Maestría en

Ciencias de Enfermería con mención en Gerencia de los Cuidados de Enfermería

Inicio
27
mar

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

Adquiere un alto nivel competitivo, humano, ético y social mediante el desarrollo de competencias en investigación, gestión estratégica y liderazgo, para potenciar el rol del enfermero en instituciones del sector público o privado.

Testimonios

Conoce más acerca de la Maestría en Ciencias de Enfermería con mención en Gerencia de los Cuidados de Enfermería de la mano de nuestra:

Docente Elena Zuñiga

Clic en play para visualizar el video

Beneficios

Metodología educativa basada en el autoconocimiento
Docentes de primer nivel
Semanas internacionales
Aplicación de casos reales
Formación profesional basada en el desarrollo de competencias
Al culminar el programa estará listo para presentar su proyecto de tesis
Laboratorios modernos y ubicación céntrica
Formato semipresencial y horario flexible

Pasantía Internacional

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA | CIENCIAS DE ENFERMERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA    (Opcional)

Universidad Cooperativa de Colombia es una Institución de educación superior cuya Misión es: “Somos una UNIVERSIDAD MULTICAMPUS de propiedad social, EDUCAMOS personas con las competencias para responder a las dinámicas del mundo, contribuimos a la construcción y difusión del conocimiento, apoyamos el desarrollo competitivo del país a través de sus organizaciones y buscamos el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, influidos por la economía solidaria que nos dio origen”. La Universidad Cooperativa de Colombia es una universidad Multicampus, cuenta con 18 sedes a nivel nacional y más de 114 programas de pregrado.

TEMARIO:
• Sistema general de seguridad social en Colombia
• Sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud
• Gerencia de hospitales en Colombia
• Gestión financiera de hospitales en Colombia
• Clima organizacional como factor de éxito laboral
• Programa de seguridad del paciente en la Clínica La Milagrosa
• Experiencias exitosas en seguridad del paciente en Colombia
• Vigilancia de las IAAS en la unidad de cuidado intensivo
• Coordinación de enfermería en Hospitales de Colombia
• Aplicación de las teorías de enfermería en la gerencia del cuidado
• Hospitales verdes y saludables: experiencias exitosas en Colombia

DOBLE CERTIFICACIÓN:
Pasantía Internacional Virtual en Ciencias de Enfermería con mención en Gerencia de los Cuidados de Enfermería, otorgada por la Universidad Cooperativa de Colombia – Sede Santa Marta. *Se Certificará quienes asistan y participen al menos en el 75% de las actividades.

Plan de estudios

    • Sistemas de información en salud
    • Epidemiología
    • Planeamiento estratégico
    • Metodología de la Investigación Científica

 

 

    • Habilidades directivas
    • Salud pública basada en evidencias
    • Organización de los servicios de enfermería
    • Seminario de tesis I

 

 

    • Identificación, formulación, evaluación y financiamiento de proyectos de inversión pública
    • Bioestadística
    • Marketing estratégico
    • Seminario de tesis II

 

 

    • Control de la gestión en salud
    • Gestión estratégica de personal
    • Gestión de la calidad de los servicios de salud
    • Seminario de tesis III

 

 

    • Talleres de Habilidades Blandas
    • 1.- Autocontrol y resiliencia
    • 2.- Liderazgo y toma de decisiones
    • Talleres para 1er. ciclo.
    • 3.- Ética profesional
    • Talleres para 2do. y 3er. ciclo
    • 4.- Tecnologías de la información (TECH):
    • 4.1. Transformación digital
    • 4.2. Inteligencia Artificial
    • 4.3. Ciberseguridad

Plana Docente

  • Dr. Patrick Palmieri
    Reconocido docente investigador del VRI en la Universidad Norbert Wiener. Investigador Renacyt Carlos Monge nivel II. Miembro de la Academia Americana de Enfermería. Recibió la prestigiosa beca Ad Eundem del Royal College of Surgeons University of Medicine and Health Sciences de Irlanda (RCSI), en mérito a sus notables trabajos de investigación en el campo de la salud.

