Farmacovigilancia y Tecnovigilancia – Posgrado Wiener

Segunda Especialidad en Farmacia y Bioquímica

Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Inicio
29
mar

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

Primer y único programa en el Perú de segunda especialidad en farmacovigilancia y tecnovigilancia que forma especialistas con una sólida preparación técnica y clínica para resolver casos de baja, mediana y alta complejidad en el área de su competencia; siempre con un enfoque en la seguridad del paciente, además de promover la investigación científico-tecnológica, social y el manejo de los aspectos pedagógicos y metodológicos básicos para el desarrollo de la docencia en un modelo ético orientado en Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.

Ventajas Diferenciales

Aplicación de casos clínicos reales y prácticas
Reconocimiento internacional en el Ranking QS Stars ★★★★
Educación personalizada y tutoría permanente
Estructura curricular basada en competencias
Staff de profesionales expertos en la especialidad
Prácticas profesionales en las mejores instituciones de servicio de salud

Dirigido a

Profesionales universitarios titulados de la carrera de Farmacia y Bioquímica.

Plan de Estudios

    • Fundamentos de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
    • Antecedentes y Marco Normativo
    • Sistema de Calidad, Auditorías e Inspecciones
    • Bases Epidemiológicas y Medicina Basada en Evidencia
    • Fundamentos en Farmacología Clínica (manejo de casos)

 

    • Fundamentos en Estadística Básica Aplicada en Seguridad
    • Metodologías para la colección de Información de Seguridad
    • Buenas Prácticas de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
    • Gestión de Casos
    • Seguridad de Productos en Entornos Específicos y Usos de la Inteligencia Artificial

 

    • Reportes Agregados de Seguridad
    • Metodología de Investigación y Seminario Tesis
    • Gestión de Señales
    • Gestión del Riesgo
    • Evaluación y Comunicación del Perfil Riesgo-Beneficio

Plana Docente de Primer Nivel

  • Mag. GÉLIDA BARBOZA JUSTINIANO
    Químico Farmacéutico y Magíster en Epidemiología Clínica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Cuenta con una Maestría en Gestión Comercial y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y un Diplomado en Gestión del Riesgo, Calidad e Investigación en Farmacovigilancia Avanzada de la Universidad Intercontinental de México. Past responsable de la Farmacovigilancia y Tecnovigilancia del Hospital Las Palmas de la Fuerza Aérea de Perú, además de tener experiencia en Farmacovigilancia en empresas multinacionales. Actualmente, es Presidente y miembro fundador de la Sociedad Peruana de Farmacovigilancia. Es miembro activo de la Comunidad Internacional de Farmacovigilancia en Español y de la International Society of Pharmacovigilance (ISoP).

 

  • Mag. KELLY SERRANO MESTANZA
    Químico Farmacéutico con más de 20 años de experiencia en el sector farmacéutico. Especialista en Farmacia Hospitalaria por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con un Máster en Farmacovigilancia y Farmacoepidemiología en la Universidad de Alcalá, España. Es egresada de la Maestría en Salud Pública con mención en Epidemiología de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Realizó una pasantía en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, en la División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia, enfocándose en la evaluación de planes de gestión de riesgo, informes periódicos de seguridad y comunicación del riesgo en autoridades reguladoras de medicamentos.

 

  • Mag. ARQUÍMEDES M. GAVINO GUTIÉRREZ
    Médico Cirujano por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, en Ciencias en Epidemiología Clínica y en Ciencias en Monitorización en Ensayos Clínicos. Cuenta con un Master en Business Administration – MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Actualmente, es candidato a un Doctorado en Epidemiología. Tiene más de 15 años de experiencia en asuntos médicos, investigación clínica (Fases I-IV), Farmacovigilancia, introducción de nuevos productos y gestión de proyectos clínicos. Con un amplio conocimiento en desarrollo de medicamentos siguiendo normativas internacionales (GCP/ICH).

 

  • Mag. MANUEL JESÚS MUÑOZ JÁUREGUI
    Químico Farmacéutico. Es Especialista en Farmacia Clínica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magíster en Gestión de Servicios de la Salud. Posee 24 años de experiencia profesional, desempeñándose en la industria farmacéutica y en el sector público en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú y en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Es candidato a Vocal del Colegio de Químico Farmacéutico del Perú.

