Maestría en

Gestión Pública y Gobernabilidad

Inicio
27
nov

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

El programa está diseñado para contribuir de forma directa con el desarrollo del país, por medio de la especialización de profesionales y funcionarios del Estado en aspectos de investigación, formulación y desarrollo de proyectos, orientados a la mejora de la gestión pública y gobernabilidad. Ello, desde el análisis de la realidad de los recursos económicos, humanos y tecnológicos, y la gestión de situaciones complejas, de conflictos y de integración de poderes, a fin de forjar instituciones estatales eficientes, eficaces y competitivas

Testimonios

Egresada: Conoce más acerca de la Maestría en Gestión Pública y Gobernabilidad de la mano de nuestra:

Elizabeth Alayo Romero

Clic en play para visualizar el video

Ventajas Diferenciales

La plana docente de reconocida trayectoria académica y amplia experiencia profesional
La Maestría cuenta con la licencia de SUNEDU y la acreditación en ISO 9001- Norma de Gestión de la Calidad
Experiencias vivenciales en diferentes empresas peruanas
Talleres de investigación desde el primer ciclo para facilitar la realización del proyecto de tesis
Malla académica moderna adaptada a la realidad del Perú
Certificaciones complementarias otorgadas por la EPG para fortalecer el liderazgo y los conocimientos digitales
Certificaciones internacionales en cursos opcionales en modalidad online enriquecidos con contenido de Arizona State University (ASU).
Intercambio de experiencias con estudiantes de maestría de universidades con convenios internacionales

Pasantía Internacional

UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS | GESTION PUBLICA Y GOBERNABILIDAD – OPCIONAL

La Universidad Bernardo O´Higgins ha desarrollado la Pasantía Internacional Virtual en Gestión Pública y Gobernabilidad, que tiene como objetivo consolidar y complementar el conocimiento y experiencia de la Gestión Pública y Gobernabilidad alineada a los nuevos enfoques de las políticas públicas internacionales y los desafíos económicos post-pandemia.

 

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL:
Pasantía Internacional Virtual en Gestión Pública y Gobernabilidad otorgado por la Universidad Bernardo O ́Higgins – Chile

Plan de estudios

    • Gerencia y teoría de la organización pública
    • Entorno y diseño de políticas públicas
    • Eficacia comunicacional, liderazgo y gobernanza pública
    • Metodología de la investigación
    • Liderazgo y toma de decisiones
    • Autocontrol y resiliencia

 

 

    • Planeamiento estratégico para la gestión pública
    • Modernización del estado
    • Formulación e implementación de proyectos en el sector público
    • Seminario de tesis I
    • Inteligencia artificial
    • Ciberseguridad

 

 

    • Resolución de conflictos y toma de decisiones
    • Presupuesto, tesorería, contabilidad y endeudamiento público
    • Función pública y recursos humanos
    • Seminario de tesis II

 

 

    • Control gubernamental
    • Gerencia social, capital social y construcción de redes
    • Gobierno y transformación digital
    • Seminario de tesis III

 

 

    • Asignaturas con contenido de nuestra alianza internacional “Arizona State University”
      Cursos de la malla curricular enriquecidos con contenido ASU de vanguardia.
    • Asignaturas de Investigación Científica:
      Desarrolla los conocimientos y las competencias relativas a la metodología de investigación.
    • Asignaturas especializadas:
      Innovadoras y articuladas para desarrollar un enfoque integral de la gestión privada y pública del sector salud.
    • Talleres de Habilidades Blandas y Tecnológicas (opcional):
      Certificaciones complementarias otorgadas por la EPG para fortalecer el liderazgo y los conocimientos digitales.

Plana Docente

  • Gilmer Sánchez, Valenzuela
    Economista colegiado, máster en “economía, regulación y competencia de los servicios públicos” por la universitat de Barcelona y magíster en finanzas por la universidad del pacífico; cuento con especializaciones en gestión pública, finanzas corporativas y regulación en servicios de energía, telecomunicaciones, transportes y agua, así como estudios de posgrado en “big data y business intelligence” y “project management”. Actualmente trabaja como funcionario en la Contraloría General de la República.

