Maestría en

Docencia Universitaria

Inicio
27
mar

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

Este programa ofrece a los participantes desarrollar una visión innovadora e integral que permita transformar la docencia universitaria en el país, y lograr experticia en investigación y en un eficiente proceso de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, el participante podrá profundizar conocimientos en el diseño de proyectos educativos, aplicación de estrategias didácticas modernas y paradigmas educativos, y reforzar sus competencias y habilidades.

Testimonios

Conoce más acerca de la Maestría de Docencia Universitaria de la mano de nuestro:

Coordinador Académico Dr. Fernando Díaz del Olmo

Clic en play para visualizar el video

Beneficios

Metodología educativa basada en el autoconocimiento
Docentes de primer nivel
Semanas internacionales
Aplicación de casos reales
Formación profesional basada en el desarrollo de competencias
Al culminar el programa estará listo para presentar su proyecto de tesis
Laboratorios modernos y ubicación céntrica
Formato semipresencial y horario flexible

Pasantía Internacional

UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS | NEUROPSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN   (Opcional)

La Universidad Bernardo O’Higgins, con una trayectoria de más de 25 años enfocada en el ámbito de las ciencias, humanidades e investigación, es un centro académico superior con gran presencia en Chile y en la región.
Esta pasantía va a permitir consolidar y complementar los conocimientos vinculados a la docencia universitaria a través del análisis de los fundamentos de la neuropsicología aplicada al aprendizaje poniendo énfasis en la neurodiversidad y la neurodidáctica con base en el desarrollo de las emociones y su relación con el aprendizaje desde una mirada de inclusión educativa.

TEMA CENTRAL:
Neuropsicología y Educación

TEMARIO:
• Neurociencia aplicada al Aprendizaje
• Inclusión Educativa y Neurodiversidad
• Neurodiversidad en el aula
• Funciones ejecutivas y neurociencia
• Neurodidáctica y Propósitos Educativos

DOBLE CERTIFICACIÓN:
Pasantía Internacional en Neuropsicología y Educación otorgado por la Universidad Bernardo O ́Higgins – Chile y la Escuela de Posgrado de la Universidad Norber Wiener.

Plan de estudios

    • Pedagogía y universidad para todos
    • Metodologías de enseñanza en la educación superior
    • Modelos pedagógicos y currículo en educación superior
    • Metodología de la investigación

 

 

    • Ética y desarrollo profesional universitario
    • Diseño curricular
    • Metodología de la educación a distancia
    • Seminario de tesis I

 

 

    • Análisis de la educación universitaria
    • Evaluación educativa
    • Estrategias de enseñanza
    • Seminario de tesis II

 

 

    • Diseño de proyectos educativos
    • Calidad educativa y acreditación universitaria
    • Estrategias de aprendizaje
    • Seminario de tesis III

 

 

    • Talleres de Habilidades Blandas
    • 1.- Autocontrol y resiliencia
    • 2.- Liderazgo y toma de decisiones
    • Talleres para 1er. ciclo.
    • 3.- Ética profesional
    • Talleres para 2do. y 3er. ciclo
    • 4.- Tecnologías de la información (TECH):
    • 4.1. Transformación digital
    • 4.2. Inteligencia Artificial
    • 4.3. Ciberseguridad

Plana Docente

  • Balcázar Medina, Gaby
    Doctora en Ciencias de la Educación y Magíster en Gestión Educativa. Evaluadora externa certificada y especialista en seguimiento y control de la mejora continua. Ha ocupado cargos de dirección en escuelas y coordinación vinculadas al sector público y privado.

 

  • Baldeón de la Cruz, Maruja
    Licenciada en Educación. Magíster en Ciencias de la Educación en la Universidad San Ignacio de Loyola. Ha sido coordinadora de acreditación universitaria y catedrático en el área de educación, didáctica y diseño de proyectos.

 

  • Fuerte Montaño, Leonardo
    Psicólogo clínico. Maestro en Psicología Clínica. Segunda carrera en Educación por la PUCP. Diploma visado por el Ministerio de RR.EE. Docente y director de la Escuela de Formación en el Centro Nacional de Estudios Criminológicos Penitenciarios – INPE.

 

  • Herrera Alvarez, Angela María
    Doctora en Educación y segunda especialidad en Tecnologías de la información y comunicación. Maestra en didáctica de las ciencias Sociales. Coeditora de la revista científica Conciencia y evaluador par en revista I+D de Venezuela.

