Derecho Procesal Penal - Posgrado Wiener

Maestría en

Derecho Procesal Penal

Inicio
24
mar

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Lidera el futuro del derecho procesal penal en el Perú

Presentación

La Maestría tiene como propósito formar profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del sistema procesal penal, con un enfoque jurisprudencial que contemple la normativa del derecho penal internacional, manejo de evidencias científicas en la argumentación jurídica, así como técnicas avanzadas de litigación oral e investigación jurídica.

Ventajas Diferenciales

Cursos enriquecidos con contenido de Arizona State University (ASU)
Certificaciones complementarias
Sala de simulación legal y networking
Misión Académica (opcional)
Plana docente con reconocida experiencia académica y profesional
Malla curricular altamente especializada
Preparación del trabajo de investigación
Metodología practica

Dirigido a

A profesionales del derecho, incluyendo jueces, fiscales, auxiliares jurisdiccionales, asistentes fiscales, y miembros de órganos de administración del Poder Judicial y del Ministerio Público, así como a abogados litigantes

Pasantía Internacional

Litigación Oral | Universidad Andrés Bello (UNAB) 

Es una institución destacada en Chile, con programas orientados al mercado global. La pasantía capacita a los estudiantes en litigación oral estratégica, basándose en sistemas penales internacionales, para mejorar sus habilidades en alegatos y técnicas judiciales avanzadas.

Temario:
• Introducción a la Litigación Oral
• Destrezas y Habilidades de litigantes
• Teoría del Caso
• Alegatos de Apertura
• La Prueba
• Interrogatorio Directo
• Objeciones
• Contrainterrogatorio
• Alegato de Clausura
• Visita a Viña Cousiño Macul
• Visita al Tribunal Oral en lo Penal

Certificación:
«Curso Internacional en Litigación Oral» por la Universidad Andrés Bello.

Malla Curricular

    • Seminario de política criminal y justicia restaurativa
    • Seminario de criminología
    • Procesos especiales, principio de oportunidad y delitos de ejercicio privado
    • Derecho procesal penal I: Tendencias y análisis jurisprudencial

 

 

    • Derecho procesal penal II: Examen de la prueba penal, inteligencia artificial y proceso penal
    • Seminario de criminalística: Investigación criminal
    • Seminario de recursos impugnatorios en el proceso penal
    • Seminario de Tesis I

 

 

    • Derecho procesal penal internacional y jurisprudencia
    • Seminario de litigación oral y argumentación jurídica I
    • Seminario de Tesis II

 

 

    • Seminario de litigación oral y argumentación jurídica II: Reto jurídico
    • Derecho penitenciario y ejecución de la pena
    • Seminario de tesis III

 

 

    • Certificaciones:
    • Especialista en Criminología e Investigación Criminal, al término del 2do ciclo
    • Especialista en Procesos Especiales y Recursos Impugnatorios, al término del 2do ciclo
    • Especialista en Litigación Oral y Argumentación Jurídica, al término del 4to ciclo

Plana Docente de Primer Nivel

  • Déborah Rosa María Romero Rosales
    Abogada por la Universidad Nacional de Trujillo; Maestra en Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad Nacional de Trujillo; Título de segunda especialidad en Gestión Pública y Gobernabilidad por la Universidad Católica de Trujillo; Egresada de la Maestría en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas y del Doctorado en Derecho por la Universidad Nacional de Trujillo. Fiscal Adjunta Provincial de Lima Centro.

 

  • Diana Alas Rojas
    Doctora en Derecho y Maestra en Derecho Penal, actualmente fiscal especializada en criminalidad organizada y docente en diferentes universidades del país en la especialidad de Derecho Penal y Procesal Penal, con diversas publicaciones en revistas como Gaceta Penal y otras de prestigio en nuestro país.

 

  • José Antonio Jauregui Montero
    Doctor en criminalística y maestro en bromatología. Biólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 32 años de servicio como perito de biólogo forense en laboratorio y en escena del crimen en la Policía Nacional del Perú.