 

  • Motta García, Andrés
    Licenciado en Economía. Master en Economía, Regulación y Competencias en los Servicios Públicos, Economía y Gestión Pública de la Universidad de Barcelona. Magister en Finanzas de la Universidad del Pacífico. Especialista en Regulación y Competencia de Servicios de Red de Energía y Telecomunicaciones. Trabaja en la Contraloría General de la República. Matos Palacios, Raúl Ingeniero Industrial, Máster en Dirección Internacional de Empresas (Universidad Politécnica de Madrid), Magíster en Dirección y Gestión Pública Local (Unión Iberoamericana de Municipalistas – España). Doctorando en Políticas Públicas y Gestión del Estado (Centro de Altos Estudio Nacionales). Consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo. Desde hace 17 años trabaja para el gobierno central, en donde ha ocupado diversos cargos directivos.

 

  • Shica Seguill, Lesly
    Abogada y gestora pública con experiencia en desarrollo, inclusión y seguridad social, salud, medio ambiente y regulación de servicios. Magíster en Gestión Pública en el máster interuniversitario de Pompeu Fabra, De Barcelona y Autónoma de Barcelona; magíster en Inteligencia Estratégica por el Centro de Altos Estudios Nacionales -CAEN. Miembro de la Comisión Consultiva de Integridad Pública del Colegio de Abogados de Lima.

 

  • Matos Palacios, Raúl
    Ingeniero Industrial, Máster en Dirección Internacional de Empresas (Universidad Politécnica de Madrid), Magíster en Dirección y Gestión Pública Local (Unión Iberoamericana de Municipalistas – España). Doctorando en Políticas Públicas y Gestión del Estado (Centro de Altos Estudio Nacionales). Consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo. Desde hace 17 años trabaja para el gobierno central, en donde ha ocupado diversos cargos directivos.

 

  • Sanguineti Smith, José
    Magister en Administración. Diplomado en Supply Chain Management – UESAN. Diplomado en Planeamiento Estratégico CENTRUM católica. Diplomado en Administración de Personal y Relaciones Industriales. Agente Inmobiliario acreditado por el Ministerio de Vivienda y Construcción. Expositor de temas relacionados con la aplicación del Marketing en las Pymes y temas de la gestión administrativa, en simposios internacionales realizados en México, Zelaya-Guanajuato (2016) y Perú – Lima (2016) y Cusco (2017).

 

  • Raffo Ibarra, Guillermo
    Abogado. Doctor en educación con MBA y diplomado en defensa y seguridad nacional. Con estudios en marketing internacional y gestión pública y gobernabilidad. Experiencia como gerente de planificación municipal, exdirector de ENAPU. Ex director ejecutivo de Administración y Finanzas del Ministeriodel Interior y exgerente de Administración y Finanzas del Poder Judicial. Actualmente es director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener.

 

  • Noriega Monar, Gloria
    Licenciada en Derecho y CCPP, Máster en derecho notarial y registral. Máster en Derecho Internacional de la empresa por la Universidad de Barcelona. Escritora de editorial de Derecho y Cambio Social. Se ha desempeñado como asesora legal corporativa con cargos de jefe de asesoría jurídica y gerente legal en grupos económicos como: banca, agroindustria, estudios jurídicos, construcción e inmobiliaria, telecomunicaciones y procuraduría. Fue asesora del procurador de la Municipalidad Distrital de Miraflores, corporate legal advisor de Alster. Ex jefe de Asesoría Jurídica de FONDOEMPLEO. Actualmente coordinadora de la Maestría en Gestión de salud en la Universidad Norbert Wiener.

 

  • González Salinas, Juan Carlos
    Abogado. Magister en contrataciones públicas. Egresado del doctorado en derecho y ciencias políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la maestría en inteligencia estratégica, especialización en contratación pública, derecho administrativo y arbitraje. Autor del libro Compliance en el Sector público. Socio director Estudio González Salinas. Asesor de la Alta dirección de la Dirección Regional de Salud Junín.

