Maestría en Salud Pública - Posgrado Wiener

Maestría en Salud Pública

Inicio
15
dic

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

La Maestría en Salud Pública del Posgrado de la Universidad Norbert Wiener forma líderes capaces de afrontar los retos del sector con una visión integral y estratégica. El programa desarrolla competencias en promoción de la salud, prevención de enfermedades, gestión de políticas públicas e investigación aplicada. Mediante metodologías prácticas como estudios de caso, simulaciones y trabajo colaborativo, los estudiantes adquieren las herramientas necesarias para diseñar, implementar y evaluar programas de salud a nivel local, nacional e internacional.

Ventajas Diferenciales

Certificación de Calidad ISO 9001- 2015 en nuestras maestrías
Reconocimiento internacional en el Ranking QS Stars
Cursos enriquecidos con contenido de Arizona State University (ASU)
Networking profesional
Misión académica y convenios internacionales
Certificaciones progresivas
Plana docente con reconocida experiencia académica y profesional
Estructura curricular basada en competencias

Dirigido a

Profesionales multidisciplinarios orientados al área de la salud, con competencias e intereses especializados en la salud pública, capaces de abordar de manera integral los desafíos y necesidades del sector.

Misión Académica

 Universidad Andrés Bello| Opcional

Es una de las principales instituciones de educación superior en Chile, con sedes en Santiago, Viña del Mar y Concepción. Reconocida por su excelencia académica y proyección internacional, ofrece programas orientados a formar profesionales altamente competentes. El estudio desarrollado aborda los desafíos y lecciones de la Atención Primaria de Salud en Chile, fortaleciendo las competencias en gestión, colaboración intersectorial y políticas públicas para mejorar la calidad, equidad y acceso a los servicios de salud.

Tema: 
• Construyendo Puentes en Salud Pública: Desafíos y Lecciones desde la APS en Chile

Temario:
Introducción y Fundamentos del Sistema de Salud Chileno.
APS y Calidad de la Atención
Participación Comunitaria y Trabajo Territorial.
Taller de cierre.

Malla Curricular

Plana Docente

  • Rosa Mezarina García
    Cirujano dentista. Magister en Odontoestomatología de Salud Pública y Doctorando en Ciencias de la Salud por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de Doctorado en Educación en la Universidad Privada Norbert Wiener. Exdirectora de la Clínica Odontológica de la Universidad Privada Norbert Wiener y coordinadora académica de la maestría

 

  • César Arellano Sacramento
    Cirujano dentista. Magister en Salud Pública. Maestrando en Epidemiología Clínica. Doctorando en Educación. Egresado de la segunda especialidad de estadística en Investigación. Docente universitario en cursos relacionados a investigación. Investigador RENACYT.

 

  • Miguel Ángel Carrera Muñoz
    Biólogo por la Universidad Nacional de Trujillo y Maestro en Ciencias con Mención en Gestión Ambiental. Egresado de la Maestría en Ciencia Criminalística y del Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Es docente de posgrado en la Universidad Norbert Wiener y fue Coordinador de Servicios Periciales en el Ministerio Público.

 

  • Rocio Hermoza Moquillaza
    Químico Farmacéutico en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Segunda especialidad en Estadística de Investigación en la Universidad Cayetano Heredia. Actualmente es Químico Farmacéutico del Área de Eficacia, Seguridad y Calidad en la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas.

 

  • Carlos Jaimes Velásquez
    Estadístico e Informático por la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Magíster en Salud Pública con Mención en Epidemiología y Candidato a Doctor en Salud Pública, con experiencia en investigación en salud y otras disciplinas

 

  • Manuel Loayza Alarico
    Médico egresado de la UNMSM y Epidemiólogo con Registro Nacional de Especialista. Doctor y Magíster en Salud Pública por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Fue Director General del Centro Nacional de Epidemiología del MINSA.

 

  • Pedro Mendoza Arana
    Médico Cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con estudios de posgrado en Salud Integral en Harvard y un Master of Science en Londres. Doctor en Medicina por la UNMSM y consultor en Gestión en Salud y Economía de la Salud

 

  • Luis Ángel Ordoñez Ibargüen
    Magíster en Gerencia en Salud y Docencia Universitaria, y Doctorando en Ciencias e Investigación Epidemiológica. Especialista en epidemiología de campo y coordinador de la Unidad Técnica de Vigilancia Epidemiológica de EDA – IRA, con publicaciones en OXFORD Academic y Lancet. Investigador Renacyt.

