Diplomado en

Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Inicio

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

Forma profesionales de la salud capaces de conocer, administrar y aplicar sistemas de mantenimiento y verificación de la calidad en Farmacovigilancia y Tecnovigilancia para el desarrollo de las competencias necesarias para la vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos y dispositivos médicos. Además conocerá el marco normativo nacional e internacional, así como lograr una comunicación efectiva en materia de seguridad y gestión del riesgo.

Testimonios

Elegí el diplomado para complementar mis conocimientos en esta materia, ya que actualmente es muy importante y es la única casa de estudios que nos brinda esta oportunidad que se alinea con las exigencias que requiere nuestra autoridad de salud. La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener tiene una ideal metodología en el que desarrollamos las competencias necesarias para la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos.

Karla Ordiales Díaz | Especialista en Farmacovigilancia en Organon Biosciences

Clic en play para visualizar el video

Ventajas Diferenciales

Plan de estudios moderno y actualizado
Ecosistema digital para el aprendizaje
Docentes especialistas de primer nivel
Metodología activa y participativa
Convenios Institucionales y Networking
Webinars y videoconferencias internacionales

Plan de Estudios

 

    • Marco normativo nacional e internacional en Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.

 

 

 

    • Bases epidemiológicas de la Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.

 

 

 

    • Gestión del riesgo en farmacovigilancia: Manejo Clínico de Reacciones Adversas,evaluación de causalidad y Planes de Gestión del Riesgo.

 

 

 

    • Informes Periódicos de Seguridad, estudios Post- autorización y Gestión de Señales

 

 

 

    • Sistema de la Calidad en Farmacovigilancia: PSMF, auditorías e inspecciones.

 

 

 

    • Introducción a la evaluación de seguridad de dispositivos médicos.

 

 

 

    • Manejo clínico de incidentes adversos y evaluación de causalidad.

 

 

 

    • Fuentes de información y comunicación del riesgo en Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.

Plana Docente

  • Mg. Cecilia Beltrán Noblega
    Químico Farmacéutica, con estudios de posgrado en Master de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia – Universidad de Alcalá – España, Máster en Salud Pública con Mención Gestión Hospitalaria en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Actualmente labora en la Dirección General De Medicamentos Insumos y Drogas en la evaluación de las notificaciones de reacciones adversas a productos farmacéuticos procedentes de las diferentes DISAS y DIRESAS a nivel nacional.

 

  • Mg. Paul Pérez Vásquez
    Químico Farmacéutico, egresado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Master en Farmacología y candidato al doctorado en Farmacología por la Universidad Autónoma de Barcelona España; Docente de Pregado l Universidad Norbert Wiener. Docente de Posgrado en la Universidad Católica de Santa Maria. Drug Safety Lead para Shire Perú. Local Person for Pharmacovigilance Activities en PhVLatam.

 

  • Mg. Elisa Gálvez Dávila
    Químico Farmacéutico con conocimientos y experiencia en Investigación y Desarrollo de medicamentos y Gestión de Asuntos Regulatorios Farmacéuticos. Estudiante de Máster de Investigación, Desarrollo e Innovación de Medicamentos de la Universidad de Navarra – España

 

  • Mg. Arquímedes Gavino Gutierrez
    Médico Cirujano, Maestrías en Administración de Empresas y Maestría en Marketing y Gestión Comercial-UPC, Docente universitario de la Facultad de Medicina Humana de la de la UPS del 2019 a la actualidad), Profesor de bioestadística, metodología de la investigación, tesis de la Facultad de Medicina de la Universidad Cayetano Heredia del 2018 a la actualidad; Gerente Regional de Operaciones Clínicas Latam con 10 años de experiencia en gestión de asuntos médicos, investigación clínica, farmacovigilancia, introducción de nuevos productos y gestión de proyectos Amplio conocimiento del entorno regulatorio local, asuntos regulatorios, e investigación & desarrollo.

