Maestría en Ciencia Criminalística - Posgrado Wiener

Maestría en Ciencia Criminalística

Inicio
29
sep

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener forma profesionales especializados en investigación criminal con enfoque científico, forense y tecnológico. El programa combina teoría y práctica mediante el método del caso, simulaciones y análisis riguroso de evidencia. Prepara a sus egresados para desempeñarse como peritos, investigadores, asesores y consultores en seguridad pública y justicia penal. Contribuye al fortalecimiento del sistema de justicia y la seguridad ciudadana en el país.

Testimonios

Comprometidos con la Excelencia

Talleres en laboratorios y equipos de última tecnología

Clic en play para visualizar el video

Ventajas Diferenciales

Certificación de Calidad ISO 9001- 2015 en nuestras maestrías
Reconocimiento internacional en el Ranking QS Stars
Cursos enriquecidos con contenido de Arizona State University (ASU)
Networking profesional
Pasantías y convenios internacionales de estudio
Certificaciones complementarias
Plana docente con reconocida experiencia académica y profesional
Estructura curricular basada en competencias

Dirigido a

Profesionales de diversas áreas, como psicólogos, abogados, contadores, policías, ingenieros, biólogos, químicos, odontólogos, médicos y otros afines, interesados en perfeccionar su labor en criminalística

Pasantía Internacional

Universidad Antonio Nariño de Colombia – Opcional

La Universidad de Nariño es una institución destacada en Colombia por su excelencia académica, investigación y compromiso social. Ofrece formación integral con infraestructura moderna y espacios que fortalecen el aprendizaje práctico y el bienestar estudiantil.

• Módulo 1: Procesamiento de la escena del delito
• Módulo 2: Aspectos criminológicos asociados a la escena del delito

Certificación:
Misión Académica Internacional “Procesamiento en la escena del delito”, otorgada por la Universidad Antonio Nariño de Colombia y la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener.

Malla Curricular

 

    • Fundamentos de criminalística. (*)
    • Técnica del procesamiento de la escena. (*)
    • Pericias de identificación humana. (*)
    • Metodología de la investigación.

 

 

    • Pericias de medicina. (*)
    • Pericias de biología forense. (*)
    • Pericias de antropología. (*)
    • Seminario de tesis I.

 

 

    • Pericias de química y toxicología forense. (*)
    • Pericias de balística. (*)
    • Pericias de psicología y sociología forense. (*)
    • Seminario de tesis II.

 

 

    • Pericias de contabilidad y economía forense.
    • Pericias de ingenierías forense.
    • Informática forense.
    • Seminario de tesis III.

 

 

    • Certificación:
    • Perito criminalístico. (*)

Plana Docente

  • Jose Pacheco de la Cruz
    Auditor Médico con Maestría en Salud Pública y Doctorado en Derecho. Docente en la USMP y responsable del curso de Medicina Legal. Presidente del Sistema de Titulación de Médicos especialistas en Medicina Legal de la USMP. Profesor en la UNMSM y en la Academia de la Magistratura, con experiencia en Japón, Francia, EE.UU. y varios países de América Latina

 

  • Kelly Casana Jara
    Médico. Doctora en Gestión Pública y Gobernabilidad. Maestría en Ciencia Criminalística. Especialidad en Medicina Legal. Médico Legista del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Investigadora RENACYT María Rostorowsky nivel VI.

 

  • Albert Álvarez Quispe
    Abogado, maestro en criminalística. Ha sido perito operativo en grafotecnia y documentoscopía, experto en debate pericial y judicial: fraude de documentos. Miembro de honor “Criminal Forensic” – Institución Forense. Docente universitario.

 

  • José Jáuregui Montero
    Doctor en criminalística y maestro en bromatología. Biólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 32 años de servicio como perito de biólogo forense en laboratorio y en escena del crimen en la Policía Nacional del Perú.

 

  • Henry Montellanos Cabrera
    Químico farmacéutico, maestro en química de los alimentos. Segunda especialidad en toxicología y química legal. Actualmente es químico del Ministerio Público dedicado a realizar pericias toxicológicas.

 

  • Leonardo Fuerte Montaño
    Psicólogo clínico y maestro en psicología clínica, especializado en psicodiagnóstico con el test de Rorschach (Italia). Trabajó en el Instituto Nacional Penitenciario y fue jefe de la unidad de medidas correctivas. También fue docente y director en el Centro Nacional de Estudios Criminológicos Penitenciarios – INPE.

 

  • Carlos Neyra Rivera
    Doctor en Biología Molecular y Biotecnología, investigador RENACYT María Rowstoroski nivel I. Ha trabajado en laboratorios de biología molecular en el Ministerio Público y la Universidad de León (España). Fue biólogo en RENIEC y Director de Innovación y Emprendimiento. Actualmente, es docente de la maestría en Ciencia Criminalística de la Universidad Norbert Wiener.