 

  • Huaita Acha, Delsi Mariela
    Doctora en Educación, investigadora Renacyt María Rostworowski nivel III. Especialización en Investigación cualitativa en el Instituto de Formación Continua de la Red de Docentes de América Metodología cualitativa para Educación y Ciencias Sociales. Investigadora y par evaluador en congresos internacionales de investigación.

 

  • Iraola Real, Iván
    Magister en educación, especialidad: con mención en currículo. Investigador Renacyt María Rostworowski nivel I y especialista en Gestión Educativa e Investigación. Experiencia como coordinador de programas de investigación.

 

  • Mescua Figueroa, Augusto Cesar
    Educador y Magíster en Psicología de la Educación. Investigador Renacyt María Rostworowski nivel II y especialista en Gestión Educativa e Investigación. Experiencia como coordinador de programas de investigación.

 

  • Neyra López, Carolina Amelia
    Educadora. Maestra en Psicopedagogía. Especialista en Tecnología Educativa. Ha ocupado distintos cargos ligados a la política educativa tales como Asesora del Consejo Nacional de Educación, recibiendo distinciones por las acciones efectuadas. Es especialista en calidad educativa y acreditación universitaria.

 

  • Palacios Garay, Jessica
    Doctora en educación y Maestra en Investigación y Docencia Universitaria. Investigadora Renacyt Carlos Monge Medrano nivel III. Catedrático y Asesora de tesis.

 

  • Pereyra Zaldívar Violeta
    Doctora en educación con segunda especialidad en Psicopedagogía y Andragogía. Coordinadora del área integrada de Lenguaje, Comunicación, Arte e inglés, Asesora Pedagógica Nacional en la PNP.

 

  • Pizarro Arancibia, Lily Marisol
    Educadora y Maestra en investigación y docencia. Segunda carrera en didáctica educativa. Catedrático y especialista formador en el Instituto pedagógio Nacional de Monterrico. Experiencia como acompañante pedagógica UGEL O1 y coordinadora de acompañamiento docente. Evaluadora de competencias. Capacitadora pedagógica a nivel nacional.

 

  • Quinteros Gómez Yakov Mario
    Doctor en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales por la Universidad Autónoma del Estado de México. Experiencia en docencia universitaria a nivel pre y postgrado en facultades de Ciencias, Ingeniería, Biología, Educación y Salud en las principales universidades del país; dictado de cursos de especialidad e investigación (Metodología de la investigación, Proyecto de tesis, Tesis, Diseño experimental). Experiencia en monitoreos biológicos, elaboración y revisión de informes, evaluaciones y estudios de impacto ambiental.

 

  • Ramos Vera, Patricia María
    Doctora y Maestra en Educación. Especialista en investigación y didáctica. Formadora, capacitadora, especialista en MINEDU. Tutora virtual en mejora del conocimiento en el uso del software educativo a docentes y coordinadores de la innovación tecnológica. Docente Investigadora RENACYT María Rostworowski III.

 

  • Ramos Vera, Rosario Pilar
    Doctora y Maestra en Educación. Especialista en Investigación y Didáctica. Ha sido asesora pedagógica UGEL N° 01. Acompañante pedagógica y tutora virtual. Catedrático. Docente Investigadora RENACYT Carlos Monge IV.

 

  • Rodríguez Salazar, Raúl Eduardo
    Magister en Educación con mención en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Educador y comunicador social. Corrector de estilo, experto en redacción y lenguaje creativo.

 

  • Solís Toscano, José Luis
    Educador. Segunda Especialidad en Informática Educativa. Maestro en Gestión de la Educación. Experiencia como docente capacitador, así como asesor en NTIC aplicadas a la educación a diferentes instituciones educativas de la región. Ha sido tutor y capacitador en la Dirección Regional de Educación del Callao. Catedrático.

 

  • Tacilla Ramírez, Nancy Jesús
    Magíster con mención en Gestión y Acreditación Educativa. Especialista en diseño y gestión curricular y en evaluación de proyectos y programas sociales. Segunda Especialidad: Formación Magisterial en la PUCP. Especialista en evaluación y acreditación.

 

  • Vásquez Tomás, Melba Rita
    Doctora en educación y segunda Especialidad en Estadística e Investigación. Maestra en Administración de la Educación. Investigadora Renacyt María Rostworowski nivel III.

