Docencia Universitaria - Posgrado Wiener

Maestría en

Docencia Universitaria

Inicio
30
jun

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

La Maestría en Docencia Universitaria de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos de la educación superior, con un enfoque integral que contemple el desarrollo de estrategias pedagógicas innovadoras, la gestión educativa eficiente y la investigación aplicada en el ámbito académico. Nuestro programa desarrolla sus asignaturas a través de metodologías activas, análisis de casos, simulaciones en escenarios educativos reales y trabajo colaborativo, brindando a los estudiantes herramientas avanzadas en la enseñanza, la evaluación y la gestión de procesos educativos de calidad. Los egresados estarán preparados para desempeñarse en roles clave como docentes universitarios, coordinadores académicos, investigadores y consultores en el ámbito educativo. Además, tendrán la capacidad de contribuir a la mejora de políticas educativas y la innovación en el diseño curricular, fortaleciendo la calidad de la educación superior en el país. Te invitamos a dar el siguiente paso en tu formación profesional. Estudia con nosotros y lidera el futuro de la educación universitaria, contribuyendo al desarrollo académico y social.

Testimonios

Comprometidos con la Excelencia

Estudiantes: Comparten sus experiencias sobre la pasantía internacional

Clic en play para visualizar el video

Ventajas Diferenciales

Certificación de Calidad ISO 9001- 2015 en nuestras maestrías
Reconocimiento internacional en el Ranking QS Stars ★★★★
Cursos enriquecidos con contenido de Arizona State University (ASU)
Networking profesional
Pasantías y convenios internacionales de estudio
Certificaciones complementarias
Plana docente con reconocida experiencia académica y profesional
Estructura curricular basada en competencias

Dirigido a

Profesionales que buscan fortalecer sus habilidades pedagógicas para la enseñanza universitaria y contribuir a la mejora continua de la educación superior.

 

Malla Curricular

    • Metodologías de enseñanza en la educación superior.(*)
    • Modelos pedagógicos y currículo en educación superior.(*)
    • Pedagogía y universidad para todos.(*)
    • Metodología de la investigación.

 

 

    • Ética y desarrollo profesional universitario.(*)
    • Diseño curricular.(*)
    • Metodología de la educación a distancia.(*)
    • Seminario de tesis I.

 

 

    • Análisis de la educación universitaria.(**)
    • Evaluación educativa.(**)
    • Estrategias de enseñanza.(**)
    • Seminario de tesis II.

 

 

    • Diseño de proyectos educativos.
    • Calidad educativa y acreditación universitaria.
    • Estrategias de aprendizaje.
    • Seminario de tesis III.

 

 

    • Certificaciones:
    • Estrategias de la enseñanza para la educación universitaria.(*)
    •  Evaluación educativa.(**)

Plana Docente de Primer Nivel

  • Liliana Larrea Morales
    Maestra en Educación y licenciada en enfermería, experta en programas a distancia y tutoría virtual. Ponente internacional en tecnología y educación para el desarrollo e inclusión y coordinadora académica de la maestría

 

  • Pelagia Villarreal Magán
    Doctora en Educación y Magíster en Gestión Empresarial. Docente deposgrado en la Universidad Norbert Wiener y otros centros en Perú. Autora de “Epistemología aplicada a la investigación Pedagógica” y “La Tutoría Universitaria y el Acompañamiento Integral”.

 

  • Gaby Balcázar Medin
    Doctora en Ciencias de la Educación y Magíster en Gestión Educativa. Evaluadora externa certificada y especialista en seguimiento y control de la mejora continua. Ha ocupado cargos de dirección en escuelas y coordinación vinculadas al sector público y privado.

 

  • Maruja Baldeón de la Cruz
    Licenciada en Educación. Magíster en Ciencias de la Educación en la Universidad San Ignacio de Loyola. Ha sido coordinadora de acreditación universitaria y catedrático en el área de educación, didáctica y diseño de proyectos.

 

  • Leonardo Fuerte Montaño
    Psicólogo clínico. Maestro en Psicología Clínica. Segunda carrera en Educación por la PUCP. Diploma visado por el Ministerio de RR.EE. Docente y director de la Escuela de Formación en el Centro Nacional de Estudios Criminológicos Penitenciarios – INPE.

 

  • Iván Iraola Real
    Magister en educación, especialidad: con mención en currículo. Investigador Renacyt María Rostworowski nivel I y especialista en Gestión Educativa e Investigación. Experiencia como coordinador de programas de investigación.

 

  • Carolina Neyra López
    Educadora. Maestra en Psicopedagogía. Especialista en Tecnología Educativa. Ha ocupado distintos cargos ligados a la política educativa tales como Asesora del Consejo Nacional de Educación, recibiendo distinciones por las acciones efectuadas. Es especialista en calidad educativa y acreditación universitaria.

 

  • Violeta Pereyra Zaldívar
    Doctora en educación con segunda especialidad en Psicopedagogía y Andragogía. Coordinadora del área integrada de Lenguaje, Comunicación, Arte e inglés, Asesora Pedagógica Nacional en la PNP.