 

  • M.C. RICHARD HERNÁN LAINEZ CHACÓN
    Médico Cirujano Especialista en Medicina Intensiva por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente, se desempeña como Jefe del Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Posee más de 9 años en la industria farmacéutica, con un enfoque particular en la seguridad del paciente, Farmacología y Farmacovigilancia. Es experto en el manejo del paciente crítico y en formación médico-científica.

 

  • M.C. SERGIO MISPIRETA LOLI
    Médico Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, especialista en Salud Pública. Con un Máster en Epidemiología con experiencia en aseguramiento y economía de la salud. Cuenta con amplio conocimiento en bioestadística y gestión de datos, utilizando herramientas como SPSS, Stata y R. Tiene experiencia en procesos de inteligencia sanitaria y de seguros, así como en Farmacovigilancia en la Industria Farmacéutica. Es docente universitario con competencias destacadas en análisis estadístico aplicado a la salud.

 

Expertos Invitados Internacionales

  • Q.F. JOSUÉ BAUTISTA ARTEAGA
    Especialista en Farmacovigilancia y Auditorías: ICSRs, PSURs-PRBERs, con experiencia destacada en gestión de señales, minimización de riesgos, inspecciones, legislaciones y reportes regulatorios. En su trayectoria profesional ha desempeñado roles clave en multinacionales como GlaxoSmithKline, Merck Sharp & Dohme, Pfizer y Novartis. Lideró y respaldó auditorías de Farmacovigilancia a nivel nacional e internacional, cubriendo procesos globales, proveedores y negocios farmacéuticos. Fue responsable de la gestión de unidades de seguridad de medicamentos en diversos países y de un centro de procesamiento de casos. Además, ejecutó proyectos con impacto global en cumplimiento operativo y regulatorio, incluyendo el control de calidad de ICSRs, desarrollo de plantillas SOP, y la presentación de RMPs, ICSRs y PSURs-PBRERs. Ha participado en foros internacionales de Farmacovigilancia organizados por entidades como International Society of Pharmacovigilance (ISoP), DIA, Farmacopea de la India, Sociedad Argentina de Farmacovigilancia, y el Colegio Nacional de Farmacéuticos de Panamá, entre otros.

 

  • M.C. YAEL KILSTEIN
    Médica con especialización en Medicina de la Industria Farmacéutica por la Universidad de Buenos Aires y Doctorado en el Área de Farmacología. Posee formación como Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud orientado en el ámbito de la Farmacología y ostenta el título de Docente Adscripto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Desde el 2008, se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos en la Tercera Cátedra de Farmacología de la misma institución. Desde 2015, ha acumulado amplia experiencia en el área de Farmacovigilancia en la industria farmacéutica, trabajando tanto en laboratorios nacionales como multinacionales. Su labor abarca diversos países de Latinoamérica, con un enfoque en las legislaciones y requisitos de las agencias sanitarias de la región.

Horarios

    • Modalidad: a distancia
    • Duración: 12 meses / 3 ciclos
    • Horario:
      • Miércoles: 18:15 a 22:45 h
      • Jueves: 18:15 a 22:15 h
      • Sábados: 14:15 a 18:00 h
      • Domingo: 13:45 a 22:45 h
    • Créditos: 66

Perfil del Egresado

Especialista en Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, otorgado por la Universidad Norbert Wiener.

Requisitos

    • Copia simple del DNI / Pasaporte / Carné de extranjería vigente
    • Título profesional de Químico Farmacéutico registrado en SUNEDU
    • Habilitación del Colegio Profesional
    • Copia de resolución de SERUMS o constancia que acredite experiencia laboral (de un año como mínimo) en el mismo campo profesional
    • Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
    • Constancia de pago por derecho de admisión
    • Una (01) fotografía digital de acuerdo con las características solicitadas
    • Ficha de entrevista
    *La entrevista será programada durante su proceso de admisión.

Inversión

    • Inversión Regular: S/. 13,680
    • Inscripción: S/. 300
    • Matrícula (3): S/. 300
    • Número de Cuotas: 12
    • Cuota Regular: S/. 1,040
    • Cuota Convenio (-20%): S/. 832
    • Cuota Egresado Wiener (-20%): S/. 832
    *Los descuentos se ejecuta en la cuota regular.
    *Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial.

Informes e inscripciones

    Danae Ruiz

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.