 

  • Benites Zapata, Vicente Aleixandre
    Médico con especialidad en Auditoría Médica. Magíster en Investigación Epidemiológica y estudios de Doctorado en Nutrición y Alimentos. Investigador Renacyt Carlos Monje nivel II. Áreas de Interés Epidemiología Social, Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello Uterino, Evaluación de Programas de Salud, Enfermedades Cardiovasculares, Diabetes, Enfermedad Renal Crónica y Nutrición Clínica.

 

  • Remuzgo Artezano, Anika
    Doctora en Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctoranda en Gestión Estratégica, con estudios de maestría en Docencia e Investigación en Salud. Especialista en Emergencias y Desastres. Amplia experiencia en gestión educativa a nivel universitario.  Actualmente se desempeña como coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Enfermería con mención en gerencia de cuidados de Enfermería.

 

  • Mariñas Acevedo Orfelina
    Magíster en Enfermería y en Gestión Pública. Especialista en Cuidados Intensivos Pediátricos. Experiencia como jefe de servicios de enfermería y ex jefa de pediatría y neonatología. Ha sido coordinadora clínica en Laboratorios Baxter.

 

  • Arpasi Quispe, Orfelina
    Doctora en Ciencias, con especialidades en: Gerencia en Salud Para Personas Mayores, Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería, Enfermería en Geriatría, y Enfermería en Cuidados Intensivos Profesional con experiencia en el área asistencial, docencia, investigación, gestión pública y privada, gestión de servicios de salud y sociales, gestión de la calidad, acreditación, categorización de hospitales y Ganadora en Proyectos de Mejora Continua de la Calidad en ESSALUD y MINSA

 

  • Ángeles Oblitas, Miriam Yahaira
    Estudios concluidos de Doctorado en Enfermería (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo). Maestría en Educación con mención en docencia y gestión educativa (Universidad César Vallejo). Licenciada en enfermería (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo). Experiencia en el sector privado y público (Hospital PNP).

 

  • Millones Gómez, Segundo German
    Médico Cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Médico especialista en Medicina Legal. Magíster en Gestión de los Servicios de la Salud y Diplomado en Auditoría Médica. Experiencia en asesoría de tesis e investigación científica, como presidente del Comité de Ética en Investigación a nivel universitario. Médico legista de la Unidad Médico Legal I Puente Piedra del Instituto de Medicina Legal del Perú “Leonidas Avendaño Ureta” – Ministerio Público.

 

  • Olavarría Castamán, Luis
    Licenciado en Psicología y Diplomado en Coaching y Consultoría en Recursos Humanos. Maestría en Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos – Universidad Ricardo Palma. Doctorando en Psicología por la Universidad San Martín de Porres. Capacitador y experiencia académica como coordinador de carrera.

 

  • Juan Carlos Infante Armas
    Médico Cirujano graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con especialidad médica en Administración de la Salud. MBA con mención en Marketing, graduado con honores y miembro de Beta Gamma Sigma The International Business Honor Society. Egresado de la maestría en Economía de la Salud y diplomado en Auditoría Médica. Experiencia profesional mayor de 15 años en gestión de servicios de salud públicos y privados, elaboración de Proyectos de Inversión Pública y Planes de Negocio en el Sector Salud.

 

  • Zúñiga Chura, Elena
    Lic. en Enfermería. PhD Candidate – Pontificia Universidad Católica del Perú (Políticas Públicas en Salud). Maestro en Administración de Empresas. Experiencia en emprendimiento en sector salud. Actualmente es Consultor del Colegio de Enfermeros del Perú y experiencia en gestión académica.

 

  • Helar Herbozo Ventosilla
    Ingeniero de Sistemas con Maestría en Tecnologías de la Información. Máster en Ciberseguridad y Egresado de la Maestría de Gestión Hospitalaria y Servicio de Salud. Ex director general en Tecnologías de Información del Ministerio de Salud y Exdirector Ejecutivo de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Salud, jefe de Estadística e Informática del Hospital de Emergencias de Ate Vitarte, director Académico de Sistemas del Instituto Montessori. Actualmente es director general de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Ministerio de la Producción.