 

  • César Edwin Moreno More
    Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Derecho Privado Europeo por la Università degli Studi
    Mediterranea di Reggio Calabria, Magíster en Derecho Sanitario y Bioética por la Universidad Castilla-La Mancha, Candidato a Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador Renacyt Nivel VII.

 

  • Katharine Borrero Soto
    Abogada por la Universidad San Martín de Porres, con Magíster en Derecho Administrativo y Gestión Pública. Egresada de la Maestría en Derecho Penal y Doctorado por la Universidad Federico Villarreal. Tiene 28 años como Fiscal Provincial Titular en Lima y 30 años en docencia. Fue Presidenta de la Junta de Fiscales Provinciales de Lima e instructora Superior en Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos

 

  • Edison Wilmer Hurtado Niño de Guzman
    Abogado por la USMP . Maestro en Derecho Civil y Penal por Universidad San Martin de porres. Doctor en Derecho. Profesor de postgrado, en los cursos de Investigación y Metodología de la Investigación en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Universidad Nacional de Piura, Profesor de postgrado en la Universidad San Martin de Porres y otras universidades. Expositor. Autor de artículos científicos

Docentes internacionales visitantes

  • Paula Millon Lorens 
    Juez de Garantía de Quilpué y destinada al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar, abogada licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Posee un Master Cum Laude en Litigación de California Western School of Law y es instructora internacional en litigación oral en habla hispana. Docente en la Academia Judicial de Chile y en la Universidad Andrés Bello, donde también dirige un diplomado en litigación oral. Mediadora familiar registrada y pos titulada en Psicología, Familia y Derecho.

 

  • Umberto Montiglio Valenzuela
    Defensor Penal Público y abogado de la Universidad de Chile, con un LL.M. en Litigación Oral de California Western School of Law. Socio fundador de Piddo, Montiglio y Cía. S.A. y actualmente litigante en Estudio Montiglio Abogados. Instructor internacional en litigación oral y miembro del equipo de ACCESO Capacitación desde 2011. Ha capacitado a jueces, fiscales y defensores en México y participado en congresos internacionales sobre derecho procesal.

 

  • Omar Benabentos 
    Abogado con más de treinta años de experiencia, graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Socio fundador del Estudio Jurídico Dr. Omar Benabentos & Asociados S.A. Es Doctor en Leyes por la misma universidad y Magíster en Derecho Procesal, con tesis destacadas. Profesor Titular de Derecho Procesal Civil en la Universidad Nacional de Rosario y de Derecho Procesal I y II en la Universidad de Belgrano.

Horarios

    • Duración: 16 meses (1 año 4 meses)
    • Modalidad: A distancia
    • Horario referencial: Jueves de 19:30 a 21:45 hrs. Sábados de 8:30 a 10:45 hrs.
    • Admisión regular: del 01-12-24 al 22-03-25
    • Admisión extemporánea : del 22-03-25 al  25-03-25

Requisitos

    • Grado Académico de Bachiller registrado en SUNEDU
    • Ficha de inscripción debidamente llenada
    • Copia de DNI /Pasaporte Vigente/Carné de extranjería

Inversión

    • Inversión Regular: S/ 15,500
    • Inversión por Lanzamiento (-15%): S/ 13,265
    • Inversión Convenio** (-15%): S/ 13,265
    • Inversión Egresado Wiener (-20%): S/ 12,520
    • Admisión (1)S/ 300
    • Matrícula (1) S/ 300
    • N° de Cuotas: 20

     

    • Cuota Regular: S/ 745
    • Cuota por Lanzamiento (-15%): S/ 633
    • Cuota Convenio** (-15%): S/ 633
    • Cuota Egresado Wiener (-20%): S/ 596

     

    *Descuentos vigentes únicamente por el presente inicio. Los descuentos se ejecutan en la cuota regular. Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial*

Informes e inscripciones

    Stefany Tuesta 

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.