 

  • Mg. Kelly Serrano Mestanza
    Químico Farmacéutica con entrenamiento en Farmacovigilancia, Análisis y Gestión de riesgo en Farmacovigilancia, seguridad de medicamentos, vacunas y biológicos de OPS/OMS y Farmacoepidemiología. Segunda Especialidad en Farmacia Hospitalaria Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM. Con estudios de postgrado en Máster en Farmacovigilancia y Farmacoepidemiología y egresada de la maestría en Salud Pública con Mención en Epidemiología. Evaluador de seguridad de productos farmacéuticos. Actualmente. Jefe del Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Dirección de Farmacovigilancia, Acceso y Uso (DFAU)-DIGEMID. EXPOSITORES INTERNACIONALES

 

  • Mg. Juan Gerardo Olivares León
    Químico Farmacéutico con más de 15 años de experiencia en Asuntos Regulatorios y Gestión de Calidad en empresas transnacionales líderes en su rubro. Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión, con entrenamiento en el extranjero sobre temas de Calidad, ISO 13485 y Regulación de la Unión Europea para Dispositivos Médicos. Miembro del Sub Comité Técnico de Normalización de Materiales Médicos del INACAL. Evaluador de Competencias Profesionales del Colegio Químico Farmacéutico. Corresponsal para Latino América de la Journal of Medical Device Regulation. Presidente de la Sociedad Científica Peruana de Dispositivos Médicos – SOCIDMED. Gerente de Asuntos Regulatorios para Perú, Ecuador y Bolivia.

 

  • Mg. Ronal Espinoza Vásquez
    Médico Cirujano titulado en la Universidad de San Martín de Porres. Gerente Médico con experiencia en el planeamiento y desarrollo de productos farmacéuticos. Capacita y brinda soporte a profesionales de salud, sociedades científicas y organización de pacientes en actividades científicas y comerciales en la industria farmacéutica. Amplia experiencia como conferencista en temas relacionados a mecanismos de acción de productos farmacéuticos, farmacovigilancia e información médica

Expositores Internacionales

  • Mireya Salinas Caballero 
    Gerente Corporativo de Fármaco Tecnovigilancia México y LATAM. Profesional de la Industria Farmacéutica y académica con más 17 años de experiencia en materia de Farmacovigilancia. Organizadora, ponente y participante de diversos Congresos de Farmacovigilancia, cursos y simposios, miembro invitado del subcomité revisor de la Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1 2012, 2016 y PROY NOM-240-SSA1-2017.

 

  • Ana Laura Cruz Cortés 
    Química Farmacéutica Industrial (Q.F.I.) Ha desarrollado su carrera profesional en empresas nacionales y multinacionales como Productos Medix, Farmacéutica Hispanoamericana, GSK, Stendhal, Astra Zeneca y actualmente labora en Grupo Sanfer como Gerente de Farmaco-Tecnovigilancia LATAM y Deputy LATAM QPPV. Así mismo, es profesor adjunto en el Diplomado Latinoamericano de Farmacovigilancia otorgado por la Universidad Autónoma de México (UNAM). Cuenta con diversos cursos y diplomados en Farmacovigilancia, monitoreo de estudios clínicos, bioestadística, auditorías, metodología de la investigación, liderazgo y recientemente una Certificación en Regulación Sanitaria de Medicamentos por la Universidad de Harvard.

Horarios

    • Duración: 8 meses
    • Modalidad: Virtual
    • Horarios:
      Dos fines de Semana en el mes
      Remoto**:
      • Sábados de 19:00 a 22:00 hrs.
      • Domingos de 18:00 a 21:00 hrs.
      A fin de potenciar las competencias profesionales de
      nuestros alumnos, se contara con noventa minutos
      de tutorías virtuales los días viernes a las 9:00 p.m

Requisitos

    • DNI / Pasaporte Vigente/ Carné de extranjería
    • Copia del grado o título profesional universitario
    • Solicitud de inscripción debidamente llenada
    • Constancia de pago por derecho de inscripción
    • Habilitación del Colegio Químico Farmacéutico

Inversión

    • Inversión Regular S/ 4,600
    • Inversión Convenio (-15%) S/ 4,000
    • Inversión Egresado Wiener (-20%) S/ 3,800

     

    • Inscripción S/ 300
    • Matrícula S/ 300
    • Número de Cuotas 8

     

    • Cuota Regular S/ 500
    • Cuota Convenio (-15%) S/ 425
    • Cuota Egresado Wiener (-20%) S/ 400
    *El descuento por convenio corporativo (15%) y por egresado (20%) se ejecuta en la cuota regular*

Informes e inscripciones

    Enrique García

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.
.