 

  • Beatriz Quispe Quille
    Licenciada en Nutrición Humana (Universidad Nacional del Altiplano) y Magíster en Gerencia Social (Pontificia Universidad Católica del Perú). Miembro del equipo técnico del MINSA, brinda asistencia en diseño y evaluación de programas de desarrollo social.

 

  • Antero Yacarini Martínez
    Licenciado en Biología (Microbiología y Parasitología) y en Educación (Ciencias Naturales). Maestro en Ciencias de la Educación (Psicopedagogía Cognitiva) y en Ciencias (Microbiología); Máster en Bioética. Doctor en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional de Trujillo) y miembro del Comité de Ética del INS, Perú.

 

  • Óscar  Ugarte Ubilluz
    Director General de la Escuela Nacional de Salud Pública.Ex Ministro de Salud del Perú, Magister en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de Barcelona – España. Médico Cirujano. Facultad de medicina San Fernando. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 

  • Raúl Valdiviezo López
    Economista, magíster y doctor en Gestión Pública, con más de 15 años de experiencia en planeamiento estratégico, estadística y gestión de la información. Ha ocupado cargos directivos en EsSalud y en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, liderando proyectos de inversión y planificación institucional.

Docentes Visitantes

  • Dr. Rubén Darío Gómez Arias 
    Doctor en Salud Pública por la Universidad de Alicante. Magíster en Salud Pública por la Universidad de Antioquia – Facultad Nacional de Salud Pública. Médico salubrista, profesor e investigador universitario, con experiencia en epidemiología aplicada a la gestión de políticas, programas, proyectos y servicios de Salud Pública.

 

  • Dr. Mariano Guerrero Fernández 
    Doctor en medicina y cirugía por la Universidad de Valencia. Catedrático de gestión y planificación de servicios sanitarios de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Presidente del Consejo Asesor de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA)

Horarios

    • Duración: 16 meses (1 año 4 meses)
    • Modalidad: A distancia
    • Horario referencial: sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.

Perfil del Egresado

Grado: Obtendrás el grado de "Maestro en Salud Pública", otorgado por la Universidad Norbert Wiener.

    En ese sentido, sus competencias específicas serán las siguientes:

    • Lidera y toma decisiones en el ámbito de la salud pública, con enfoque intercultural, de equidad y de derecho y responsabilidad social.

    • Formula e implementa estrategias para mejorar el acceso y la cobertura de la población a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), a partir del análisis de los determinantes de la salud y el enfoque territorial.

    • Elabora y desarrolla políticas con énfasis en la persona, familia y comunidad de manera integral, integrada y continua, dando énfasis en la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños, con acciones participativas, intersectoriales con enfoque intercultural, de equidad y de derecho.

    • Promueve la organización y gestión de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), con enfoque territorial de acuerdo con el marco político y legal en situaciones normales y adversas.

    • Analiza la realidad local, regional y nacional, manejando instrumentos, medios y fuentes de recolección de información, seleccionando y sistematizando la información confiable para proponer propuestas de mejora continua con enfoque territorial.

    • Investiga en el campo de la salud pública con la finalidad de generar soluciones innovadoras a los problemas de salud de la población, mejorando la calidad de vida de las personas.

Requisitos

    • Grado académico de Bachiller registrado en SUNEDU.
    • Solicitud de admisión, debidamente completada.
    • Copia de DNI, Pasaporte vigente o Carné de Extranjería.
    • Recibo de pago por derecho de admisión (S/. 300).
    • Foto digital que cumpla con las características solicitadas.

Inversión

    • Inversión regular: S/ 17,200
    • Inversión referidos (-15% dscto): S/ 14,710

    **Precios válidos solo durante la campaña de admisión 2025. Sujetos a variación en futuras convocatorias. *Los descuentos se aplican sobre la cuota regular. *Consulta por nuestro financiamiento directo en 16 y 20 cuotas sin intereses, ofrecido por la UNW o hasta 24 o 36 cuotas sin intereses con Scotiabank. Consulta condiciones.

Informes e inscripciones