Maestría en

Salud Pública

Inicio
27
nov

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

El egresado alcanzará las competencias para identificar las necesidades de salud de la población realizando el análisis de la problemática, y liderar así la formulación, aplicación y evaluación de las políticas, programas y proyectos de la salud pública a nivel nacional, tomando decisiones con responsabilidad y equidad, orientados a mejorar la calidad de los servicios de salud en beneficio de la sociedad.

Testimonios

Conoce más acerca de la Maestría de Salud Pública de la mano de nuestro:

Docente Omar Begazo Cornejo

Clic en play para visualizar el video

Ventajas Diferenciales

La plana docente de reconocida trayectoria académica y amplia experiencia profesional
La Maestría cuenta con la licencia de SUNEDU y la acreditación en ISO 9001- Norma de Gestión de la Calidad
Experiencias vivenciales en diferentes empresas peruanas
Talleres de investigación desde el primer ciclo para facilitar la realización del proyecto de tesis
Malla académica moderna adaptada a la realidad del Perú
Certificaciones complementarias otorgadas por la EPG para fortalecer el liderazgo y los conocimientos digitales
Certificaciones internacionales en cursos opcionales en modalidad online enriquecidos con contenido de Arizona State University (ASU).
Intercambio de experiencias con estudiantes de maestría de universidades con convenios internacionales

Pasantía Internacional

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE SANTA MARTA | SALUD PÚBLICA – OPCIONAL

La Universidad Cooperativa de Colombia es una Institución de educación superior cuya Misión es: “Somos una UNIVERSIDAD MULTICAMPUS de propiedad social, EDUCAMOS personas con las competencias para responder a las dinámicas del mundo, contribuimos a la construcción y difusión del conocimiento, apoyamos el desarrollo competitivo del país a través de sus organizaciones y buscamos el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, influidos por la economía solidaria que nos dio origen”. La Universidad Cooperativa de Colombia es una universidad Multicampus, cuenta con 18 sedes a nivel nacional y más de 114 programas de pregrado.

 

Certificación:
Pasantía Internacional Virtual en Salud Pública, otorgada por la Universidad Cooperativa de Colombia – Sede Santa Marta. *Se Certificará quienes asistan y participen al menos en el 75% de las actividades

Plan de estudios

    • Gestión de recursos humanos en salud y habilidades
    • Demografía
    • Bioestadística
    • Metodología de la investigación
    • Liderazgo y toma de decisiones
    • Autocontrol y resiliencia

 

 

    • Gestión en salud pública y políticas públicas en salud
    • Sistemas de información en salud
    • Epidemiología en salud pública
    • Seminario de tesis I
    • Inteligencia artificial
    • Ciberseguridad

 

 

    • Gestión de redes integradas en salud
    • Promoción y prevención en salud
    • Economía y finanzas para la salud pública
    • Seminario de tesis II

 

 

    • Gestión de proyectos de inversión pública en salud
    • Gestión de la calidad en salud
    • Bioética en salud pública

 

 

    • Asignaturas con contenido de nuestra alianza internacional “Arizona State University”
      Cursos de la malla curricular enriquecidos con contenido ASU de vanguardia.
    • Asignaturas de Investigación Científica:
      Desarrolla los conocimientos y las competencias relativas a la metodología de investigación.
    • Asignaturas especializadas:
      Innovadoras y articuladas para desarrollar un enfoque integral de la gestión privada y pública del sector salud.
    • Talleres de Habilidades Blandas y Tecnológicas (opcional):
      Certificaciones complementarias otorgadas por la EPG para fortalecer el liderazgo y los conocimientos digitales.

Plana Docente

  • Coordinadora: Mezarina García, Rosa Isabel
    Cirujano dentista. Magister en Odontoestomatología de Salud Pública y Doctorando en Ciencias de la Salud por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de Doctorado en Educación en la Universidad Privada Norbert Wiener. Exdirectora de la Clínica Odontológica de la Universidad Privada Norbert Wiener. Actual coordinadora de la Maestría en Salud Pública.

 

  • Arellano Sacramento, César
    Cirujano dentista. Magister en Salud Pública. Maestrando en Epidemiología Clínica. Doctorando en Educación. Egresado de la segunda especialidad de estadística en Investigación. Docente universitario en cursos relacionados a investigación. Investigador RENACYT.

 

  • Mg. Ángeles Oblitas, Miriam Yahaira
    Estudios concluidos de Doctorado en Enfermería (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo). Maestría en Educación con mención en docencia y gestión educativa. Licenciada en enfermería (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo). Experiencia en el área asistencial en el sector privado y público (Hospital PNP).

