios.

Pasantía Internacional

Gestión de Salud y Servicios de Enfermería | Universidad Cooperativa de Colombia  –  Sede Santa Marta

Temario:

  • Sistema general de seguridad social
  • Sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud
  • Gerencia de hospitales
  • Gestión financiera de hospitales
  • Clima organizacional como factor de éxito laboral
  • Programa de seguridad del paciente Experiencias exitosas en seguridad del paciente
  • Vigilancia de las IAAS en la unidad de cuidado intensivo
  • Coordinación de enfermería en hospitales
  • Aplicación de las teorías de enfermería en la gerencia del cuidado
  • Hospitales verdes y saludables: experiencias exitosas

Certificación:
Pasantía Internacional en Gestión de Salud y Servicios de Enfermería, otorgada por la Universidad Cooperativa de Colombia – Sede Santa Marta

Malla Curricular

 

    • Epidemiología (*)
    • Planeamiento estratégico (*)
    • Sistema de información en salud (*)
    • Metodología de la investigación (*)

 

 

    • Habilidades directivas (*)
    • Salud pública basada en evidencias (*)
    • Organización de los servicios de enfermería (*)
    • Seminario de tesis I (*)

 

 

    • Identificación, formulación, evaluación y financiamiento de proyectos de inversión pública (**)
    • Bioestadística (**)
    • Marketing estratégico (**)
    • Seminario de tesis II (**)

 

 

 

    • Control de la gestión en salud
    • Gestión estratégica del personal
    • Gestión de la calidad de los servicios de salud
    • Seminario de tesis III

 

 

    • Certificaciones:
    •  Certificado en Gerencia y Liderazgo en Enfermería. (*)
    •  Certificado en Enfermería como Empresa Privada. (**)

Plana Docente de Primer Nivel

  • ​Remuzgo Artezano, Anika​ – Coordinadora académica de la maestría
    Doctora en Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y doctoranda en Gestión Estratégica. Especialista en Emergencias y Desastres, con experiencia en gestión educativa. Actualmente coordina la Maestría en Ciencias de la Enfermería con mención en Gerencia de Cuidados.

 

  • Angulo Angulo Erika
    Gerente de Calidad, Seguridad del Paciente y Riesgo Clínica Santa Isabel, con experiencia en acreditación hospitalaria (Acreditas Global), sistema de gestión de la calidad (Norma ISO: 9001:2015), gestión en proyectos, docencia Universitaria y salud ocupacional.

 

  • Dr. Palmieri, Patrick​
    Docente investigador en el VRI de la Universidad Norbert Wiener y miembro de la Academia Americana de Enfermería. Investigador RENACYT Carlos Monge nivel II, recibió la beca Ad Eundem del Royal College of Surgeons de Irlanda por su destacada investigación en salud.

 

  • Millones Gómez, Segundo German​
    Médico Cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especialista en Medicina Legal y Magíster en Gestión de Servicios de Salud. Con experiencia en asesoría de tesis y ética en investigación, es médico legista en la Unidad Médico Legal I Puente Piedra del Ministerio Público.

 

  • Matta Solis Eduardo
    Mágister en Educación con mención en Docencia Universitaria y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Con 7 años de experiencia en el primer nivel de atención, actualmente es Médico Jefe del establecimiento de salud 11 de Julio en la Microred Collique.

 

  • Mariñas Acevedo, Orfelina​
    Magíster en Enfermería y en Gestión Pública. Especialista en Cuidados Intensivos Pediátricos. Experiencia como jefe de servicios de enfermería y ex jefa de pediatría y neonatología. Ha sido coordinadora clínica en Laboratorios Baxter.

 

  • Carlos Neyra Rivera
    Doctor en Biología Molecular y Biotecnología por la Universidad de León (España), especializado en genética forense, marcadores moleculares y expresión génica. Tiene experiencia en investigación e innovación en estas áreas.

 

  • Herbozo Ventosilla, Helar​
    Ingeniero de Sistemas con Maestría en Tecnologías de la Información. Máster en Ciberseguridad y Egresado de la Maestría de Gestión Hospitalaria y Servicio de Salud. Actualmente es director general de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Ministerio de la Producción.​

 

  • Seminario Unzueta Randall
    Asesor y jurado de tesis de posgrado, presidente de la junta evaluadora de docentes. Socio fundador de la Asociación Peruana de Programación Neurolingüística y miembro de CONCYTEC. Doctor en Educación con especialización en Estadística e Investigación Científica.

 

  • Zúñiga Cárdenas, Ricardo​
    Médico-Cirujano (U. Cayetano Heredia) y Magíster en Administración de Salud (U. de Chile). Con 30 años de experiencia en el sector salud, es actualmente Gerente Central de Promoción y Gestión de Contratos de Inversiones (APP) en EsSalud.

 

  • Ordoñez Ibarguen, Luis Ángel​
    Magíster en Gerencia en Salud y Docencia Universitaria, y doctorando en Ciencias e Investigación Epidemiológica. Coordinador de Vigilancia Epidemiológica de EDA – IRA, con experiencia en publicaciones en revistas como OXFORD Academic y Lancet.

Horarios

    • Duración: 16 meses (1 año 4 meses)
    • Modalidad: A distancia
    • Horario referencial: Sábados de 15:00 a 19:45 hrs. (Frecuencia quincenal)
      Clases y/o tutorías: jueves ( a partir de las 19:30 hrs. según cronograma y modulo)

Perfil del Egresado

Grado: Obtendrás el grado de "Maestro en Ciencias de Enfermería con mención en Gerencia de los Cuidados de Enfermería", otorgado por la Universidad Norbert Wiener

    Al finalizar la maestría, estarás preparado para asumir roles administrativos y de liderazgo estratégico en instituciones de salud. Serás capaz de:

    • Investigar científicamente los factores que influyen en la atención de enfermería y su impacto en la toma de decisiones.
    • Liderar equipos de enfermería en diferentes entornos organizativos, promoviendo el trabajo transdisciplinario.
    • Gestionar servicios de cuidado de enfermería, aplicando indicadores y ofreciendo asesoría en la gerencia del cuidado de enfermería en organizaciones de salud.
    • Proponer innovaciones para mejorar la gestión del sistema de cuidado.
    • Diseñar e implementar sistemas de gestión de calidad, evaluación del desempeño y registro del cuidado de enfermería.

Requisitos

    • Grado Académico de Bachiller registrado en SUNEDU
    • Ficha de inscripción debidamente llenada
    • Copia de DNI /Pasaporte Vigente/ Carné de extranjería

Inversión

    • Inversión Regular: S/ 14,584
    • Inversión Egresado Wiener (-30%): S/ 10,389
    • Inversión Convenio (-20%): S/ 11,787

     

    • Inscripción (1)S/ 300
    • Matrícula (1) S/ 300
    • N° de Cuotas: 16

     

    • Cuota Regular: S/ 874
    • Cuota Egresado Wiener (-30%): S/ 612
    • Cuota Convenio (-20%): S/ 699

    *Descuentos vigentes únicamente por el presente inicio. Los descuentos se ejecutan en la cuota regular. Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial. Consultar T&C*

Informes e inscripciones

    Francesca Aragón

     

    *La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.