Terapia Manual Ortopédica - Posgrado Wiener

Segunda Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación

Terapia Manual Ortopédica

Inicio
24
may

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

Programa diseñado para formar especialistas en terapia manual ortopédica quienes tendrán las competencias para la evaluación y tratamiento de las disfunciones artro-neuro-musculares empleando razonamiento clínico, evidencia científica y considerando los aspectos biopsicosociales de cada paciente.

Ventajas Diferenciales

Aplicación de casos clínicos reales y prácticas
Reconocimiento internacional en el Ranking QS Stars ★★★★
Educación personalizada y tutoría permanente
Estructura curricular basada en competencias
Staff de profesionales expertos en la especialidad
Prácticas profesionales en las mejores instituciones de servicio de salud

Dirigido a

Profesionales de Tecnología Médica del área de Terapia Física y Rehabilitación.

Plan de Estudios

    • Fundamentos y Principios de la Terapia Manual Ortopedia Clínica
    • Técnicas de Evaluación y Movilización de las Extremidad Superior e Inferior
    • Fisiopatología del Dolor
    • Salud Pública y Fisioterapia

 

    • Técnicas de Evaluación y Movilización de la Columna Dorsal, Lumbar y Sacra
    • Técnicas de Evaluación y Movilización de la Columna Cervical y ATM
    • Técnicas de Evaluación y Movilización de la Cintura Escapular y Pélvica
    • Seminario de Investigación

 

    • Planes de Tratamiento y Diseño de Ejercicios en Trastornos Neuromusculoesqueléticos de la Cintura Escapular y Pelvis
    • Técnicas de Intervención en Tejidos Blandos y Viceral
    • Control Motor y Prescripción de Ejercicios Terapéuticos
    • Trabajo de Investigación

Plana Docente

  • Mag. CHRISTIAN VÍLCHEZ GALINDO
    Magíster en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad Andrés Bello, Chile. Es Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Cuenta con Diplomados en Fisiopatología de las Disfunciones de la Columna Vertebral y en Técnicas de Evaluación y Manipulación de Extremidades y en Tejidos blandos, ambos por la Universidad Andrés Bello, Chile. Ha recibido formación internacional en técnicas de alta velocidad (Thrust Technique) por The Rocabado Institute, en Fisioterapia Basada en Evidencia para Escoliosis por la Escuela de Escoliosis de Brasil y en neurociencia del dolor por The Evidence In Motion en Estados Unidos. Asimismo, se ha capacitado en el abordaje del dolor de larga evolución en España y en Ejercicio Terapéutico en México y Australia. Actualmente, se desempeña como director de FisioStudio, un centro especializado en fisioterapia y rehabilitación.

 

  • Mag. MIGUEL ÁNGEL NORABUENA ROBLES
    Magíster en Docencia e Investigación en Salud y Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es Especialista en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad Norbert Wiener. Ha recibido formación en rehabilitación vestibular con Carlos Almirón en el Curso estadística para la Investigación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y en afrontamiento activo del dolor crónico en el Curso «Reaprendiendo el Dolor desde el Cerebro» en la ONG Polimedicado, España. Actualmente, es encargado del abordaje clínico del dolor crónico complejo, dolor orofacial, trastornos temporomandibulares y rehabilitación vestibular en el Hospital Central de la Fuerza Área del Perú y gerente general del Centro Especializado del Dolor y Rehabilitación Vestibular (CEDREV). Es docente invitado internacional.

 

  • Mag. PERCY TERRAZAS ANTAQUISPE
    Magíster en Gestión de los Servicios de Salud por la Universidad César Vallejo. Es Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Especialista Terapia Manual Ortopédica por la Universidad Norbert Wiener. Cuenta con estudios de Diplomado en Terapia Física y Rehabilitación, en Organización y Gestión en la Salud Pública y en Ecografía Musculoesquelética. Ha recibido formación en movilización neural de Butler, en Mulligan, en Maitland Concept, en Ciryax (módulo A), en kinetic control, en punción seca Myopain Seminars y en punción seca y acupuntura en puntos gatillos. Ha realizado una pasantía en el Centro de Kinesiología y Ejercicio Físico (KINEF) en Argentina. Actualmente, es doctorando en Administración de Salud y es responsable del Área de Terapia Manual Ortopédica del Hospital Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz”.