 

  • Venegas Mejía, Valia Luz
    Doctora en Educación. Maestra en Investigación y Docencia Universitaria. Segunda Especialidad en Investigación Cualitativa. Ha sido consultora en el Ministerio de Educación. Es Especialista en Evaluación y Certificación de Competencias Profesionales.

 

  • Yangali Vicente, Judith Soledad
    Posdoctorado en Educación en la universidad de Tijuana en México Investigadora en Educación. Doctorado en Educación y Especialista en gestión de la calidad, auditora de la norma ISO 9001. Maestría en administración de la educación, y otra segunda maestría en Educación y Superior, Licenciada en Educación, en la especialidad de Historia y Geografía de la UNMSM, segunda especialidad en inglés educativo y otra segunda especialidad de Estadística e Investigación Científica en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Investigadora RENACYT de CONCYTEC con registro N° P0049918, Categoría Carlos Monge.

Docentes Honoríficos y Visitantes

  • Dr. Alan Acuña Gamboa
    Formador de formadores por el Centro de cooperación regional para la educación de adultos de América y el Caribe. Maestro en Docencia y Doctor en estudios regionales. Miembros del sistema nacional de investigaciones – nivel honorífico. Director general de la revista Sinergias Educativas. Vocal del Centro de estudios e investigación para el desarrollo docente y de la red de investigaciones sobre educación en Latinoamérica (México) Miembro activo de la Red Latinoamericana de estudios epistemológicos en Política educativa.

 

  • Dr. Adolfo Ignacio Calderón
    Doctor en ciencias sociales por la Pontificie Universidad Católica de Sao Paulo y pos doctorado en ciencias de la educación de la Universidad Coimbra – Portugal. Coordinador de la red brasileña de investigación científica. Investigador.

 

  • Dr. Andrés Sandoval Bringas
    Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Proyectos con línea de investigación en Tecnologías de la Información.

 

  • Mg. Ricardo Zapata La Rosa
    Máster en Educación Digital por la Universidad de Extremadura – España y especialista en procesos de formación virtual, diseño, implementación y gestión de proyectos e-learning por la Universidad Politécnica de Furtwangen de Alemania. Ha ocupado el cargo de Director de Innovación y Tecnología en el Ministerio de del Perú y ex director de educación complementaria y TIC en la Secretaría de educación del Distrito Federal – México.

 

  • Dra. María Francisca Yolanda Camacho González
    Profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit. Maestra en Ciencias de la Computación, especialista en TIC y educación virtual.

 

  • Dr. Francisco Álvarez Rodríguez
    Ingeniero de Software especialista en TIC. Profesor del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Horarios

    • Cronograma de Admisión: del 02.01.23 al 30.03.23
    • Clases Sincrónicas:
      sábados (cada quince días) de 8:30 a.m. a 13:15 p.m.
      Tutorías virtuales semanales: 2 veces por semana de 21:00 a 22:30 p.m.
      *Las tutorías pueden variar de periodo a periodo de acuerdo a la disponibilidad docente*
    • Duración: 16 meses (1 año 4 meses)
    • Modalidad: A Distancia

Perfil del Egresado

Grado: Maestro en Docencia Universitaria

    • Ejecutivo con formación especializada
    • Rol de liderazgo
    • Experto en uso de nuevas herramientas y TICS
    • Desarrollo de competencias en investigación
    • Visión integral de la organización
    • Innovación como estrategia competitiva
    • Enfoque humanista y social

Requisitos

    • Grado Académico de Bachiller y/o Título Profesional registrado en SUNEDU
    • Solicitud de Admisión
    • Currículum Vitae descriptivo
    • Copia de DNI / Pasaporte Vigente / Carné de extranjería
    • Recibo de pago por derecho de admisión (S/ 300 soles)
    • Experiencia Laboral relevante, mínimo un año
    • Foto digital de acuerdo a las características solicitadas

Inversión

    • Inversión Regular S/ 13,500
    • Inversión Convenio (-20%) S/ 11,100
    • Inversión Egresado Wiener (-30%) S/ 9,900

    • Admisión S/ 300
    • Matrícula (4) S/ 300
    • Número de Cuotas 16

    • Cuota Regular S/ 750
    • Cuota Convenio (-20%) S/ 600
    • Cuota Egresado Wiener (-30%) S/ 525

    *El descuento por convenio corporativo (20%) y por egresado (30%) se ejecuta en la cuota regular*

Informes e inscripciones