 

  • Mg. Olavarría Castamán, Luis
    Psicólogo, Magíster en comportamiento organizacional y recursos humanos. Doctorando en psicología. Diplomado en coaching y consultoría en recursos humanos. Experiencia como jefe de recursos humanos y coordinador académico de carrera. Consultor corporativo en las áreas de procesos de selección, evaluación y diagnósticos organizacionales.

 

  • Mg. Begazo Cornejo, Omar
    Economista, Magíster en Administración (MBA) por la Universidad ESAN. Ha sido Subgerente de Control de Recaudación y Fiscalización de la Gerencia Central de Aseguramiento, Subgerente de Ingresos y Transferencias en la Gerencia Central de Gestión Financiera de EsSalud. Analista Económico en la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales del INEI.

 

  • Dr. Bonilla Asalde, César
    Exdirector General del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao Perú. Ex Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú (Ministerio de Salud-PNT). Presidente del Comité de ética en la investigación del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao Perú. Jefe de la Unidad de Investigación del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao Perú. Investigador RENACYT.

 

  • Mg. Carrera Muñoz, Miguel Ángel
    Biólogo por la Universidad Nacional de Trujillo. Maestro en Ciencias con Mención en Gestión Ambiental, Egresado de la Maestría en Ciencia Criminalística por la Universidad Norbert Wiener, Egresado de la Segunda Especialidad en Biología Forense. Candidato a Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Docente de Post Grado en Universidad Norbert Wiener, Docente Asociado en la Academia de la Magistratura y Coordinador de Servicios Periciales de la Oficina de Peritajes del Ministerio Público.

 

  • Dr. Caycho Valencia, Félix
    Doctor en Salud Pública y Magister en Docencia e Investigación Científica por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Estudios de postgrado en Gestión Municipal Descentralizado, Administración y Gerencia de Proyectos Sociales. Consultor en Desarrollo de Recursos Humanos. Coordinador de Programas de Capacitación y Educación para Adultos.

 

  • Mg. Hermoza Moquillaza, Rocío
    Químico Farmacéutico en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Segunda especialidad en Estadística de Investigación en la Universidad Cayetano Heredia. Actualmente es Químico Farmacéutico del Área de Eficacia, Seguridad y Calidad en la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas.

 

  • Mg. Jaimes Velásquez, Carlos
    Estadístico e Informático con estudios en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Magister en Salud Pública con Mención en Epidemiología de la Universidad Nacional Federico Villarreal y Candidato a Doctor en Salud Pública. Experiencia en trabajos de Investigación en el campo de la salud, ciencias empresariales, ingenierías, humanidades.

 

  • Mg. Falcón Pérez, Néstor Gerardo
    Médico Veterinario graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Salud Animal y con estudios de doctorado en la Facultad de Medicina de la UNMSM. Asesor principal de estudios de investigación de tesis de pre y posgrado. Investigador RENACYT. Ex Vicedecano, director de Administración, director de Investigación y jefe de Departamento. Past Decano del colegio Médico Veterinario del Perú. Actualmente es jefe de Departamento, responsable de la Oficina de Promoción de la Titulación y Editor de la Revista Salud y Tecnología Veterinaria.

 

  • Mg. Bravo Cucci, Sergio David
    Licenciado en Terapia Física y Rehabilitación. Maestro en Rehabilitación en Salud, con experiencia en las áreas de: Gestión (pública y privada), docencia universitaria (con carga lectiva y no lectiva), práctica clínica (privada y pública) y de investigación (docente investigador).

 

  • Dr. Loayza Alarico, Manuel Jesús
    Médico egresado de la UNMSM. Epidemiólogo con Registro Nacional de Especialista. Egresado del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (PREC) del Ministerio de Salud. Doctor y Magíster en Salud Pública y egresado del Doctorado de Salud Pública de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Ha sido Director General del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del MINSA.

 

  • Dr. Mendoza Arana, Pedro Jesús
    Médico Cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de postgrado en Salud Integral en la Universidad de Harvard, Boston, Massachusetts, EE.UU. Master of Science en la Universidad de Londres, Inglaterra, y Doctor en Medicina por la UNMSM. Consultor en Gestión en Salud y Economía de la Salud.

 

  • Mg. Ordoñez Ibargüen, Luis Angel
    Magíster en Gerencia en Salud y Docencia Universitaria. Doctorando en Ciencias e Investigación Epidemiológica. Especialista en epidemiología de campo y actual coordinador de la Unidad Técnica de Vigilancia Epidemiológica de EDA – IRA. Amplia experiencia en vigilancia epidemiológica. Ha realizado publicaciones científicas dentro del campo de la epidemiología en revistas como OXFORD Academic, Lancet, Journal of Occupational Medicine and Toxicology, ResearchGate. Investigador Renacyt.