 

  • Maxfredid Pérez Rodríguez
    Viceministro del interior, abogado y maestro en criminalística. Experto en investigación criminal e inteligencia operativa y estratégica. Ex jefe de la Región Policial Tumbes y secretario ejecutivo. Ex jefe de la división de análisis estratégico contra la corrupción – DIGIMIN. Experiencia como perito balístico

 

  • Miguel Ángel Alvites Levano
    Perito contable en Delitos de Lavado de Activos. Integrante del equipo de trabajo N°05 subgrupo PERITOS CONTABLES, de la CONTRALAF (Comisión Ejecutiva Multisectorial contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo), en representación de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos de la PNP

 

  • Alex López Acosta
    Maestro en Ciencias con Mención en Peritación Criminalística. Ingeniero químico con especialización en docencia universitaria. Labora desde hace 5 años como encargado y Perito en Ingeniería Forense en el Laboratorio de Ingeniería Forense-Oficina Criminalística PNP Arequipa

 

  • Lizbardo Orellano Benacio
    Perito en Análisis Digital Forense en el Ministerio Público y Maestro en Ciencia Criminalística por la Universidad Norbert Wiener. Investigador RENACYT nivel III, con diplomados en Ciberdelincuencia y Ciberseguridad, y cursos en Informática Forense y Análisis Digital Forense.

 

  • Edgardo Delgado Ramos
    Analista en el Instituto de Medicina Legal del Perú y Abogado por la Universidad Señor de Sipán. Maestro en Derecho Penal (Universidad Federico Villarreal) y en Genética (UNMSM). Biólogo (Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo) y con segunda especialidad en Perito Forense (Universidad Norbert Wiener). Actualmente cursa un Doctorado en Derecho en la UNFV.

 

  • Milagros Umeres Alvis
    Cirujana dentista. Especialista en Odontología forense. Maestra en Docencia Universitaria. Perito odontóloga del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público. Docente de la Universidad de San Martin de Porres, Universidad Peruana Unión, entre otras. Docente del Instituto Policial de Investigación Criminal de la PNP. Experiencia Internacional en Bolivia.

Docentes Honoríficos y Visitantes

  • Mg. Hugo Carballo 
    Analista en accidentología vial y perito mecánico de la Policía Nacional de Argentina. Docente en capacitación policial y ex presidente de la Asociación de Criminalística de Argentina. Actualmente Jefe de Sección Informes Mecánicos de la Dirección General de Policía Judicial. Conferencista internacional y autor de libros sobre pericias técnico-mecánicas y accidentología vial.

 

  • Dr. Luis Defagot 
    Médico legista argentino con amplia trayectoria y Médico Forense del Instituto de Medicina Forense del Poder Judicial de Córdoba. Actualmente es Director del Centro Formador de Especialistas en Medicina Legal en la Universidad Nacional de Córdoba. Investigador categoría 4 y autor de numerosos artículos y libros sobre medicina legal y docencia. Evaluador de programas de posgrado y expositor internacional.

Horarios

    • Duración: 16 meses (1 año 4 meses)
    • Modalidad: A distancia
    • Horario referencial: sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.

Perfil del Egresado

Obtendrás el grado de"Maestro en Ciencia Criminalística", otorgado por la Universidad Norbert Wiener.

    Al finalizar la maestría e, estarás preparado para asumir roles de liderazgo en el ámbito forense. Serás capaz de:

    • Investigar científicamente los aspectos criminales y su relación con la evidencia en los procesos judiciales.
    • Liderar equipos forenses en distintos contextos, promoviendo el trabajo multidisciplinario.
    • Gestionar procesos criminalísticos, aplicando metodologías para la recolección, análisis e interpretación de pruebas.
    • Proponer innovaciones para mejorar los procedimientos y técnicas en la investigación criminal.
    • Diseñar e implementar sistemas de gestión de calidad en investigaciones forenses y en la cadena de custodia de evidencia.

Requisitos

    • Grado académico de Bachiller y/o Título Profesional registrado en SUNEDU.
    • Solicitud de Admisión, debidamente completada.
    • Copia de DNI, Pasaporte vigente o Carné de Extranjería.
    • Recibo de pago por derecho de admisión (S/. 300).
    • Foto digital que cumpla con las características solicitadas.

Inversión

    • Inversión Regular: S/ 15,448
    • Inversión Referidos (-15%): S/ 13,221

    **Precios válidos solo durante la campaña de admisión 2025. Sujetos a variación en futuras convocatorias. *Los descuentos se aplican sobre la cuota regular. *Consulta por nuestro financiamiento directo en 16 y 20 cuotas sin intereses, ofrecido por la UNW o hasta 24 o 36 cuotas sin intereses con Scotiabank. Consulta condiciones.

Informes e inscripciones

    Karen Torres

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.