Gestión Administrativa de la Salud - MBA ¡Nuevo! - Posgrado Wiener

Maestría en

Gestión Administrativa de la Salud - MBA ¡Nuevo!

Inicio
01
sep

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Prepárate para liderar con visión empresarial y proyección global

Presentación

La Maestría en Gestión Administrativa de la Salud - MBA está diseñada para formar líderes estratégicos capaces de transformar el sector salud con una visión global, digital e innovadora. A través de un enfoque integral y aplicado, los participantes desarrollarán competencias clave en gestión, finanzas, marketing y tecnología, permitiéndoles tomar decisiones eficientes y generar un impacto real en sus organizaciones de salud. Este programa se distingue por su enfoque internacional, con un currículo respaldado por materiales de clase y casos prácticos de Arizona State University (ASU), además de asignaturas adoptadas de Thunderbird School of Global Management at ASU, reconocida como la N.° 1 en el mundo en Negocios Internacionales según QS International Trade Rankings 2024.

Ventajas Diferenciales

Líderes del sector salud con experiencia en gestión estratégica
Malla enfocada en liderazgo, innovación y negocios en salud
Materiales de clases extraídos directamente de los cursos Arizona State University
Opción a una segunda maestría en Thunderbird School of Global Management at Arizona State University
Certificaciones progresivas en liderazgo, calidad e innovación
Experiencia E-Learning en nuestra plataforma de estudios CANVAS
Sesiones en vivo con expertos del sistema de salud
Simuladores aplicados para decisiones en gestión sanitaria

Dirigido a

Profesionales de salud y gestión que trabajan en clínicas, hospitales, aseguradoras, ONG y empresas del sector. Ideal para líderes y emprendedores en salud que buscan transformar el sistema sanitario con una visión estratégica e innovadora.

Pasantía Internacional

Gestión de la Innovación en Salud Digital | Universidad Andrés Bello (Presencial) 

La pasantía capacita a los estudiantes sobre la gestión de innovación en salud digital y la evaluación de proyectos de innovación en salud y tecnología, lo que le permite ser un líder capaz de gestionar el uso e implementación de nuevas tecnologías en el sector salud con la finalidad de mejorar la calidad, eficiencia y accesibilidad de los servicios de salud en beneficio de los pacientes

Temas:

• Gestión de Innovación en Salud Digital.

• Evaluación de proyectos de innovación en salud y tecnología

 

Certificación:
Curso Internacional en Gestión de la Innovación en Salud Digital por la Universidad Andrés Bello

Plana Docente

  • Hernán Ramos Romero
    Gerente General de la Asociación de Clínicas Privadas del Perú. Médico (UNMSM) con maestría en la Universidad de Alcalá, España. Exdirectivo en SuSalud, SISOL y EsSalud. Consultor del Ministerio de Salud (MINSA) y la OIT.

 

  • Marco Valdez Gonzales
    CEO de UNILABS Perú. Ingeniero industrial con máster en Dirección Comercial y Marketing. Más de 18 años liderando equipos en salud, consumo masivo, farmacéuticas y dispositivos médicos.

 

  • Omar Begazo Cornejo
    Coordinador del Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja (INSNSB). Economista con MBA y maestría en Gestión Empresarial. Experto en proyectos institucionales del sector salud.

 

  • Fernando Díaz del Olmo
    Consultor estratégico y especialista en marketing en salud. Doctor en Salud y candidato a doctor en Gestión Estratégica (CENTRUM PUCP). Trayectoria en multinacionales y gestión digital.

 

  • Helar Herbozo Ventosilla
    Exdirector de Tecnologías de la Información del MINSA. Ingeniero con maestría en Gestión de TI. Consultor de la OPS y la Unión Europea en salud mental y transformación digital.

 

  • Roberto Vaccari Dall’Orso
    Administrador con MBA. Especialista en innovación, marketing digital y Design Thinking. Certificado internacional en coaching. Representa a Spartan Chemical (EE.UU.).

