Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica – Posgrado Wiener

Segunda Especialidad en Farmacia y Bioquímica

Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica

Inicio
28
abr

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

El objetivo del programa es formar especialistas en todo el Perú, en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica mediante el desarrollo de competencias integradoras orientadas a un eficiente servicio farmacéutico, considerando la realidad socio sanitaria, cultural y regional. Profundiza los conocimientos sobre fisiopatología, farmacología, farmacocinética y farmacia clínica, aplicadas a la prevención y fármaco terapéutica de las diferentes enfermedades, priorizando el uso racional de los medicamentos, teniendo en cuenta la problemática en la dosificación de fármacos adecuada a la patología del paciente y al seguimiento fármaco terapéutico del mismo. Además de elaborar historias de medicación y perfiles farmacoterapéuticos de pacientes para asegurar el uso correcto de los medicamentos, según las necesidades de cada usuario.

Ventajas Diferenciales

Aplicación de casos clínicos reales y prácticas
Reconocimiento internacional en el Ranking QS Stars ★★★★
Educación personalizada y tutoría permanente
Estructura curricular basada en competencias
Staff de profesionales expertos en la especialidad
Prácticas profesionales en las mejores instituciones de servicio de salud

Dirigido a

Profesionales universitarios titulados de la carrera de Farmacia y Bioquímica.

Plan de Estudios

    • Análisis Crítico y Medicina Basada en Evidencia para Evaluación de Tecnologías en Salud
    • Optimización de la Farmacoterapia SO I
    • Farmacoterapia en Pediatría y Ginecología
    • Farmacogenómica y Farmacología Molecular
    • Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

 

    • Optimización de la Farmacoterapia SO II
    • Farmacoterapia en Geriatría
    • Farmacocinética Clínica
    • Seminario de Investigación

 

    • Optimización de la Farmacoterapia SO III
    • Trabajo de Investigación
    • Farmacoterapia en Enfermedades Infecciosas

