Perito Criminalístico - Posgrado Wiener

Programa de Especialización en

Perito Criminalístico

Inicio
24
sep

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

El Programa de Especialización en Perito Criminalístico se presenta debido a la demanda de profesionales tanto técnicos como universitarios que se desempeñan en las áreas de peritaje y que poseen necesidad de ampliar su conocimiento para desempeñarse con solvencia en el uso de los recursos técnicos en la investigación criminal. El programa permite profundizar y especializar en el campo del conocimiento criminalístico a los profesionales que se desempeñan en la labor criminalística y forense, para que desarrollen su labor con eficiencia e integridad en la búsqueda de la justicia.

Dirigido:

Profesionales técnicos y universitarios con experiencia en el campo del peritaje criminalístico o forense, técnicos o sub oficiales provenientes de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas, personal del despacho de oficiales del instituto armado o policía

Ventajas Diferenciales

Plan de estudios moderno y actualizado
Ecosistema digital para el aprendizaje
Docentes especialistas de primer nivel
Metodología activa y participativa
Convenios Institucionales y Networking
Webinars y videoconferencias internacionales

Dirigido a

Dirigido:

Profesionales técnicos y universitarios con experiencia en el campo del peritaje criminalístico o forense, técnicos o sub oficiales provenientes de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas, personal del despacho de oficiales del instituto armado o policía

Plan de Estudios

 

    • TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO CRIMINALÍSTICO
      Teoría general del conocimiento criminalístico. Módulo que permite conocer los aportes de la ciencia criminalística en el desempeño de la actividad forense. Al finalizar el módulo, los participantes estarán en condiciones de aplicar el saber criminalístico como herramienta fundamental en la actividad forense en el aporte a la administración de justicia.
      Comprende:
      1. Doctrina criminalística contemporánea.
      2. Técnica del procesamiento de la escena.
      3. Técnicas auxiliares para el procesamiento de la escena.
      4. Técnicas para la identificación de la persona humana.

 

 

    • DOCUMENTACIÓN EN LA ACTIVIDAD PERICIAL FORENSE
      El módulo que permite adquirir competencias para el abordaje, desarrollo y defensa de un informe pericial de acuerdo a las leyes y norma establecidas. Al finalizar el módulo, el participante estará en condiciones de elaborar los documentos necesarios que lo faculten para un apropiado desempeño como perito criminalístico de acuerdo a su campo profesional.
      Comprende:
      1. Redacción y partes del informe pericial.
      2. Responsabilidades civiles y penales.
      3. El pronunciamiento pericial criminalístico.
      4. Técnica de la sustentación del pronunciamiento pericial en audiencia

 

 

    • AUDITORÍA FORENSE
      El módulo que permite adquirir conocimiento sobre las bases teóricas de la auditoría forense, su relación con la auditoría financiera, el error y el fraude laboral y corporativo. La finalizar el módulo, el participante será capaz de comprender la metodología de una auditoría forense, analizar las técnicas empleadas en el recojo de evidencias.
      Comprende:
      1. Aspectos legales y bases teóricas de la auditoría forense.
      2. Metodología de una auditoría forense.
      3. Evaluación del riesgo forense y programas de cumplimiento.
      4. El proceso de la auditoría forense.

 

Plana Docente de Primer Nivel

  • Mg. Maxfredid Pérez Rodríguez
    Lic. Derecho y ciencias políticas, maestro en Criminalística. Ha sido Jefe de Región y de Frente Policial en la ciudad de Tumbes hasta 2020. Fue miembro de la DIGIMIN. Amplia experiencia en inteligencia, contra inteligencia y lucha contra el crimen organizado. Especialista en balística y escena del crimen.

 

  • Miguel Ángel Alvites LevanoPerito contable en Delitos de Lavado de Activos. Integrante del equipo de trabajo N°05 subgrupo PERITOS CONTABLES, de la CONTRALAF (Comisión Ejecutiva Multisectorial contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo), en representación de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos de la PNP.

 

  • Dr. Albert Álvarez Quispe
    Abogado, maestro en criminalística. Ha sido perito operativo en grafotecnia y documentoscopía, experto en debate pericial y judicial: fraude de documentos. Miembro de honor “Criminal Forensic” – Institución Forense. Docente universitario con más de 10 años de experiencia en el rubro.

Horarios

    • Duración: 3 meses.
    • Modalidad: Virtual.
    • Horario:
      Clases: Martes de 19:00 – 22:00 horas
      Asesoría: Jueves de 19:00 – 20:30 horas

Requisitos

    • Fotocopia de DNI
    • Ficha de inscripción
    • Los egresados de institutos técnicos superiores, deberán adjuntar evidencia laboral mínima de 1 año en el campo criminalístico o forense
    • Conocimientos básicos de computación Microsoft office a nivel usuario.
    • Grado Académico de Bachiller o título técnico

Inversión

    • Inversión Regular: S/ 1,200
    • Inversión Dscto Convenio S/ 1,020
    • Inversión Dscto. Egresado Wiener: S/ 960

     

    • Cuotas Regulares (3): S/ 400
    • Cuotas Dscto Convenio – 15% (3) S/ 340
    • Cuotas Dscto. Egresado Wiener – 20% (3): S/ 320
    *Los descuentos se ejecuta en la cuota regular.
    *Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial.

Informes e inscripciones

    Danae Ruiz

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.