Docentes Honoríficos y Visitantes

  • Dr. Alain Carrier 
    Es Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (Gran Distinción) y Doctor en Ciencias Políticas (Gran Distinción) de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica. Se ha desempeñado como investigador en el Centro Tricontinental de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y en el Grupo de Estudios Latinoamericanos del Instituto de Sociología de la Universidad Libre de Bruselas. Ha trabajado para la Cooperación Internacional en Chile y Ecuador. Es coinvestigador de proyectos Fondecyt Regular. Actualmente ejerce la función de Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Director del programa de Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad Bernardo O’Higgins

 

  • Dr. Víctor Meseguer 
    Abogado, criminólogo y educador. Doctor en Derecho. Profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa de la UCAM. Jefe de Misión del Programa de Cooperación Internacional ODS conciencia (Argentina, Chile, Colombia y Perú). Director de la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social. Director de UCAM Sénior. Director del Observatorio de Innovación Social (https://oisoc.com/). Director del Observatorio sobre Derechos Humanos de la Mujer y Violencias. Director del Máster Universitario de Responsabilidad Social y del Máster Título Propio de Relaciones Laborales y RSC de la UCAM. Director del Experto Universitario en Economía Circular y el Experto Universitario en Agentes de Igualdad. Profesor Invitado de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.

 

  • Dr. Roberto Darrigrandi 
    Ingeniero Comercial, mención Economía y Administración de Empresas, y Magister en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Master of Business Administration (MBA) The University of Chicago Graduate School of Business; y PADE del ESE de la Universidad de Los Andes. Gerente del Fondo de Inversión Las Américas-Emergente de Las Américas A.F.I.; Gerente de Finanzas Corporativas de Tanner S.A.; Vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo; Presidente de Genesis Consulting & Capital, y Director de empresas concesionarias de obras públicas e inmobiliarias.Ha sido Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, Socio Director de Alta Dirección Corporate&Investment Banking. Vicepresidente Académico LAMPRO-USA, Partner de Alta dirección Capital, Universidad Andrés Bello, y UPC en Perú, entre otras, Detección y prevención del fraude y de la corrupción en los sectores público y privado

Horarios

    • Duración: 16 meses (1 año 4 meses )
    • Modalidad:  A Distancia
    • Horario:
      Sábados
      Módulo I: 8:00 a.m. a 12:45 p.m.
      Módulo II: 8:00 a.m. a 1:30 p.m.

Perfil del Egresado

Grado: Maestro en Gestión Pública y Gobernabilidad

    • Gestiona, estratégica y operativamente, las diversas actividades de las organizaciones públicas dentro de un marco de gobernabilidad, con eficiencia, eficacia y transparencia.
    • Lidera equipos multidisciplinarios, gestionando el talento humano y facilitando el aprendizaje en el sector público en forma integral y ética.
    • Analiza y propone políticas públicas que faciliten el desarrollo del país de acuerdo a las demandas y problemas nacionales identificados.
    • Desarrolla investigaciones de acuerdo con las líneas de gestión pública y gobernabilidad, técnicamente viables y orientadas al desarrollo social y humano.

Requisitos

    • Grado Académico de Bachiller y/o Título Profesional registrado en SUNEDU
    • Solicitud de Admisión
    • Currículum Vitae descriptivo
    • Copia de DNI / Pasaporte Vigente / Carné de extranjería
    • Recibo de pago por derecho de admisión (S/ 300 soles)
    • Experiencia Laboral relevante, mínimo un año
    • Foto digital de acuerdo a las características solicitadas

Inversión

    • Inversión Regular S/ 13,500
    • Inversión Convenio (-20%) S/ 11,100
    • Inversión Egresado Wiener (-30%) S/ 9,900

     

    • Admisión S/ 300
    • Matrícula (4) S/ 300
    • Número de Cuotas 16

     

    • Cuota Regular S/ 750
    • Cuota Convenio (-20%) S/ 600
    • Cuota Egresado Wiener (-30%) S/ 525
    El descuento por convenio corporativo (20%) y por egresado (30%) se ejecuta en la cuota regular*

Informes e inscripciones

.