Programa de Especialización en

Investigación Científica

Inicio
07
nov

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

Desarrolla capacidades críticas de investigación científica y brinda herramientas conceptuales y metodológicas para evaluar la factibilidad de una publicación, desde la concepción de la idea inicial de investigación, hasta su implementación y potencial impacto.

Dirigido:

El programa está dirigido a los profesionales de toda las carreras de ciencia, que quieran adquirir conocimientos, habilidades, así como, consolidar sus competencias en el campo de la investigación; las cuales facilitarán su desempeño en el área regulatoria, académica, sanitaria y de la industria en general.

Ventajas Diferenciales

Plan de estudios moderno y actualizado
Ecosistema digital para el aprendizaje
Docentes especialistas de primer nivel
Metodología activa y participativa
Convenios Institucionales y Networking
Webinars y videoconferencias internacionales

Plan de Estudios

    • Asignatura: “El Mentoring en la Investigación”
      Asignatura de naturaleza teórica – práctica, cuyo propósito es formar al estudiante para desarrollar competencias en seguimiento de los procesos de un trabajo de investigación. Comprende: Mentoring, Competencias de un mentor. Fases del mentoring.

 

 

    • Asignatura: “Metodología de investigación con enfoque cuantitativo”
      Asignatura de naturaleza teórica – práctica, cuyo propósito es formar al estudiante en el conocimiento de la metodología de la investigación con enfoque cuantitativo. Comprende: El problema. Marco Teórico. Metodología. Análisis de resultados y conclusiones.

 

 

    •  Asignatura: “Metodología de investigación con enfoque cualitativo”
      Asignatura de naturaleza teórica – práctica, cuyo propósito es formar al estudiante en el conocimiento de la metodología de la investigación con enfoque cualitativa. Comprende: El problema. Marco Referencial. Metodología. Análisis de datos: hallazgos, triangulación, discusión y conclusiones.

 

 

    • Asignatura: “Validación de instrumentos de investigación”
      El curso es de naturaleza teórica – práctica y tiene como propósito identificar las partes de un instrumento de recolección de datos para la mejora del proceso de ejecución de las investigaciones. Comprende: Validación de contenido y Validación de constructo.

 

 

    •  Asignatura: “Ética en investigación”
      El curso es de naturaleza teórica – práctica y tiene como propósito dotar de herramientas para su aplicación práctica en el diseño y la conducción de estudios de investigación que se adecúen a los principios, códigos éticos y regulaciones nacionales e internacionales. Comprende: ética en la investigación y la integridad científica. Protección de seres humanos y animales en investigaciones científicas. Conducta Responsable en Investigación y Publicación responsable.

 

    •  Asignatura: “Redacción de artículos científicos”
      El curso es de naturaleza teórica – practica y tiene como propósito la elaboración del artículo científico. Comprende: El artículo científico, Hallazgos de investigación y análisis final de la investigación y Mecanismos de publicación.

Plana Docente

  • Dr. Cesar Bonilla Asalde
    Médico con experiencia en enfermedades respiratorias, salud Pública y epidemiologia, gestión de proyectos en TB, TB MDR y VIH TB, docencia universitaria e investigación, gerencia de Hospitales. Mentor certificado por el CONCYTEC y el British Council. Ex Director General del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao Perú. Ex Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú. Experiencia durante 14 años de jefatura del servicio de neumología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao, hospital docente y de referencia nacional para el manejo de casos de mayor complejidad. Ha participado en Vigilancia epidemiológica, Diseño, Manejo y Entrenamiento de Guías clínicas en TB/TB MDR y en Métodos diagnósticos para la resistencia a medicamentos anti tuberculosis. Presidente de Comité de ética en la investigación del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao Perú. Jefe de la Unidad de Investigación del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao Perú.

 

  • Mg Cesar Arellano Sacramento
    Cirujano dentista. Magister en Salud Pública y en Epidemiología Clínica. Doctorando en Educación. Egresado de la segunda especialidad de Estadística en Investigación. Docente universitario en cursos relacionados a investigación.

 

  • Mg. Maribel Rodríguez Rodríguez
    Estadística Aplicada, Metodología de Investigación Cualitativa y Cuantitativa, Estadística aplicada a la investigación. Aplicación del método científico, elaboración, validación de instrumentos, análisis de datos y modelado estadístico.

 

  • Dr. Mescua Figueroa Cesar
    Doctor en Ciencias de la Educación por la UNMSM, Magíster y Licenciado en Educación de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Diplomado Internacional en investigación científica en México. Diplomado en Investigación y didáctica en el posgrado. Especialista en gestión de los Centros Educativos. Docente universitario de pregrado y postgrado de maestrías en educación y docencia universitaria. Miembro acreditado de la Red Educativa Mundial (REDEM). Experiencia como especialista en Investigación Acción en comunicación matemática y Capacitador, Monitor/ Acompañante en Programas de Capacitación PRONAFCAP y Segunda Especialización, organizado por el Ministerio de Educación, en convenio con Universidades para la Formación de Docentes de EBR desde el 2003 hasta el 2014.

 

  • Dra. Yency Ramírez Maldonado
    Doctora en Educación por la Universidad de san Martin de Porres, Magister en evaluación y acreditación de la calidad educativa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciada en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Diplomados y especializaciones en investigación cualitativa y cuantitativa por la Universidad de Celaya de México y la Universidad Cayetano Heredia. Jurado y asesora de tesis en diversas universales del Perú, Docente investigador RENACYC en el nivel IV Carlos Monje Medrano. Certificada por CONOCER de México Y ACSUG de España con certificación profesional y acreditación de Universidades.

Horarios

    • Duración: 6 meses.
    • Modalidad: Virtual.
    • Horario: Martes de 18:30 a 21:30 p.m.

Requisitos

    • DNI / Pasaporte Vigente/ Carné de extranjería
    • Copia del grado o título profesional universitario o carrera técnica
    • Solicitud de inscripción debidamente llenada
    • Constancia de pago por derecho de inscripción

Inversión

    • Inversión Regular S/ 2,700
    • Inversión Convenio (-15%) S/ 2,340
    • Inversión Egresado Wiener (-20%) S/ 2,220

     

    • Número de Cuotas 6
    • Inscripción S/ 300

     

    • Cuota Regular S/ 400
    • Cuota Convenio (-15%) S/340
    • Cuota Egresado Wiener (-20%) S/ 320
    *El descuento por convenio corporativo (15%) y por egresado (20%) se ejecuta en la cuota regular*

Informes e inscripciones

    Kelly Vera

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.
.