 

  • Jenner Fabián Ramírez
    Médico cirujano especialista en administración en salud (URP), máster en evaluación de políticas públicas (Univ. Sevilla-España), diploma internacional en diseño y gestión integral de hospitales (URP/G.Iberia). Experiencia en el sector público en la Oficina General de Planeamiento Estratégico del MINSA, asesor de dirección hospitalaria, gerente, jefe y coordinador en diferentes servicios de salud. Consultor para programas de USAID, UNICEF (Kunamia) y APOYO Consultoría, entre otros. Docente universitario a nivel de pre y posgrado.

 

  • Luis Ángel Ordoñez Ibarguen
    Magíster en Gerencia en Salud y Docencia Universitaria. Doctorando en Ciencias e Investigación Epidemiológica. Especialista en epidemiología de campo y actual coordinador de la Unidad Técnica de Vigilancia Epidemiológica de EDA – IRA. Amplia experiencia en vigilancia epidemiológica. Ha realizado publicaciones científicas dentro del campo de la epidemiología en revistas como OXFORD Academic, Lancet, Journal of Occupational Medicine and Toxicology, ResearchGate.

Docentes Honoríficos y Visitantes

  • Mg. Chu Sifuentes, Mary Jane   
    Funcionaria del Instituto Catalán de la Salud Barcelona España. Enfermera especialista en Atención primaria de Salud.

 

  • Mg. Caballero Sifuentes, Erika   
    Magíster en Diseño Instruccional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Enfermería del Recién Nacido de Alto Riesgo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Silva Henrique de Chile.

 

  • Dra. Camacho, Dorian   
    Decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia. Doctora en Enfermería, salud y cuidado humano.  Magíster en Gestión de la calidad, prevención y medio ambiente . Especialista en gerencia de la calidad y auditoria en salud. Investigadora Asociada MINCIENCIAS.

Horarios

    • Cronograma de Admisión: del 02.01.23 al 30.03.23
    • Clases Sincrónicas:
      sábados (cada quince días) de 15:00 p.m. a 22:15 p.m.
      Tutorías virtuales semanales: 2 veces por semana de 21:00 a 22:30 p.m.
      *Las tutorías pueden variar de periodo a periodo de acuerdo a la disponibilidad docente*
    • Duración: 16 meses (1 año 4 meses )
    • Modalidad: A Distancia

Perfil del Egresado

Grado: Maestro en Ciencias de Enfermería con mención en Gerencia de los Cuidados de Enfermería.

    Al concluir la Maestría el egresado será competente para:
    • Desarrollarás investigaciones ligadas a la dimensión holística del cuidado de Enfermería.
    • Gestionará en diversos contextos organizativos del cuidado enfermero, impulsando el trabajo transdisciplinario.
    • Adquirirás competencias para planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos de gestión de servicios enfermería.
    • Diseñamos propuestas innovadoras, conceptuales e instrumentales, al equipo responsable del sistema de prestación de cuidados para mejorar la gestión del mismo.
    • Desarrollaras sistemas de gestión de la calidad en la gestión del cuidado enfermero.

Requisitos

    • Grado Académico de Bachiller y/o Título Profesional registrado en SUNEDU
    • Solicitud de Admisión
    • Currículum Vitae descriptivo
    • Copia de DNI / Pasaporte Vigente / Carné de extranjería
    • Recibo de pago por derecho de admisión (S/ 300 soles)
    • Experiencia Laboral relevante, mínimo un año
    • Foto digital de acuerdo a las características solicitadas

Inversión

    • Inversión Regular S/ 13,500
    • Inversión Convenio (-20%) S/ 11,100
    • Inversión Egresado Wiener (-30%) S/ 9,900

    • Admisión S/ 300
    • Matrícula (4) S/ 300
    • Número de Cuotas 16

    • Cuota Regular S/ 750
    • Cuota Convenio (-20%) S/ 600
    • Cuota Egresado Wiener (-30%) S/ 525

    *El descuento por convenio corporativo (20%) y por egresado (30%) se ejecuta en la cuota regular*

Informes e inscripciones

    Luz Huamán

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.