 

  • Cueva Vásquez, Henry Alexander
    Médico Cirujano. Maestría en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Maestría en International Master of Science in Occupational Safety and Health del Centro de Salud Internacional CIHLMU de la Ludwig-Maximilians-Universität München en Munich, Alemania. Calificación de la Invalidez e Incapacidad Laboral. Diplomado en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Diplomado en Salud ocupacional y Medicina del Trabajo. Auditor Médico. Ergonomía con Metodología Humantech y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

  • Mg. Quispe Quille, Beatriz Beatriz
    Licenciada en Nutrición Humana. Universidad Nacional del Altiplano. Magíster en Gerencia Social. Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro del equipo técnico – MINSA – Dirección de promoción de la salud. Brinda asistencia técnica al personal del Ministerio de Salud y Gobiernos Locales en Diseño, Monitoreo y Evaluación de programas y proyectos de desarrollo social e inversión pública.

 

  • Dr. Sindeev, Andrey
    Médico – Cirujano con la especialidad en psiquiatría graduado en la Primera Universidad Estatal Médica de Moscú “I. M. Sechénov” (Rusia). Maestro en Medicina con Mención en Formación Médica. Coordinador Nacional de Salud Mental del Instituto Nacional Penitenciario del Perú.

Docentes Visitantes

  • Dr. Rubén Darío Gómez Arias 
    Doctor en Salud Pública por la Universidad de Alicante. Magíster en Salud Pública por la Universidad de Antioquia – Facultad Nacional de Salud Pública. Médico salubrista, profesor e investigador universitario, con experiencia en epidemiología aplicada a la gestión de políticas, programas, proyectos y servicios de Salud Pública.

 

  • Dr. Mariano Guerrero Fernández 
    Doctor en medicina y cirugía por la Universidad de Valencia. Catedrático de gestión y planificación de servicios sanitarios de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Presidente del Consejo Asesor de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA)

Horarios

    • Duración: 16 meses (1 año 4 meses )
    • Modalidad: A Distancia
    • Horario:
      Sábados
      Módulo I: 8:00 a.m. a 12:45 p.m.
      Módulo II: 8:00 a.m. a 1:30 p.m.

Perfil del Egresado

Grado: Maestro en Salud Pública

    El egresado será un profesional que alcanzará las siguientes competencias

    • Lidera y toma decisiones en el ámbito de la salud pública, con enfoque intercultural, de equidad y de derecho y responsabilidad social.
    • Formula e implementa estrategias para mejorar el acceso la cobertura de la población a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), a partir del análisis de los determinantes de la salud y el enfoque territorial.
    • Elabora y desarrolla políticas con énfasis en la persona, familia y comunidad de manera integral, integrada y continúa dando énfasis en la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños, con acciones participativas, intersectoriales con enfoque intercultural, de equidad y de derecho.
    • Promueve la organización y gestión de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), con enfoque territorial de acuerdo con el marco político y legal en situaciones normales y adversas.
    • Analiza la realidad local, regional y nacional, manejando instrumentos, medios y fuentes de recolección de información, seleccionando y sistematizando la información confiable para proponer propuestas de mejora continua con enfoque territorial.
    • Investiga en el campo de la salud pública con la finalidad de generar soluciones innovadoras a los problemas de salud de la población mejorando la calidad de vida de las personas.

Requisitos

    • Grado Académico de Bachiller y/o Título Profesional registrado en SUNEDU
    • Ficha de Admisión
    • Currículum Vitae descriptivo
    • Copia de DNI / Pasaporte Vigente / Carné de extranjería
    • Recibo de pago por derecho de admisión (S/ 300 soles)
    • Experiencia Laboral relevante, mínimo un año
    • Foto digital de acuerdo a las características solicitadas

Inversión

    • Inversión Regular S/ 15,100
    • Inversión Convenio (-20%) S/ 12,380
    • Inversión Egresado Wiener (-30%) S/ 11,020

     

    • Admisión S/ 300
    • Matrícula (4) S/ 300
    • Número de Cuotas 16

     

    • Cuota Regular S/ 850
    • Cuota Convenio (-20%) S/ 680
    • Cuota Egresado Wiener (-30%) S/ 595
    El descuento por convenio corporativo (20%) y por egresado (30%) se ejecuta en la cuota regular*

Informes e inscripciones

.