 

  • Antonio Vélez Zamora
    Gerente de Administración, Finanzas y Legal en Grupo Crosland. Contador público y MBA por el PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Exgerente en PwC y docente en posgrado.

 

  • Tania Lip Marín de Salazar
    Psicóloga organizacional (UPCH) y magíster en Comportamiento Organizacional y RR.HH. (URP). Experta en talento humano, ha trabajado en clínicas y organizaciones sociales.

 

  • Hugo Siu Guillén
    Director de Travel Medicine Perú. Médico cirujano (UPCH) con máster en Gestión de la Calidad en Salud (Universidad de Murcia – España). Exdirector de Calidad en la Clínica Anglo Americana.

 

  • Raúl Valdiviezo López
    Economista, magíster y doctor en Gestión Pública. Especialista en planeamiento y análisis de datos. Exconsultor del Ministerio de la Mujer y exsubgerente de Estadística en EsSalud.

 

  • Miguel Ángel Carrera Muñoz
    Biólogo forense con maestría en Gestión Ambiental y estudios en Criminalística. Excoordinador de peritajes del Ministerio Público. Docente y consultor en sostenibilidad y temas legales.

Horarios

    • Duración: 16 meses (1 año y 4 meses)
    • Modalidad: A distancia
    • Horario: Lunes y miércoles: 7:45 p.m. a 10:00 p.m.

Perfil del Egresado

Grado: Maestro en Gestión Administrativa de la Salud – MBA, otorgado por la Universidad Norbert Wiener

    El egresado del MBA en Gestión Administrativa de la Salud se distingue por su capacidad para:

    • Liderar la gerencia estratégica en instituciones de salud, asegurando la calidad de los servicios.
    • Tomar decisiones basadas en el análisis de datos, generando ventajas competitivas.
    • Impulsar la transformación y sostenibilidad de las organizaciones de salud.
    • Fomentar el emprendimiento en el sector, desarrollando nuevos modelos de negocio.
    • Integrar la responsabilidad social corporativa, promoviendo un impacto positivo en la comunidad.

Requisitos

    • Grado académico de Bachiller y/o Título Profesional registrado en SUNEDU.
    • Solicitud de Admisión, debidamente completada.
    • Copia de DNI, Pasaporte vigente o Carné de Extranjería.
    • Recibo de pago por derecho de admisión (S/. 300).
    • Foto digital que cumpla con las características solicitadas

Inversión

    • Inversión Regular: S/ 20,500
    • Inversión para Egresados Wiener (-30%): S/14,710
    • Inversión por Convenio (-20%): S/16,640
    • Inversión por Campaña (-15%): S/17,605

     

    • Admisión (1): S/ 300
    • Matrícula (1): S/ 900
    • Número de Cuotas: 20

     

    • Cuota Regular S/ 965
    • Cuota para Egresados Wiener (-30% ): S/675.5
    • Cuota por Convenio (-20% ): S/772
    • Cuota por Campaña (-15% ): S/820.25
    *Descuentos vigentes únicamente por el presente inicio. Los descuentos se ejecutan en la cuota regular. Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial.*

Preguntas frecuentes

¿El MBA de la Universidad Norbert Wiener tiene contenido académico de ASU?

¿El MBA de la UNW me da la opción a un Segundo Grado?

¿Puedo quedarme a trabajar en Estados Unidos después de graduarme de la Maestría en ASU?

¿Qué sucede si no puedo irme a Estados Unidos para estudiar presencialmente en ASU?

¿El título que obtengo de ASU es el mismo que obtendría si llevara el programa completo en los Estados Unidos?

Una vez que que haya completado los 4 cursos adoptados de Thunderbird School of Global Management at Arizona State University, ¿obtengo algún certificado?

Una vez que que haya completado los 4 cursos adoptados de Thunderbird School of Global Management at Arizona State University, ¿cuáles son mis opciones para continuar mis estudios de Maestría?

¿Existen opciones de financiamiento?

¿Puedo financiar el programa con otra entidad de mi elección?

Informes e inscripciones

    Luz Huamán 

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.