Segunda Especialidad en Asuntos Regulatorios en el Sector Farmacéutico

Área de Farmacia y Bioquímica

Segunda Especialidad en Asuntos Regulatorios en el Sector Farmacéutico

Inicio
29
sep

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

Potenciar competencias de los profesionales que promuevan el análisis y la investigación científico-tecnológica orientada a los asuntos regulatorios; asimismo, que participen en la aplicación de las normas para garantizar productos farmacéuticos, productos sanitarios seguros y dispositivos médicos eficaces y de calidad.

Ventajas Diferenciales

Aplicación de casos clínicos reales y prácticas
Reconocimiento internacional en el Ranking QS Stars ★★★★
Educación personalizada y tutoría permanente
Estructura curricular basada en competencias
Staff de profesionales expertos en la especialidad

Dirigido a

Profesionales universitarios titulados de la carrera de Farmacia y Bioquímica.

Plan de Estudios

 

    • Legislación farmacéutica en el Perú
    • Gestión de la Información Técnica para la Autorización de Funcionamiento de Establecimientos Farmacéuticos I
    • Gestión de la Información Técnica para el Registro de Productos Farmacéuticos I
    • Registro Sanitario de Productos Dietéticos y Edulcorantes
    • Registro Sanitario de Galénicos

 

    • Gestión de suministro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios
    • Sistema de Información de Gestión de Suministro
    • Gestión de la Información Técnica para la Autorización de Funcionamiento de Establecimientos Farmacéuticos II
    • Gestión de la Información Técnica para el Registro de Productos Farmacéuticos II
    • Seminario de Investigación

 

    • Gestión de la Información Técnica para el Registro de Dispositivos Médicos
    • Registro Sanitario de Dispositivos Médicos
    • Registro de Productos Sanitarios y Cosméticos
    • Registro Sanitario de Medicamentos y Herbarios
    • Trabajo de Investigación

 

Plana Docente de Primer Nivel

  • Mag. ROBERT CÁRDENAS ORIHUELA
    Docente Coordinador de la Segunda Especialidad de Asuntos Regulatorios en el Sector Farmacéutico
    Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Social con mención en Gestión Ambiental y Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Químico Farmacéutico por la Universidad Norbert Wiener. Es coordinador y docente a tiempo completo del programa académico de Farmacia y Bioquímica, e Integrante del Comité Interno de Acreditación (Licenciamiento) de la Universidad Norbert Wiener. Además, se desempeña como Auditor Interno ISO 9001:2015 y posee amplia experiencia en establecimientos farmacéuticos, inventarios y atención al cliente.
  • Mag. EDGARD LUIS COSTILLA GARCÍA
    Magíster en Ciencia Criminalística por la Universidad Norbert Wiener. Químico Farmacéutico por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Es egresado de la Maestría en Gestión Pública por la Universidad de San Martín de Porres y Doctorado en Salud Pública por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se ha desempeñado en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público y en el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) del Seguro Social de Salud (EsSalud). En la actualidad, se desempeña como consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y como coordinador del Área de Prevención y Difusión contra el Comercio Ilegal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud.
  • Mag. WILLIAN ENRIQUE TAPIA RAMÍREZ
    Magíster en Investigación y Desarrollo de Fármacos por la Universidad de Valencia, España, y Químico Farmacéutico por la Universidad Nacional de Trujillo. Es Especialista en Sistemas Integrados de Gestión: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y SA 8000 por la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú. Actualmente, es director técnico de Laboratorio Procter & Gamble Industrial Perú y MKT QA & IC Leader, y en Droguería Procter & Gamble Perú. Posee formación y experiencia en BPM, BPL, BPDyT, ICH Q8/Q9/Q10, validación de procesos, cadena de frío y consultoría para. Ha brindado servicios especializados y de consultoría en la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) y en el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES).
  • Mag. FÉLIX FREDY ENCOMENDEROS PÉREZ
    Magíster en Ciencias Económicas con mención en Administración de Negocios y Químico Farmacéutico por la Universidad Nacional de Trujillo. Es Especialista en Derecho Farmacéutico y Asuntos Regulatorios por la Universidad Nacional de Tumbes. Con estudios de un Doctorado en Farmacia y Bioquímica, así como Formación de Auditores Internos y Actualización de los Fundamentos de la Norma ISO 9001:2015. Actualmente, se desarrolla como especialista en el Equipo de Laboratorios de la Dirección de Inspección y Certificación de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud. Cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector público y privado, enfocado en la gestión de calidad de productos farmacéuticos, 15 de ellos de experiencia regulatoria en la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas.
  • Mag. MERY AQUINO COMUN
    Magíster en Administración de Servicios de Salud por la Universidad Nacional Federico Villarreal y estudiante de doctorado en Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Química Farmacéutica y Abogada, ambas titulos en la Universidad Norbert Wiener. Actualmente, es directora del Centro de Asesoría Legal y Consultoría Jurisprudencia S.A.C. Cuenta con una amplia experiencia en asesoría legal en asuntos regulatorios del sector farmacéutico, orientados a la obtención de autorizaciones sanitarias, registros sanitarios de especialidades farmacéuticas y dispositivos médicos. También posee experiencia en farmacia hospitalaria y legislación farmacéutica.
  • Mag. LOURDES MADELEINE TERNERO BADARACCO
    Magíster en Gestión Pública por la Universidad César Vallejo. Químico Farmacéutico por la Universidad Norbert Wiener. Posee sólida experiencia en el área de control de calidad fisicoquímico y microbiológico, así como en procesos de inscripción y reinscripción de productos farmacéuticos y material médico. Tiene conocimientos en BPA, BPM e ISO 9001:2000 y experiencia en el área de evaluación de expedientes para la obtención de autorizaciones sanitarias para el uso doméstico, industrial en salud pública; y para productos cosméticos. Finalmente, posee amplia experiencia en inspecciones a establecimientos farmacéuticos y no farmacéuticos.
  • Mag. TITO MAGNO SEGURA VÍLCHEZ
    Magíster en Gestión Empresarial por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y Químico Farmacéutico por la Universidad Norbert Wiener. Además, es Psicólogo y Bachiller en Educación y es especialista en evaluación de personal y auditoría organizacional. Actualmente, se desempeña como director técnico en droguerías del rubro de dispositivos médicos y operadores logísticos. Es director técnico en Q-medical S.A.C. Cuenta con más de 15 años de experiencia como psicólogo en el ámbito empresarial.
  • Mag. JANET PAULA UNTIVEROS ROSAS
    Magíster en Gestión de los Servicios de Salud por la Universidad César Vallejo y Química Farmacéutica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es Especialidad en Derecho Farmacéutico y Asuntos Regulatorios por la Universidad Nacional de Tumbes. Desde el año 2020, forma parte del cuerpo docente de educación superior en nuestra casa de estudios, aportando su experiencia académica y profesional al desarrollo del sector farmacéutico.
  • Dr. JOSÉ EDWIN RODRÍGUEZ LICHTENHELDT
    Doctor en Farmacia y Bioquímica y Magíster en Ciencias de los Alimentos, ambos grados obtenidos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde también se tituló como Químico Farmacéutico. Posee más de 24 años de experiencia como director técnico en droguerías en Lima Metropolitana, con una sólida trayectoria profesional en el ámbito de los asuntos regulatorios.
  • Mag. JOSE LUIS BRENIS MENDOZA
    Magíster en Investigación, Desarrollo e Innovación de Medicamentos por la Universidad de Navarra, España. Químico Farmacéutico por la Universidad Nacional de Trujillo. Hoy en día, se desempeña como director ejecutivo de la Dirección de Inspecciones y Certificaciones de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud. Ha sido inspector de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la misma institución y posee amplia experiencia en la industria farmacéutica y en la gestión regulatoria nacional e internacional.

Horarios

    • Modalidad: A distancia
    • Duración: 12 meses (3 ciclos)
    • Horarios:
      Lunes: 18:15 a 21:15 h
      Martes: 18:15 a 20:30h
      Miércoles: 18:15 a 21:15 h
      Jueves: 18:15 a 20:30 h
      Viernes: 18:15 a 21:15 h

    * El horario corresponde al Ciclo I.
    **El plan es 100% virtual.
    ***Los cambios de horario serán comunicados oportunamente.

Perfil del Egresado

Especialista en Asuntos Regulatorios en el Sector Farmacéutico, otorgado por la Universidad Norbert Wiener

Requisitos

    • Copia simple del DNI / Pasaporte / Carné de extranjería vigente
    • Título profesional de Químico Farmacéutico registrado en SUNEDU
    • Habilitación del Colegio Profesional
    • Copia de resolución de SERUMS o constancia que acredite experiencia laboral (de un año como mínimo) en el mismo campo profesional
    • Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
    • Constancia de pago por derecho de admisión
    • Una (01) fotografía digital de acuerdo con las características solicitadas
    • Ficha de entrevista

    *La entrevista será programada durante su proceso de admisión.

Inversión

    • Inversión:  S/. 13,980
    • Inscripción: S/. 300
    • Matrícula (3): S/ 300
    • N.° de Cuotas: 12
    • Cuotas: S/ 1,065
    • Cuota Convenio (-20% dscto): S/ 852
    • Cuotas Egresado Wiener (-20% dscto): S/ 852

    *Los descuentos se ejecuta en la cuota regular. Los precios presentados ya incluyen los descuentos aplicados.
    *Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial.

Informes e inscripciones

    Danae Ruiz

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.