 

  • Lily Pizarro Arancibia
    Educadora y Maestra en Investigación y Docencia, con segunda carrera en Didáctica Educativa. Catedrática en el Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico y especialista en acompañamiento pedagógico en UGEL O1. Evaluadora de competencias y capacitadora a nivel nacional.

 

  • Rosario Ramos Vera
    Doctora y Maestra en Educación. Especialista en Investigación y Didáctica. Ha sido asesora pedagógica UGEL N° 01. Acompañante pedagógica y tutora virtual. Catedrático. Docente Investigadora RENACYT Carlos Monge IV.

 

  • Raúl Rodríguez Salazar
    Magister en Educación con mención en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Educador y comunicador social. Corrector de estilo, experto en redacción y lenguaje creativo.

 

  • José Luis Solís Toscano
    Educador con Segunda Especialidad en Informática Educativa y Maestría en Gestión de la Educación. Experiencia como docente capacitador y asesor en NTIC en diversas instituciones de la región. Tutor y capacitador en la Dirección Regional de Educación del Callao, además de catedrático.

 

  • Nancy Tacilla Ramírez
    Magíster con mención en Gestión y Acreditación Educativa. Especialista en diseño y gestión curricular y en evaluación de proyectos y programas sociales. Segunda Especialidad: Formación Magisterial en la PUCP. Especialista en evaluación y acreditación.

 

  • Ana María Flores Núñez
    Licenciada en Literatura y Lingüística, con un Magíster en Literatura Hispanoamericana por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su obra incluye publicaciones como Liturgia para un poeta (2009), Polifonía de navegantes(2011), Caligramas de arena (2013), Seques (2021) y Caligrafía de los rastros (2022).

 

  • Ivan Basurto Santillan
    Doctor en Educación y Administración, magister en Administración y Docencia Universitaria, Ingeniero y Educador en Matemáticas y Física. Docente de posgrado en la Universidad Privada Norbert Wiener.

 

  • Marilé Lozano Lozano
    Doctora en Administración (UIGV) y Magíster en Docencia (UCV) y en Administración de Negocios (PUCP). Licenciada en Administración de Empresas (USMP). Con más de 20 años de experiencia en gestión en salud y educación, es docente en pregrado y posgrado. Actualmente, es Coordinadora Académica de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener.

 

  • Angela Herrera Alvarez
    Docente RENACYT, Doctora en Ciencias de la Educación, Magíster en didáctica de las ciencias Sociales y segunda especialidad en Tecnologías de la información y comunicación. Cuento con experiencia en la enseñanza universitaria de pre y posgrado en universidades privadas y públicas.

 

  • Jenny Rodriguez Siu
    Magíster en Gestión Educativa por la UNMSM y Licenciada en Educación. Con 15 años de experiencia en educación superior, es especialista en selección y evaluación docente, diseño curricular y aulas virtuales. Actualmente, es coordinadora académica de maestrías en la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener. Su investigación se enfoca en habilidades blandas y desempeño docente.

Docentes Visitantes

  • Mg. Ricardo Zapata La Rosa
    Máster en Educación Digital por la Universidad de Extremadura y especialista en formación virtual y gestión de proyectos e-learning. Ex Director de Innovación y Tecnología en el Ministerio de Educación del Perú y ex director de educación complementaria y TIC en México.

 

  • Dra. María Francisca Yolanda Camacho González
    Profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit. Maestra en Ciencias de la Computación, especialista en TIC y educación virtual.

Horarios

    • Duración: 16 meses (1 año 4 meses)
    • Modalidad: A distancia
    • Horario referencial: sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. (semanal)

Perfil del Egresado

Obtendrás el grado de "Maestro en Docencia Universitaria", otorgado por la Universidad Norbert Wiener.

    Al finalizar la maestría, tendrás diversas oportunidades profesionales, desde docente universitario hasta la gestión de instituciones de educación superior. Serás capaz de:

    • Planificar y ejecutar diseños curriculares.
    • Diseñar sesiones de enseñanza-aprendizaje con metodologías modernas.
    • Usar eficientemente la tecnología educativa.
    • Administrar planes, programas y proyectos educativos alineados con los objetivos institucionales.
    • Proponer soluciones a problemas de calidad en la docencia universitaria.
    • Realizar investigaciones éticas sobre la innovación en educación superior.

Requisitos

    • Grado académico de Bachiller y/o Título Profesional registrado en SUNEDU.
    • Solicitud de Admisión, debidamente completada.
    • Copia de DNI, Pasaporte vigente o Carné de Extranjería.
    • Recibo de pago por derecho de admisión (S/. 300).
    • Foto digital que cumpla con las características solicitadas.

Inversión

    • Inversión Regular: S/ 15,000
    • Inversión Egresado Wiener (-30%): S/ 10,680
    • Inversión Convenio (-20%): S/ 12,120

     

    • Inscripción (1)S/ 300
    • Matrícula (1) S/ 300
    • N° de Cuotas: 16

     

    • Cuota Regular: S/ 900
    • Cuota Egresado Wiener (-30%): S/ 630
    • Cuota Convenio (-20%): S/ 720

    *Descuentos vigentes únicamente por el presente inicio. Los descuentos se ejecutan en la cuota regular. Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial. Consultar T&C*

Informes e inscripciones