Plana Docente de Primer Nivel

  • Mag. GÉLIDA BARBOZA JUSTINIANO
    Docente coordinadora de la Segunda Especialidad en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica
    Químico Farmacéutico y Magíster en Epidemiología Clínica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Cuenta con una Maestría en Gestión Comercial y Marketing por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y un Diplomado en Gestión del Riesgo, Calidad e Investigación en Farmacovigilancia Avanzada por la Universidad Intercontinental de México. Past responsable de Farmacovigilancia Avanzada de la Universidad Intercontinental de México. Past responsable de la Farmacovigilancia y Tecnovigilancia del Hospital Las Palmas de la Fuerza Aérea de Perú, además de tener experiencia en Farmacovigilancia en empresas multinacionales. Actualmente, es Presidente y miembro fundador de la Sociedad Peruana de Farmacovigilancia. Es miembro activo de la Comunidad Internacional de Farmacovigilancia en Español y de The International Society of Pharmacovigilance (ISoP).
  • Lic. STEFANY DIAZ YOSHISATO
    Licenciada en Nutrición por la Universidad Alas Peruanas. Es Especialista en Nutrición Clínica con mención en Nutrición Oncológica por la Universidad Norbert Wiener. Cuenta con estudios de Maestría Internacional en Nutrición y Dietética por la Universidad Europea del Atlántico y la Universidad Internacional Iberoamericana, México, y con un Diplomado en Nutrición en Cirugía Bariátrica por Obesity Academy de México. Es miembro activo de The American Society for Metabolic and Bariatric Surgery, de The International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders y de la Asociación Peruana de Cirugía Bariátrica y Enfermedades Metabólicas. Actualmente, es nutricionista asistencial en la Clínica Anglo Americana y se ha desempeñado como nutricionista asistencial en la Clínica Ricardo Palma.
  • Mag. ARQUÍMEDES M. GAVINO GUTIÉRREZ
    Médico Cirujano por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, en Ciencias en Epidemiología Clínica y en Ciencias en Monitorización en Ensayos Clínicos. Cuenta con un Máster en Business Administration – MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Actualmente, es candidato a un Doctorado en Epidemiología. Tiene más de 15 años de experiencia en asuntos médicos, investigación clínica (Fases I-IV), farmacovigilancia, introducción de nuevos productos y gestión de proyectos clínicos. Cuenta con amplio conocimiento en desarrollo de medicamentos siguiendo normativas internacionales (GCP/ICH).
  • Mag. YUAN ALMORA PINEDO
    Químico Farmacéutico por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Magíster en Farmacología con mención en Farmacología Experimental por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con un Diplomado en Modelamiento Estadístico en Epidemiología Clínica. Actualmente, es Farmacéutico adjunto del Departamento de Farmacia del Pabellón de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Se ha desempeñado como responsable del Centro de Atención Farmacéutica de la Estrategia Nacional de Salud de Prevención y Control de ITS/VIH/- SIDA y Hepatitis B, así como responsable del Área Pediátrica del Servicio de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria.
  • Mag. GISELLA TRUJILLO CABELLO DE PLASENCIA
    Químico Farmacéutico y Especialista en Farmacia Clínica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Administración y Gestión de Servicios de Salud por la Universidad Alas Peruanas. Actualmente, es secretaria del sector hospitalario del Colegio Químico Farmacéutico de Lima, se ha desenvuelto en área de Farmacoterapéuticos de la Fuerza Aérea del Perú y en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Ministerio de Salud. Cuenta con más de 26 años de experiencia en gestión farmacéutica pública, enfocada en salud, economía, control sanitario y suministro de medicamentos y dispositivos médicos.
  • Mag. JUAN MANUEL LUIS ISIQUE CHÁVEZ
    Químico Farmacéutico y Bioquímico por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Magíster en Derecho, Economía, Gestión con fines de Investigación y Profesional con mención en Administración de Negocios con especialidad en Administración de Empresas por la Universidad de Lorraine, Francia. Asimismo, ha cursado estudios de Maestría en Inmunología en la Universidad de París. Cuenta con experiencia profesional en gestión de proyectos, y en actividades vinculadas a la gestión de la CTI (Ciencia, Tecnología e Innovación).
  • Mag. MANUEL JESÚS MUÑOZ JÁUREGUI
    Químico Farmacéutico. Magíster en Gestión de Servicios de la Salud por la Universidad Privada César Vallejo y es Especialista en Farmacia Clínica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Posee 24 años de experiencia profesional, desempeñándose en la industria farmacéutica y en el sector público en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú y en el Hospital Nacional Dos de Mayo.
    .
  • Q.F. RUBINO ACERO SOTO
    Químico Farmacéutico por la Universidad Norbert Wiener. Cuenta con estudios de Maestría en Atención Farmacéutica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de Segunda Especialidad en Farmacia Hospitalaria. Además, ha obtenido un Diplomado en Herramientas TICs aplicadas a la Docencia Universitaria y un Diplomado en Administración y Gestión Hospitalaria.
  • Mag. MANUEL CASTILLO PORTILLA
    Medico Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Magíster en Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia por la Universidad de Alcalá, España. Cuenta con amplia experiencia en epidemiología clínica, investigación y docencia.
  • Dr. MARIO FERREYRA MUJICA
    Médico Cirujano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Magíster en Medicina y Doctor en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es investigador en cirugía y soporte nutricional farmacológico en falla intestinal. Es creador del Petitorio Nacional Farmacológico (Ferreyra et al, 1996) y cuenta con una investigación premiada por Colegio de Médicos del Perú y la Academia Peruana de Cirugía.
  • Lic. BRIAN MARIÑOS COTRINA
    Licenciado en Nutrición de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es Especialista en Nutrición Clínica con mención en Nutrición Renal por la Universidad Norbert Wiener. Cuenta con estudios de Maestría en Fisiología Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es exvicepresidente de la Asociación de Nutricionistas Clínicos del Perú y autor de las principales investigaciones sobre tamizaje nutricional.
  • Dra. ROSA DANITZA MOYANO LEGUA
    Excoronel de Servicios de la Policía Nacional del Perú. Químico Farmacéutica de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Magíster en Salud Pública y Doctor en Salud Pública por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es Especialista en Farmacia Clínica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Mag. ANTHONY GIANPIERRE BERMEJO CABANILLAS
    Químico Farmacéutico de la Universidad San Pedro. Magíster en Farmacia y Bioquímica con mención en Farmacia Clínica por la Universidad Nacional de Trujillo. Cuenta con experiencia como docente universitario.

Horarios

    • Modalidad: A distancia
    • Duración: 12 meses / 3 ciclos
    • Horario:
      Miércoles: 18:15 a 20:30 h
      Viernes: 19:00 a 22:45 h
      Sábados: 7:45 a 12:15 h y de 13:45 a 17:30 h

      *El plan es 100% virtual.
      **Las prácticas presenciales inician a partir del ciclo 2 y se realizarán previa coordinación académica.
      ***Los cambios de horario serán comunicados oportunamente.

Perfil del Egresado

Título: Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica, otorgado por la Universidad Norbert Wiener

    Condiciones para obtener el título

    • Aprobar el plan curricular
    • Cumplir con las horas prácticas presenciales
    • Aprobar la tesis o trabajo académico

Requisitos

    • Copia simple del DNI / Pasaporte / Carné de extranjería vigente
    • Título profesional de Químico Farmacéutico registrado en SUNEDU
    • Habilitación del Colegio Profesional
    • Copia de resolución de SERUMS o constancia que acredite experiencia laboral (de un año como mínimo) en el mismo campo profesional
    • Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
    • Constancia de pago por derecho de admisión
    • Una (01) fotografía digital de acuerdo con las características solicitadas
    • Ficha de entrevista*
    *La entrevista será programada durante su proceso de admisión.

Inversión

    • Inversión Regular: S/. 13,980
    • Inscripción: S/. 300
    • Matrícula (3): S/. 300
    • Número de Cuotas: 12
    • Cuota Regular: S/. 1,065
    • Cuota Convenio (-20%): S/. 852
    • Cuota Egresado Wiener (-20%): S/. 852
    *Los descuentos se ejecuta en la cuota regular. Los precios presentados ya incluyen los descuentos aplicados.
    *Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial.

Informes e inscripciones