 

  • Mag. AKIRA ARAKAKI VILLAVICENCIO
    Magíster en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad Andrés Bello, Chile. Es Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Especialista en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad Norbert Wiener. Tiene un Diplomado en Terapia Manual Ortopédica en Evaluación y Tratamiento Avanzado de Tejidos Blandos y Extremidades por la Universidad Andrés Bellom, así como un Diplomado en Pelviperineología por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. También, cuenta con diplomados en Fisiopatología de las Disfunciones de la Columna Vertebral y en Fisiopatología de las Disfunciones de las Extremidades, ambos por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Su formación internacional incluye entrenamiento funcional por la Universidad CAECE (Argentina), en fisioterapia invasiva del síndrome de dolor miofascial por Seminarios Travel & Simmons y en manipulación fascial instrumental por el Grupo de Actualización en Fisioterapia (Uruguay). Además, ha recibido capacitación en Reeducación Postural Global y en Taping Neuromuscular avanzado. Actualmente, se desempeña como terapeuta físico del Equipo Funcional de Medicina Física y Rehabilitación en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

 

  • Mag. ANDY ARRIETA CÓRDOVA
    Magíster en Docencia y Gestión Universitaria por la Universidad Alas Peruanas y en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad Andrés Bello, Chile. Es Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Especialista en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad Norbert Wiener. Cuenta con un Diplomado en Investigación por la Universidad Norbert Wiener, un Diplomado en Técnicas de Evaluación y Manipulación de Extremidades y Tejidos blandos y un Diplomado en Fisiopatología de las Disfunciones de la Columna Vertebral, ambos por la Universidad Andrés Bello, Chile. Ha recibido formación internacional en Neurociencia del dolor por Evidence in Motion Home (Estados Unidos), en Mulligan Concept advanced course por The Internacional Mulligan Concept Teachers Association y en punción seca y puntos gatillos organizado por Myopain Seminars por The Janet G. Travell, MD Seminaries. Actualmente, es responsable del programa de Reumatología y traumatología del Servicio de Medicina de Rehabilitación en el Hospital Militar Central “Luis Arias Schreiber”.

 

  • Mag. JUAN VERA ARRIOLA
    Magíster en Salud Pública por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad Andrés Bello, Chile. Es Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Cuenta con Diplomados en Fisiopatología de las Disfunciones de la Columna Vertebral, en Técnicas de Evaluación y Manipulación de Extremidades y Tejidos blandos y en Prescripción y Aplicación de Ejercicio Físico Basado en Evidencia, todos por la Universidad Andrés Bello, Chile. Asimismo, tiene un Diplomado en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha recibido formación internacional en técnicas de alta velocidad (Thrust Technique) en The Rocabado Institute.

 

  • Lic. AARÓN NAPÁN QUISPE
    Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es egresado de la Maestría en Políticas y Planificación en Salud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Segunda Especialidad en Terapia Manual Ortopédica en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Estudió un Diplomado en Fisioterapia de Suelo Pélvico y Disfunciones Pelviperineales en México. Ha recibido formación en disfunciones sexuales de piso pélvico en México, en concepto Maitland en Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, en concepto Mulligan, en kinetic Control y en Dry Needling por David Simons Academy en Suiza. Además, ha realizado una pasantía y tiene formación en disfunciones coloproctologicas en Concepción, Chile. Actualmente, es gerente general de Stabilizer, Centro Especializado de Fisioterapia y Rehabilitación.
  • Mag. GUILLERMO VELIZ PAREDES
    Magíster en Educación con mención en Docencia en Investigación en Educación Superior por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha recibido formación en medicina manual ortopédica (Concepto Cyriax), en reeducación postural global y en Kinetic Control. Es docente universitario y evaluador de programas de educación superior universitaria certificado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE).

 

Horarios

    • Modalidad: Semipresencial
    • Duración: 12 meses / 3 ciclos
    • Horario:
      Sábado: 16:00 a 20:20 h
      domingo: 07:45 a 13:45 h
    • *El horario corresponde al Ciclo I.
      **Los cambios de horario serán comunicados oportunamente.
    • Créditos: 40

Perfil del Egresado

Título: Especialista en Terapia Manual Ortopédica, otorgado por la Universidad Norbert Wiener

Requisitos

    • Copia simple de DNI / Pasaporte/ Carné de extranjería vigente
    • Título profesional en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación registrado en SUNEDU
    • Habilitación del Colegio Profesional
    • Copia de resolución de SERUMS o constancia que acredite experiencia laboral (de un año como mínimo) en el mismo campo profesional
    • Certificado de salud del MINSA (apto física y mentalmente)
    • Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
    • Constancia de pago por derecho de admisión
    • Una (01) fotografía digital de acuerdo a las características solicitadas
    • Ficha de entrevista*
    • *La entrevista será programada durante su proceso de admisión.

Inversión

    • Inversión Regular: S/. 10,560
    • Inscripción: S/. 300
    • Matrícula (3): S/. 300
    • Número de Cuotas: 12
    • Cuota Regular: S/. 780
    • Cuota Convenio (-20%): S/. 624
    • Cuota Egresado Wiener (-20%): S/. 624
    *Los descuentos se ejecuta en la cuota regular.
    *Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial.

Informes e inscripciones

    Luz Huamán

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor.